El mercado bursátil estadounidense mostró un notable comportamiento con un rally inducido por noticias optimistas sobre un acuerdo comercial que parece estar sellado. Los futuros del Dow Jones abrieron la jornada con una leve alza, mientras que los futuros del S&P 500 y del Nasdaq experimentaron pequeñas caídas ante la expectativa de importantes datos económicos que estaban por publicarse. Este movimiento viene acompañado de un ambiente de cautela e incertidumbre entre los inversionistas, quienes analizan tanto las señales positivas como los puntos de tensión que podrían influir en la dirección de la bolsa en las próximas semanas. El impulso alcista surgió tras las declaraciones del Secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien afirmó que un gran acuerdo comercial está prácticamente cerrado, señalando que sólo falta la aprobación final del primer ministro y el parlamento del país involucrado. Aunque no se mencionó explícitamente, fuentes cercanas indicaron que el socio probable en estas negociaciones es India, país que mantiene tarifas elevadas y que por lo tanto tiene más asuntos pendientes en la mesa de negociación.
La confirmación de la proximidad de este acuerdo ha generado un efecto positivo inmediato en varios sectores del mercado, impulsando especialmente a las acciones financieras y tecnológicas. Sin embargo, no todo el panorama es optimista; el sector tecnológico ha enfrentado recientes turbulencias, destacando el caso de Super Micro Computer (SMCI), un socio estratégico de Nvidia (NVDA), cuyos resultados preliminares débiles provocaron una caída drástica en sus acciones. Este revés también impactó de manera indirecta a Nvidia y otros actores relacionados con la inteligencia artificial, generando presión bajista en el índice Nasdaq. En cuanto a las métricas económicas principales, los inversionistas anticipaban con mucha atención los informes de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre y el informe de inflación basado en el gasto en consumo personal de marzo. Las expectativas apuntaban a un crecimiento económico limitado o incluso una leve contracción, fenómeno atribuido en gran medida a un aumento temporal relacionado con la anticipación a los aranceles.
Asimismo, se esperaba que la inflación mostrara señales de moderación, influida por una disminución en la demanda en sectores como el transporte aéreo. La situación global también aportó su cuota de incertidumbre, con un descenso en el índice manufacturero de China, que cayó por debajo del nivel crítico de 50, marcando una contracción en el sector. Este dato refleja el efecto continuo de la guerra comercial sobre la economía china, evidenciado también en la caída de órdenes de exportación y una ligera baja en el índice de servicios no relacionados con la manufactura. Estos factores contribuyen a un sentimiento más conservador entre los mercados internacionales, afectando la confianza de los inversionistas. El rendimiento en los bonos del Tesoro estadounidense también presentó cambios importantes, con una ligera baja en el rendimiento de los bonos a diez años a un 4.
15%, señalando una posible búsqueda de activos menos riesgosos por parte de los inversores ante la volatilidad y la incertidumbre macroeconómica. En materias primas, el petróleo crudo sufrió una caída moderada, cerrando en torno a los 60.42 dólares por barril, mientras que el cobre registró una caída más pronunciada, con una baja superior al 5%, reflejando nerviosismo respecto a la demanda industrial global. El impacto del acuerdo comercial y su efecto en los aranceles también fueron noticias de relevancia, especialmente luego de que el presidente Donald Trump anunciara la relajación esperada de los gravámenes aplicados al sector automotriz. Esta medida busca aliviar las tensiones comerciales y fomentar un ambiente más favorable para las operaciones entre Estados Unidos y sus socios comerciales.
A pesar de las polémicas declaraciones del presidente en un evento por sus primeros 100 días en el cargo, donde criticó al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, calificándolo de no estar haciendo un buen trabajo, las señales apuntan hacia un esfuerzo conjunto para estabilizar el panorama económico. Dentro del ámbito corporativo, varios gigantes del mercado presentaron sus reportes trimestrales. Visa (V) superó expectativas y anunció un programa de recompra de acciones por 30 mil millones de dólares, lo que estimuló una alza moderada en su cotización. Booking Holdings (BKNG), aunque reportó ingresos por encima de lo esperado, advirtió sobre incertidumbres en las reservas, provocando movimientos volátiles en sus acciones. En contraste, Super Micro entregó resultados preliminares que quedaron muy por debajo de las expectativas, afectando gravemente su valor y el de sus asociados vinculados a la inteligencia artificial.
