Aceptación Institucional Impuestos y Criptomonedas

WhiteRock Lanza Plataforma DeFi: Tokenización de Valores en NYSE, Nasdaq y LSE Revoluciona los Mercados Tradicionales

Aceptación Institucional Impuestos y Criptomonedas
WhiteRock Unveils DeFi Platform for NYSE, Nasdaq, and LSE Securities Tokenization

WhiteRock Finance lanzó una plataforma DeFi el 24 de diciembre, permitiendo la tokenización de activos tradicionales como acciones, bonos y bienes raíces en blockchains. La plataforma facilita el comercio de más de 500 acciones de NYSE, Nasdaq y LSE, y ya ha superado los $100 millones en volumen de operaciones semanales.

WhiteRock, una innovadora plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi), ha dado un paso audaz al lanzar su nuevo sistema de tokenización de activos financieros, que proporciona acceso a acciones, bonos y bienes raíces listados en importantes bolsas como la NYSE, Nasdaq y LSE. Este lanzamiento, que tuvo lugar el 24 de diciembre de 2024, promete revolucionar la forma en que los activos tradicionales son negociados, integrando el mundo de las finanzas convencionales con la tecnología blockchain. La plataforma de WhiteRock se presenta como una solución que democratiza el acceso a inversiones que antes estaban reservadas para una élite. Al ofrecer la posibilidad de negociar directamente en la cadena de bloques, la empresa busca romper las barreras de entrada que históricamente han limitado el acceso de muchos inversores a los mercados de capitales. Esto representa un cambio significativo en un sector que ha sido notoriamente rígido y está en gran medida dominado por grandes instituciones financieras.

Con la integración de más de 500 acciones de la NYSE, Nasdaq y LSE en su plataforma, WhiteRock ya ha superado los 100 millones de dólares en volumen de negociación semanal. Esta cifra habla del interés y la demanda de soluciones de inversión más accesibles y eficientes. La capacidad de negociar activos tradicionales a través de un sistema descentralizado no solo amplía las oportunidades para los inversores minoristas, sino que también añade liquidez a un mercado que ha estado históricamente estratificado. La visión de WhiteRock es que la tokenización de activos no es solo una innovación tecnológica, sino una revolución financiera. La compañía ha expresado su firme creencia de que el futuro de las finanzas radica en la descentralización y en la utilización de blockchain para proporcionar un acceso más equitativo a las oportunidades de inversión.

Esta idea se expande al considerar que los activos financieros tokenizados podrían abrir las puertas a mercados que totalizan la impresionante cifra de 400 billones de dólares. Para garantizar que su plataforma opere dentro de las normas y regulaciones globales, WhiteRock ha implementado estrictos estándares de cumplimiento. Este aspecto es crucial, ya que el sector DeFi ha enfrentado críticas y desafíos regulatorios en diversas jurisdicciones. WhiteRock, al adherirse a estas normativas, busca establecer confianza tanto con los inversores como con las autoridades financieras en todo el mundo. La plataforma se lanzará en varias fases.

La primera de estas fases ya está en línea y permite la negociación de bonos y acciones tokenizados. En un futuro cercano, WhiteRock introducirá el token $WHITE y una stablecoin nativa denominada USDX. Esta stablecoin se diseñará para optimizar los retornos de las tenencias en USD, brindando a los usuarios una herramienta adicional para manejar su inversión de manera eficaz en el ecosistema DeFi. Además de las funcionalidades de trading, WhiteRock planea implementar una característica de préstamo que permitirá a los usuarios utilizar sus activos tokenizados como colateral para obtener financiación. Este tipo de funcionalidad ha demostrado ser un gran atractivo para los usuarios dentro de la comunidad DeFi, ya que proporciona un nivel adicional de flexibilidad financiera.

Con un marco de gestión de riesgo de grado institucional, los usuarios pueden tener la tranquilidad de que sus inversiones están protegidas. Un aspecto interesante de la plataforma de WhiteRock es su enfoque en la interoperabilidad y la expansión dentro del ecosistema DeFi. La compañía está trabajando en la integración del USDX con los principales intercambios descentralizados (DEX) y en la implementación de funcionalidades de cross-chain. Estas características permitirán a los usuarios maximizar sus retornos y acceder a una mayor diversidad de activos en múltiples redes blockchain. A largo plazo, WhiteRock tiene planes audaces para ampliar aún más sus esfuerzos de tokenización.

La visión de la compañía no se limita únicamente a acciones y bonos, sino que abarca un espectro más amplio que incluye activos del mundo real como la propiedad intelectual, bienes raíces y productos básicos. La etapa final de su desarrollo pretende llevar la tokenización y negociación de cualquier activo valioso al ámbito de la blockchain, facilitando el proceso de inversión y ampliando las posibilidades de diversificación para los inversores. Es importante señalar que, actualmente, los servicios de WhiteRock no están disponibles para residentes de EE.UU. La empresa se asegura de que su plataforma cumpla con las regulaciones de cada jurisdicción donde opera, lo cual es un punto a favor en un entorno que puede ser volátil y poco familiar en cuanto a las normativas.

