La Fórmula E, el campeonato mundial de monoplazas eléctricos, ha experimentado un notable crecimiento en su popularidad, que se refleja no solo en el aumento de sus cifras de audiencia televisiva, sino también en la expansión de su base de aficionados y su crecimiento en plataformas de redes sociales. Con la reciente conclusión de la temporada 10, la serie ha publicado datos que demuestran un cambio significativo en su alcance global, marcando un nuevo capítulo para este deporte relativamente joven. Según los informes, la audiencia televisiva global acumulada ha aumentado un 35% en comparación con la temporada anterior, alcanzando un récord de 491 millones de espectadores a nivel mundial. Este dato resalta el creciente interés que genera la Fórmula E, que desde sus inicios ha buscado posicionarse como una alternativa sostenible y emocionante dentro del automovilismo. La carrera del 3 de mayo de 2024 en Mónaco resultó ser un hito al atraer a 40 millones de espectadores, marcando la audiencia televisiva más alta en la historia de la Fórmula E.
Entre los países que lideran en términos de audiencia se encuentran Estados Unidos, Japón, México y España, lo que demuestra un interés diversificado y en aumento a nivel mundial. El crecimiento no se limita solo a la televisión. La Fórmula E ha logrado un impresionante aumento del 23% en su base de aficionados, al pasar de 304 millones en la temporada 9 a un promedio de 374 millones durante la temporada 10. Este aumento es particularmente notable en mercados emergentes como China, donde el número de aficionados ascendió a 118 millones, y en Brasil, que sumó 11 millones de nuevos seguidores. Estos números subrayan la capacidad de la Fórmula E para atraer y retener a una audiencia diversa, destacando su potencial en regiones donde los deportes de motor están ganando popularidad.
Otro aspecto clave del crecimiento de la Fórmula E es su rendimiento en plataformas de redes sociales. Durante la temporada 10, la serie acumuló aproximadamente 1,000 millones de impresiones en sus canales de redes sociales, un testimonio del entusiasmo de los aficionados y su participación activa. Además, se reportó un crecimiento del 147% en el número de vistas de video a través de sus plataformas digitales, que incluyen redes sociales, su sitio web y la aplicación móvil. Esto refleja no sólo la estrategia de marketing exitosa de la Fórmula E, sino también la tendencia creciente de los aficionados hacia el contenido digital. Jeff Dodds, CEO de Fórmula E, expresó su satisfacción con los resultados obtenidos hasta ahora.
“Me complace revelar estos impresionantes resultados, que demuestran el continuo crecimiento de nuestra base de aficionados a nivel mundial, así como el aumento en nuestras audiencias televisivas globales y seguidores en redes sociales”, comentó. Su declaración subraya no solo el enfoque de la Fórmula E en la emoción y la innovación, sino también su ambición de convertirse en la categoría de deportes de motor de más rápido crecimiento en el mundo. A pesar de estos éxitos, la Fórmula E aún enfrenta desafíos financieros. Mientras la audiencia y la base de aficionados crecen, la serie ha tenido dificultades para alcanzar la rentabilidad. Un informe financiero reciente indicó una pérdida de 42.
4 millones de euros durante la temporada 2023, aunque esta cifra representa una mejora en comparación con la pérdida de 65 millones de euros del año anterior. A lo largo de sus nueve temporadas, la Fórmula E ha acumulado pérdidas cercanas a 280 millones de euros, lo que plantea interrogantes sobre su sostenibilidad a largo plazo. Una de las características únicas de la Fórmula E es su compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Como respuesta a la creciente preocupación por el cambio climático, esta serie ha dejado claro su objetivo de promover vehículos eléctricos y alternativas sostenibles en el mundo del automovilismo. Esto no sólo ofrece un espectáculo vibrante y emocionante para los aficionados, sino que también promueve un mensaje poderoso sobre la importancia de la movilidad sostenible en el mundo moderno.
De cara al futuro, los planes para la temporada 11 son ambiciosos. Los directivos de la Fórmula E han anunciado que la próxima temporada contará con el nuevo coche GEN3 Evo, que será capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en solo 1.82 segundos, prometiendo un espectáculo aún más emocionante para los aficionados. Además, la serie busca expandir aún más su alcance, aumentando la cantidad de eventos y carreras, así como colaboraciones con marcas de renombre y asociaciones que fortalezcan su presencia en el mercado. La Fórmula E no solo está demostrando ser un campo de pruebas para innovaciones tecnológicas en el automovilismo, sino que también está capitalizando el creciente interés por las competiciones deportivas sostenibles.
A medida que la conciencia sobre las cuestiones medioambientales sigue aumentando, la Fórmula E se posiciona como un faro de esperanza en el automovilismo, preparando el camino para un futuro más verde y emocionante. En resumen, la Fórmula E está en una trayectoria ascendente, con cifras de audiencia y participación que respaldan su crecimiento. A medida que la serie continúa expandiéndose y perfeccionándose, se convierte en un competidor serio en la arena de los deportes de motor, compitiendo no solo por la atención de los aficionados, sino también por la sostenibilidad y la innovación en un mundo que demanda cambios. Con un enfoque en la evolución constante y la adaptabilidad, la Fórmula E está demostrando ser un actor esencial en el futuro del automovilismo, y su creciente popularidad podría ser solo el comienzo de una emocionante nueva era en el deporte.