El mundo actual se caracteriza por su dinamismo y su constante cambio, y una de las tendencias más notables de los últimos años ha sido el auge de los "side hustles" o trabajos secundarios. Estos emprendimientos han permitido a muchas personas aumentar sus ingresos, ya sea para cubrir gastos adicionales, ahorrar para metas específicas o simplemente para explorar sus pasiones. Sin embargo, con esta nueva realidad también surgen complicaciones, especialmente en lo que respecta a impuestos y créditos fiscales. En este contexto, el episodio 2 de la temporada 3 del podcast “The Richer Way”, que cuenta con la destacada participación de Kathy Pickering, se convierte en un recurso invaluable para quienes buscan navegar por el complicado paisaje fiscal de sus trabajos secundarios. Kathy Pickering, una experta en impuestos y directora de preparación de impuestos en H&R Block, es conocida por su habilidad para desmitificar temas fiscales que pueden parecer intimidantes.
En este episodio del podcast, Pickering ofrece una guía comprensiva sobre cómo manejar los impuestos de los trabajos secundarios, así como una serie de créditos fiscales a los que los trabajadores pueden tener derecho. Uno de los puntos centrales de la discusión es la importancia de entender cómo los ingresos de un “side hustle” se declaran en la declaración de impuestos. Pickering enfatiza que cualquier ingreso generado por trabajos secundarios debe ser reportado al Servicio de Impuestos Internos (IRS por sus siglas en inglés), sin importar la cantidad. Por lo general, si un trabajador gana más de 600 dólares en un año, la empresa o persona que le paga está obligada a emitir un formulario 1099, pero el deber de reportar también recae en el contribuyente, independientemente de la forma en que haya recibido su dinero. A medida que el podcast avanza, Pickering se adentra en la importancia de llevar un registro meticuloso de los ingresos y gastos relacionados con el trabajo secundario.
“Es vital guardar recibos y llevar un control de cada gasto que pueda estar relacionado con el trabajo”, sugiere. Esto incluye gastos en materiales, herramientas, servicios, y incluso una parte proporcional de los servicios públicos si se utiliza un espacio de trabajo en casa. Estos registros no solo ayudan a evitar problemas durante una auditoría del IRS, sino que también pueden significar una deducción significativa que reduce la carga fiscal general. El tema de los créditos fiscales se presenta como una luz al final del túnel para muchos de los oyentes del podcast. Pickering menciona varios créditos fiscales que pueden estar disponibles para quienes tienen trabajos secundarios.
Uno de ellos es el Crédito por Ingreso del Trabajo (EITC, por sus siglas en inglés), diseñado para ayudar a los contribuyentes de bajos y medianos ingresos. Este crédito puede representar una ayuda financiera considerable, pero su elegibilidad depende de varios factores, incluyendo la cantidad de ingresos, el estado civil y el número de dependientes. Además, Kathy explica cómo las personas que utilizan su hogar como oficina para su “side hustle” pueden calificar para la deducción del uso de la oficina en el hogar. Este aspecto es especialmente relevante en la era del teletrabajo, donde muchos profesionales optan por utilizar su espacio personal para llevar a cabo su labor secundaria. Vale la pena señalar que para calificar para esta deducción, el espacio en cuestión debe ser utilizado exclusivamente para la actividad comercial y debe ser un espacio principal de trabajo.
Otro crédito importante que se menciona en el podcast es el Crédito por Gastos de Cuidado de Niños y Dependientes. Este podría ser un alivio significativo para aquellos que, además de su “side hustle”, tienen responsabilidades de cuidado. A menudo, las personas que trabajan en empleos secundarios tienen que considerar el cuidado de sus hijos o dependientes mientras se dedican a sus actividades empresariales, y este crédito puede ayudar a aliviar esa carga financiera. La conversación también aborda la idea de planificar con anticipación. Pickering aconseja que, además de llevar un registro detallado, los contribuyentes deberían establecer un porcentaje de sus ingresos de trabajo secundario que se reservará para el pago de impuestos.
Esta estrategia no solo ayuda a evitar sorpresas desagradables en la época de impuestos, sino que también fomenta una mejor planificación financiera a largo plazo. A medida que el episodio avanza, se hacen hincapié en las herramientas y recursos que están disponibles para aquellos que tienen dudas sobre cómo manejar la parte fiscal de su trabajo secundario. Desde software de preparación de impuestos hasta servicios de consulta con expertos, el acceso a información precisa y asesoramiento profesional puede marcar la diferencia en la experiencia de declarar impuestos. Pickering anima a los oyentes a no dudar en buscar ayuda si se sienten abrumados, ya que el costo de no hacerlo podría resultar muy elevado. Finalmente, un aspecto que resuena en la conversación es la importancia de la educación financiera.
Pickering subraya que, a medida que el mundo del trabajo continúa evolucionando y más personas se aventuran en el emprendimiento, es fundamental que sean educadas no solo sobre sus derechos y obligaciones fiscales, sino también sobre cómo hacer que el dinero trabaje mejor para ellas. A través de la información y la preparación, los trabajadores pueden empoderarse y sacar el máximo provecho de sus esfuerzos. En resumen, el episodio 2 de la temporada 3 del podcast “The Richer Way” es un tesoro de conocimiento y consejos prácticos para quienes navegan el mundo de los “side hustles”. La sabiduría de Kathy Pickering proporciona una base sólida para entender y manejar los impuestos y créditos fiscales que pueden surgir de estas actividades. Con el enfoque correcto y la información adecuada, los contribuyentes pueden no solo cumplir con sus responsabilidades fiscales, sino también optimizar su situación financiera y, en última instancia, alcanzar sus metas económicas con mayor facilidad.
En un mundo donde los trabajos secundarios continúan proliferando, este tipo de educación es más vital que nunca.