Aceptación Institucional

Circle y Onafriq revolucionan los pagos transfronterizos en África con USDC para reducir costos

Aceptación Institucional
 Circle taps Onafriq to cut Africa’s cross-border payment costs with USDC

La alianza entre Circle y Onafriq impulsa una transformación en los pagos internacionales en África, utilizando la stablecoin USDC para disminuir los elevados costos tradicionales y fomentar la inclusión financiera en más de 40 países del continente.

África enfrenta desde hace años uno de los grandes desafíos en materia financiera: el alto costo y la baja eficiencia de los pagos transfronterizos. La mayoría de las transferencias intraafricanas se procesan a través de bancos corresponsales fuera del continente y en monedas extranjeras como el dólar estadounidense o el euro, lo que genera aproximadamente cinco mil millones de dólares en comisiones anuales. En este contexto, la colaboración entre Circle, la empresa emisora de la stablecoin USDC, y Onafriq, la pasarela de pagos más grande de África, se presenta como una solución disruptiva destinada a simplificar y abaratar las transacciones internacionales dentro de África. Esta alianza estratégica tiene el potencial de transformar la economía digital en el continente, fomentando una mayor conectividad, seguridad y acceso a servicios financieros modernos. Onafriq, que cuenta con una red robusta que conecta más de 500 billeteras digitales y 200 millones de cuentas bancarias en más de cuarenta países africanos, es el socio perfecto para el despliegue de la stablecoin USDC.

Según Dare Okoudjou, fundador y CEO de Onafriq, la integración de USDC en su red representará un avance significativo para simplificar las transacciones tanto para individuos como para instituciones. Además, este movimiento fortalecerá la confianza en los servicios financieros digitales, aspectos clave para acelerar la adopción tecnológica en regiones donde la bancarización tradicional enfrenta numerosas barreras. USDC, al ser una stablecoin respaldada por dólares estadounidenses, ofrece estabilidad en valor y permite transferencias rápidas y seguras a bajo costo, lo que ayuda a reducir las ineficiencias de los sistemas tradicionales de remesas. Esta característica es fundamental en África, donde muchas economías sufren devaluaciones recurrentes de sus monedas locales que afectan el poder adquisitivo y la confianza en el sistema financiero formal. Por ejemplo, en 2024 se reportó que el naira nigeriano fue la moneda africana con peor desempeño, depreciándose más del 100%, lo que ha impulsado la búsqueda de métodos alternativos para preservar valor y facilitar transacciones.

La creciente adopción de stablecoins en África es una realidad palpable. Según un informe reciente de Chainalysis, para octubre de 2024, aproximadamente el 43% del volumen total de transacciones en la región subsahariana correspondía a stablecoins. Este fenómeno está asociado a la necesidad de protegerse frente a la volatilidad cambiaria y a las limitaciones del sistema bancario tradicional, particularmente en países con economías inestables. En este sentido, la oferta de USDC a través de Onafriq no solo busca abaratar costos, sino también crear un ecosistema financiero más resiliente y accesible. Desde la perspectiva de Circle, África representa un mercado con enorme potencial para la innovación en activos digitales y el uso de stablecoins para pagos transfronterizos.

Miriam Kiwan, vicepresidenta de Circle para Medio Oriente y África, ha señalado que su objetivo es transformar la manera en que el dinero se mueve a través de las fronteras, ofreciendo una infraestructura de pagos digitales segura, transparente y eficiente. La visión incluye no solo remesas sino también pagos de nómina, facturación y tesorería, ampliando así el alcance funcional de la stablecoin dentro de la economía real. La colaboración entre Circle y Onafriq se enmarca además dentro de una estrategia global de expansión de USDC. En abril de 2025, Circle lanzó el Circle Payments Network (CPN), una red que integra a más de veinte socios internacionales, incluyendo empresas innovadoras como WorldRemit, Yellow Card y Fireblocks, y cuenta con el apoyo asesor de grandes bancos globales como Standard Chartered y Deutsche Bank. Este consorcio busca resolver los problemas estructurales que enfrenta el sistema tradicional de pagos transfronterizos, tales como lentitud, altos costos y falta de transparencia.

Además de esta alianza, Circle recibió recientemente la aprobación inicial para operar como proveedor regulado de servicios monetarios en el Mercado Global de Abu Dhabi, un paso que fortalece su presencia institucional y la confianza de los inversores. Este reconocimiento regulatorio es importante, ya que contribuye a la legitimidad y la estabilidad de USDC en mercados clave. Los beneficios de utilizar USDC en la región africana van más allá del ahorro de costos. Facilita la inclusión financiera al alcanzar a poblaciones no bancarizadas o sub-bancarizadas, ofrece opciones para pequeñas y medianas empresas que requieren soluciones eficientes para pagos internacionales y mejora la trazabilidad de las operaciones, lo cual es crucial para combatir el fraude y el lavado de dinero. En un continente con grandes disparidades económicas y diversidad regulatoria, el empleo de stablecoins puede nivelar el terreno y fomentar un comercio más fluido y transparente.

El impacto potencial de esta alianza se refleja también en la generación de confianza dentro del ecosistema digital africano. Para muchos usuarios y empresas, la desconfianza en las instituciones financieras tradicionales y las fluctuaciones monetarias representan una barrera significativa para la adopción de nuevas tecnologías. Sin embargo, al integrar una stablecoin ampliamente respaldada y auditada como USDC, junto a una red de pagos consolidada como Onafriq, se construyen las bases para un ecosistema financiero más sólido y confiable. Otro aspecto relevante es el papel que juegan las regulaciones en la adopción y despliegue de stablecoins. Muchos países africanos están desarrollando marcos regulatorios para adaptarse a las innovaciones del sector fintech y de criptoactivos.