Los usuarios son asesorados para que confirmen su elegibilidad según su ubicación antes de acceder a la plataforma. El lanzamiento de WhiteRock y su plataforma DeFi no solo es un testimonio del cambio hacia la digitalización y descentralización de las finanzas, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro de los mercados tradicionales. A medida que más instituciones comienzan a adoptar soluciones basadas en blockchain, es probable que veamos un cambio en la forma en que las personas invierten, gestionan sus activos y se relacionan con el dinero en su conjunto. En resumen, WhiteRock está a la vanguardia de un movimiento que busca unir el mundo de las finanzas tradicionales con las ventajas de la tecnología moderna. Con su enfoque en la tokenización, el acceso democratizado, y el cumplimiento regulatorio, la compañía está estableciendo las bases para una nueva era en el ámbito financiero.

A medida que los entusiastas de las criptomonedas y los inversores tradicionales comiencen a ver el valor de estos desarrollos, es probable que la adopción de plataformas como WhiteRock crezca exponencialmente. Con el tiempo, podríamos estar presenciando un cambio en el paradigma de inversión global que beneficie a una mayor cantidad de personas y promueva una economía más inclusiva y accesible para todos.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
WhiteRock Launches Direct Tokenization Platform for Major Stock Exchanges
el martes 14 de enero de 2025 WhiteRock Revoluciona el Mercado Bursátil con su Plataforma de Tokenización Directa

WhiteRock Finance ha lanzado una plataforma de tokenización directa que permite el comercio de valores en la Bolsa de Nueva York (NYSE), Nasdaq y la Bolsa de Londres (LSE) mediante tecnología blockchain. La plataforma, que admite más de 500 acciones, garantiza transacciones inmutables y transparentes sin comisiones ocultas.

New Banshee Stealer variant continues attacks on macOS devices - SC Media
el martes 14 de enero de 2025 Una Nueva Variante de Banshee Stealer Desata Ataques en Dispositivos macOS

Una nueva variante del Banshee Stealer continúa atacando dispositivos macOS, destacando la creciente amenaza de malware en el ecosistema de Apple. Los investigadores advierten sobre la evolución de este peligroso programa que roba información sensible de los usuarios.

New macOS malware uses Apple's own code to quietly steal credentials and personal data — how to stay safe - MSN
el martes 14 de enero de 2025 ¡Alerta Mac! Nuevo malware utiliza el código de Apple para robar tus datos personales: Cómo protegerte

Un nuevo malware para macOS utiliza código de Apple para robar de manera sigilosa credenciales y datos personales. Es fundamental mantenerse informado sobre cómo protegerse ante esta amenaza.

Ivanti patches actively exploited Connect Secure zero-day. - The CyberWire
el martes 14 de enero de 2025 Ivanti Salva la Situación: Parchea la Vulnerabilidad Zero-Day en Connect Secure Antes de que Sea Demasiado Tarde

Ivanti ha lanzado parches para una vulnerabilidad de día cero en su producto Connect Secure, que ha sido activamente explotada por ciberatacantes. Esta actualización busca proteger a los usuarios de posibles brechas de seguridad y ataques en sus sistemas.

Weekly Intelligence Report – 23 Aug 2024 - CYFIRMA
el martes 14 de enero de 2025 Informe Semanal de Inteligencia - 23 de agosto de 2024: Perspectivas Clave de CYFIRMA

Informe de Inteligencia Semanal – 23 de agosto de 2024: CYFIRMA presenta un análisis detallado de las amenazas cibernéticas emergentes y tendencias de seguridad, destacando la importancia de preparar a las organizaciones frente a los riesgos digitales en constante evolución.

Arin Waichulis - 9to5Mac
el martes 14 de enero de 2025 Arin Waichulis Revoluciona la Tecnología: Innovaciones y Tendencias en 9to5Mac

Arin Waichulis, colaborador destacado de 9to5Mac, analiza las últimas tendencias y novedades en el mundo de la tecnología. Su enfoque agudo y conocimientos profundos ofrecen a los lectores perspectivas valiosas sobre el ecosistema Apple y otras innovaciones tecnológicas.

Critical Warning For 100 Million Apple Users—New Hack Attack Confirmed - Forbes
el martes 14 de enero de 2025 Advertencia Crítica para 100 Millones de Usuarios de Apple: Nuevo Ataque Cibernético Confirmado

Advertencia crítica para 100 millones de usuarios de Apple: se confirma un nuevo ataque de hackers. Se recomienda a los usuarios actualizar sus dispositivos y estar atentos a actividades inusuales para proteger su información personal y garantizar su seguridad.