Otras empresas como Stride (LRN) presentaron números positivos, impulsando su cotización y manteniéndose en la lista de las acciones más seguidas. Caterpillar (CAT), a pesar de un desempeño ligeramente inferior en ganancias comparado con las expectativas, mantuvo una visión optimista sobre los ajustes de aranceles, lo que se reflejó en un leve aumento en su precio en el premercado. Las expectativas se centraban además en las presentaciones de Meta Platforms (META) y Microsoft (MSFT), programadas para el día miércoles, las cuales son consideradas claves por los inversionistas que buscan señales claras sobre la dirección futura de dos de las compañías más poderosas en el ámbito tecnológico y la inteligencia artificial. Meta, por ejemplo, recientemente lanzó una aplicación independiente de IA en un claro desafío directo a productos como ChatGPT, buscando consolidar su posición en este sector competitivo. El comportamiento de las acciones tecnológicas y su relación con los ETFs (fondos cotizados en bolsa) también merece atención.
ETFs como el Innovator IBD 50 (FFTY) y el iShares Expanded Tech-Software Sector (IGV) registraron incrementos modestos, reflejando el apetito por acciones de tecnología de crecimiento. Microsoft tiene un posicionamiento destacado en estos fondos, al igual que Guidewire Software (GWRE), que mostró un buen desempeño y superó puntos de compra técnicos relevantes. Sin embargo, el VanEck Vectors Semiconductor ETF (SMH), que cuenta con Nvidia como participante dominante, mostró un leve retroceso influenciado por las preocupaciones en el sector de semiconductores. La situación del mercado y las señales técnicas indican que los principales índices se están acercando a niveles de resistencia claves, tales como la media móvil de 50 días y líneas de tendencia que representan importantes barreras psicológicas para los inversionistas. Este comportamiento invita a la prudencia y a un enfoque estructurado para aquellos que están interesados en aumentar su exposición al mercado, privilegiando entradas graduales y evitando posicionamientos agresivos hasta que se confirme un rompimiento claro y sostenible de estos niveles técnicos.
Tesla (TSLA) ha sido otro punto destacado, mostrando una recuperación que le permitió superar la línea de los 50 días y acercarse a la media móvil de los 200 días, un referente fundamental para analizar la fortaleza de la tendencia. La empresa está siendo valorada no sólo por su desempeño financiero, sino también por el optimismo generado por las declaraciones de Elon Musk en torno a proyectos futuros como los robotaxis, un segmento que podría beneficiar a Tesla incluso bajo las nuevas reglas relacionadas con los aranceles automotrices. En resumen, el mercado bursátil estadounidense se encuentra en una encrucijada marcada por una mezcla de optimismo derivado de un posible acuerdo comercial inminente y la cautela provocada por resultados corporativos mixtos y datos económicos que generan dudas sobre el ritmo de crecimiento económico. La volatilidad se mantiene presente, impulsando a los inversionistas a seguir de cerca tanto las novedades macroeconómicas como las señales técnicas emitidas por los principales índices y valores líderes del mercado. Los próximos días serán cruciales para confirmar si el rally se sostiene y logra superar los niveles técnicos clave, o si la bolsa enfrenta un retroceso o ajuste tras las ganancias recientes.
A ello se suma la importancia de monitorear el impacto de las políticas comerciales, los ajustes en tarifas y las dinámicas globales que pueden alterar el curso del mercado con rapidez. Para quienes buscan oportunidades de inversión, la recomendación es mantener la disciplina, diversificar y estar atentos a las noticias que pueden determinar la dirección de los mercados en el corto y mediano plazo.