La cooperación entre actores globales como Circle y locales como Onafriq puede servir como un modelo para el desarrollo de políticas que protejan a los usuarios y al mismo tiempo fomenten la innovación. La evolución del mercado de stablecoins y su creciente uso en África abren varias oportunidades para otros sectores, como el comercio electrónico, la educación financiera, y la ayuda humanitaria, donde las transferencias de fondos rápidas y seguras son esenciales. De cara al futuro, esta alianza podría ser un catalizador para la creación de nuevos productos financieros digitales adaptados a las necesidades específicas de la región. Si bien existen retos para la masificación de USDC y las stablecoins en general, tales como la infraestructura tecnológica, la educación digital y la integración con los sistemas financieros tradicionales, la colaboración entre Circle y Onafriq marca un importante avance en la dirección correcta. La combinación de tecnología blockchain, el respaldo de una stablecoin sólida y una red de pagos amplia puede contribuir a modernizar los flujos financieros que sostienen tanto las relaciones comerciales como personales en África.

En definitiva, el uso de USDC para pagos transfronterizos en África a través de Onafriq representa una innovación que puede cambiar la forma en que el continente interactúa financieramente. La reducción de costos, la mayor velocidad, la seguridad y la transparencia convertirán a esta solución en un elemento clave para impulsar la inclusión financiera, la estabilidad económica y el desarrollo sostenible. El éxito de esta iniciativa podría sentar un precedente para otras regiones que enfrentan desafíos similares, posicionando a África como un pionero en la adopción y transformación digital mediante activos digitales estables y eficientes.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
SEC closes PayPal stablecoin probe, clearing regulatory hurdle for PYUSD
el miércoles 21 de mayo de 2025 La SEC concluye la investigación sobre PYUSD de PayPal, allanando el camino regulatorio para las stablecoins en EE.UU.

La decisión de la SEC de cerrar la investigación sobre la stablecoin PYUSD de PayPal representa un hito crucial en la regulación de las criptomonedas respaldadas por dólar. Este avance ofrece claridad al sector fintech y abre nuevas oportunidades para la adopción masiva de monedas estables en el sistema financiero estadounidense.

FedEx Corporation (FDX): Among Billionaire Israel Englander’s Stock Picks with Huge Upside Potential
el miércoles 21 de mayo de 2025 FedEx Corporation (FDX): Una Oportunidad de Inversión según el Multimillonario Israel Englander

FedEx Corporation se destaca como una de las prioridades de inversión del reconocido multimillonario Israel Englander, fundador de Millennium Management. La empresa ofrece un enorme potencial de crecimiento y representa una apuesta estratégica dentro del portafolio diversificado de uno de los inversores más exitosos del mundo.

Texas Pacific Land Corporation (TPL): Among Large-Cap Stocks Insiders Were Buying in Q1 2025 Before Trump’s Tariff Shockwave
el miércoles 21 de mayo de 2025 Texas Pacific Land Corporation (TPL): Una mirada profunda a las compras internas antes de la conmoción arancelaria de Trump en el primer trimestre de 2025

Exploramos cómo Texas Pacific Land Corporation (TPL) se posicionó entre las principales acciones de gran capitalización que recibieron compras por parte de los insiders en el primer trimestre de 2025, justo antes del impacto de la política arancelaria impulsada por aspectos económicos y políticos de la era Trump.

The Trade Desk, Inc. (TTD): Among Billionaire Israel Englander’s Stock Picks with Huge Upside Potential
el miércoles 21 de mayo de 2025 The Trade Desk, Inc. (TTD): Una Oportunidad de Crecimiento en la Cartera del Multimillonario Israel Englander

Explora cómo The Trade Desk, Inc. (TTD) se posiciona como una de las apuestas con mayor potencial de crecimiento en las inversiones de Israel Englander, fundador de Millennium Management, destacando su trayectoria, estrategia y perspectivas en el mercado financiero global.

Marathon Petroleum Corporation (MPC): Among Large-Cap Stocks Insiders Were Buying in Q1 2025 Before Trump’s Tariff Shockwave
el miércoles 21 de mayo de 2025 Marathon Petroleum Corporation (MPC): La Preferida de los Insiders en el Primer Trimestre de 2025 Antes del Impacto de las Tarifas de Trump

Marathon Petroleum Corporation se posiciona como una de las acciones de gran capitalización más compradas por insiders durante el primer trimestre de 2025, justo antes de la controversia generada por las nuevas tarifas arancelarias impulsadas por el expresidente Trump. Este fenómeno refleja la confianza interna en la empresa frente a la volatilidad del mercado y los cambios en la política comercial.

Why Scholar Rock Stock Took a Knock on Monday
el miércoles 21 de mayo de 2025 ¿Por Qué las Acciones de Scholar Rock Cayeron el Lunes? Un Análisis Profundo de los Cambios en la Dirección

Explora las razones detrás de la caída de las acciones de Scholar Rock el lunes, enfocándose en los movimientos en la alta dirección y su impacto en la percepción de los inversores dentro del sector biotecnológico.

IQVIA Holdings Inc. (IQV): Among Billionaire Israel Englander’s Stock Picks with Huge Upside Potential
el miércoles 21 de mayo de 2025 IQVIA Holdings Inc. (IQV): La apuesta de Israel Englander con un enorme potencial de crecimiento

Descubre por qué IQVIA Holdings Inc. (IQV) es una de las selecciones clave del multimillonario Israel Englander y cómo esta empresa se posiciona con un gran potencial alcista en el mercado financiero actual.