Aceptación Institucional

Nuevo chip impulsado por IA reduce a la mitad el consumo energético de los modelos de lenguaje grande

Aceptación Institucional
New chip uses AI to shrink large language models' energy footprint by 50%

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón han diseñado un chip innovador que utiliza inteligencia artificial para disminuir significativamente el consumo energético de los modelos de lenguaje grandes, potenciando la eficiencia en centros de datos y reduciendo la huella ecológica de la tecnología avanzada.

En la era digital actual, la inteligencia artificial ha irrumpido como una fuerza transformadora que redefine múltiples sectores, desde la atención sanitaria hasta la comunicación. Uno de los desarrollos más impactantes en este campo son los modelos de lenguaje de gran escala, como Gemini y GPT-4, que permiten interacciones más naturales y precisas entre humanos y máquinas. Sin embargo, a medida que estas tecnologías avanzan, también aumentan sus necesidades energéticas, lo que plantea importantes desafíos en términos de sostenibilidad y costes operativos. En respuesta a esta problemática, investigadores de la Universidad Estatal de Oregón (Oregon State University) han desarrollado un nuevo chip que utiliza principios de inteligencia artificial para reducir a la mitad el consumo energético asociado con estos modelos, un avance que podría revolucionar el procesamiento y transmisión de datos en centros de datos a nivel global. El problema fundamental que enfrentan los centros de datos hoy en día es que la demanda para transmitir datos crece a un ritmo mucho más acelerado que la eficiencia energética de sus sistemas.

En particular, enviar cada bit de información consume una cantidad considerable de energía, y aunque la velocidad de transmisión ha aumentado, las mejoras en la reducción de energía por bit transmitido no han avanzado al mismo ritmo. Esa disparidad obliga a los centros de datos a emplear grandes cantidades de electricidad, lo que incrementa tanto el coste económico como el impacto ambiental. Los investigadores Ramin Javadi y Tejasvi Anand, de la planta de ingeniería eléctrica de la Universidad Estatal de Oregón, han dado un paso crucial para mitigar este problema. Su innovación consiste en un chip que no solo es más eficiente en términos energéticos sino que además integra elementos de inteligencia artificial para mejorar el proceso de comunicación de datos. Tradicionalmente, cuando los datos son transmitidos a altas velocidades a través de cables de cobre —los comunes en muchas instalaciones de centros de datos— los bits pueden corromperse durante el viaje, lo que requiere sistemas costosos en energía, como los ecualizadores, para limpiar y corregir la información recibida.

El chip desarrollado por Javadi y Anand cambia esta dinámica. Utiliza algoritmos basados en IA incorporados directamente en el chip que actúan como un clasificador inteligente capaz de detectar y corregir errores en la señal de forma más efectiva y con menor consumo energético. Al enfocar el procesamiento de corrección de errores ‘en el borde’, es decir, a nivel del chip mismo, se disminuye la necesidad de etapas adicionales de procesamiento de señal que históricamente consumen cantidades elevadas de energía. Otro aspecto notable del proyecto es la colaboración entre la academia y entidades de financiamiento con alto prestigio, como la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA), la Corporación de Investigación de Semiconductores y el Centro de Conectividad Ubicua. Esta combinación de apoyo ha impulsado no solo la innovación tecnológica sino también la participación de estudiantes, quienes están liderando avances con reconocimiento internacional, como el premio al Mejor Trabajo Estudiantil que JSavadi recibió recientemente en la conferencia anual del IEEE Custom Integrated Circuits.

La importancia de estos desarrollos va más allá del ahorro en costos directos de electricidad. Si la energía requerida para la transmisión de datos puede reducirse de forma significativa, también disminuye la huella de carbono de tecnologías que cada vez tienen mayor protagonismo en la vida cotidiana. Los modelos de lenguaje de gran escala manejan volúmenes enormes de datos para funcionar, y la mejora en la eficiencia del hardware supone un paso clave para hacerlos sostenibles y menos dependientes de fuentes de energía fósil. Además, la capacidad de estos chips para integrar inteligencia artificial dentro de su arquitectura abre puertas a customizaciones y adaptaciones para escenarios específicos. Por ejemplo, puede diseñarse para ajustarse dinámicamente a las condiciones de la señal o incluso optimizarse para distintos tipos de infraestructura física, ampliando su aplicabilidad a una variedad de sectores que requieran comunicaciones extremadamente rápidas y confiables, desde centros de datos hasta telecomunicaciones y sistemas embebidos.

Este avance responde también a una tendencia global de demandar tecnologías más verdes y eficientes, especialmente en el sector de las tecnologías de la información, que es uno de los grandes consumidores de energía a nivel mundial. La innovación en chips que no solo cumplen con las exigencias técnicas sino que también consideran el impacto ambiental será un factor determinante para el futuro del desarrollo tecnológico. La Universidad Estatal de Oregón, a través de su Colegio de Ingeniería, está posicionándose como un líder global en proyectos que combinan investigación avanzada con un fuerte componente de sostenibilidad y equidad, reflejado en su promoción de la diversidad de género en la ingeniería y la alta producción académica. Este nuevo chip es un reflejo de esa filosofía, donde la ciencia de punta va de la mano con responsabilidades sociales y ambientales. Actualmente, los desarrolladores ya trabajan en la nueva versión del chip, que promete mejorar aún más la eficiencia energética, consolidando la propuesta como una solución escalable y accesible para cualquier empresa o institución que requiera manejar grandes volúmenes de datos sin sacrificar la sostenibilidad.

Los próximos pasos podrían incluir la integración de esta tecnología en productos comerciales y su adaptación para distintos entornos, lo que sin duda marcará un antes y un después en la industria del hardware para inteligencia artificial. En conclusión, el nuevo chip desarrollado por investigadores de la Universidad Estatal de Oregón representa un hito significativo en el campo de la inteligencia artificial y la ingeniería eléctrica. Con su capacidad para reducir en un 50% el consumo energético de modelos de lenguaje grandes mediante inteligencia artificial integrada, este avance muestra cómo la innovación tecnológica puede ser compatible con el compromiso ambiental y la eficiencia. A medida que los sistemas de inteligencia artificial continúan expandiéndose y requieren mayor poder de procesamiento, soluciones como esta serán esenciales para asegurar un desarrollo tecnológico responsable y sostenible.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Stressed US companies restructured more debt in April
el miércoles 11 de junio de 2025 Empresas Estadounidenses Bajo Presión: Aumento Significativo en la Reestructuración de Deuda en Abril

Las empresas de Estados Unidos enfrentan crecientes desafíos financieros derivados de la inflación, tarifas comerciales y volatilidad en los mercados de capital, lo que impulsó un notable aumento en las operaciones de reestructuración de deuda durante abril. Este fenómeno refleja un cambio en las estrategias corporativas para evitar la bancarrota y adaptar sus finanzas a un entorno económico complejo.

Pockets of US credit markets flash warnings despite upbeat tone, says BlackRock
el miércoles 11 de junio de 2025 BlackRock advierte sobre señales de alerta en segmentos del mercado crediticio de EE.UU. pese a un tono optimista

BlackRock identifica riesgos latentes en ciertos sectores del mercado de deuda corporativa estadounidense, subrayando la vulnerabilidad de los prestatarios más frágiles ante una posible desaceleración económica, mientras persiste un ambiente general de optimismo en los mercados.

Nvidia CEO Jensen Huang says San Francisco is so back — thanks to AI
el miércoles 11 de junio de 2025 Jensen Huang y el Impulso de la Inteligencia Artificial que Revitaliza San Francisco

El impacto transformador de la inteligencia artificial en la recuperación económica y social de San Francisco, explicado a través de la visión del CEO de Nvidia, Jensen Huang, y su influencia en el mercado laboral y el desarrollo urbano.

OCC Grants Banks Permission to Buy and Sell Custody-Held Cryptocurrencies
el miércoles 11 de junio de 2025 La Revolución Bancaria: El OCC Autoriza a los Bancos a Comprar y Vender Criptomonedas bajo Custodia

Una mirada profunda al cambio regulatorio implementado por la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) que permite a los bancos estadounidenses realizar operaciones con criptomonedas bajo custodia, integrando los activos digitales al sistema financiero tradicional y abriendo nuevas oportunidades en el mercado cripto.

Traders Brace for Fed Rate Decision, Weak USD
el miércoles 11 de junio de 2025 Mercados en Vilo ante la Decisión de la Reserva Federal y el Dólar Débil: Impactos y Perspectivas

La anticipación en los mercados financieros por la próxima decisión de la Reserva Federal genera incertidumbre, mientras un dólar estadounidense débil podría influir en el mercado de criptomonedas y activos globales. Se analizan las repercusiones económicas y las expectativas para inversionistas y traders.

Shiba Inu: The Price It Must Hit to Make $100 Worth $1 Million
el miércoles 11 de junio de 2025 Shiba Inu: ¿Qué Precio Debe Alcanzar para Convertir $100 en $1 Millón?

Explora el análisis detallado del precio necesario de Shiba Inu para transformar una inversión modesta en ganancias millonarias, junto con el contexto del mercado, la influencia de la oferta y la demanda, y las perspectivas futuras de esta criptomoneda meme.

Lost Pig (2007)
el miércoles 11 de junio de 2025 Lost Pig (2007): Una aventura interactiva inolvidable en el mundo de la ficción narrativa

Descubre Lost Pig, una destacada obra de ficción interactiva lanzada en 2007 que combina humor, narrativa única y desafíos ingeniosos. Explora su trama, mecánicas y la relevancia que mantiene en la comunidad de los juegos de texto y aventura gráfica.