Donald Trump, el expresidente de los Estados Unidos, ha estado en el centro de la atención mediática nuevamente, pero esta vez por una revelación sorprendente que involucra al fundador de Facebook, Mark Zuckerberg. En una reciente entrevista con la revista New York Magazine, Trump afirmó que Zuckerberg le comentó en una llamada telefónica que "no hay manera de que pueda votar por un demócrata", esto tras un intento de asesinato que sufrió durante un mitin de campaña en Butler, Pennsylvania, el pasado 13 de julio. La situación se ha vuelto especialmente intrigante debido a la naturaleza dramática y violenta del incidente. Trump fue herido en la oreja por un disparo durante el mitin, lo que generó conmoción en todo el país. Sin embargo, a pesar de la gravedad del ataque, el expresidente se levantó y, con el espíritu característico que muchos de sus seguidores admiran, agitó una bandera estadounidense en señal de resistencia.
Fue este acto de valentía lo que, según Trump, impresionó a Zuckerberg. Trump relata que Zuckerberg, quien en el pasado había manifestado su apoyo a los demócratas, lo llamó inmediatamente después del ataque. "Me dijo que nunca había apoyado a un republicano, pero que después de ver lo que yo hice, no podría votar por los demócratas en esta elección", compartió Trump durante la entrevista. Esta afirmación ha generado un debate sobre la política actual y el impacto que el ataque tuvo en la percepción de algunos líderes empresariales hacia Trump. A pesar de su aparente conmoción por el ataque, Zuckerberg ha mantenido una postura neutral en cuanto a su apoyo político.
En varias ocasiones ha declarado que no respalda a ningún candidato en la carrera presidencial de 2024, a pesar de que sus comentarios sobre el intento de asesinato de Trump han provocado una serie de reacciones. "Ver a Donald Trump levantarse después de ser disparado en la cara y agitar el puño en el aire con la bandera estadounidense es una de las cosas más impresionantes que he visto", dijo Zuckerberg en una entrevista posterior con Bloomberg, elogiando la tenacidad del expresidente. Sin embargo, este tipo de elogios no se traduce necesariamente en un respaldo político. Un portavoz de Meta, la empresa matriz de Facebook, reiteró que Zuckerberg no tiene la intención de involucrarse en las elecciones y que su apoyo a Trump es inexistente. "Mark ha dicho públicamente que no está apoyando a nadie en esta carrera y no ha comunicado a nadie cómo tiene la intención de votar", afirmó el portavoz.
Las declaraciones de Trump sobre Zuckerberg no solo se limitan a esta llamada. En su próximo libro titulado "Save America", el exmandatario amenaza con encarcelar a Zuckerberg si intenta "hacer trampa" en las elecciones. Trump ha estado promoviendo la idea de que las elecciones de 2020 fueron fraudulentas, y ha acudido a los medios para expresar su creencia de que Zuckerberg desempeñó un papel en la distribución de fondos que impactaron de manera negativa en su campaña. "Mark Zuckerberg, en mi opinión, un criminal, tuvo el poder de cambiar el rumbo de una elección presidencial y nada sucede con Facebook", alegó Trump en entrevistas pasadas. El expresidente ha estado en un tira y afloja con Zuckerberg, sugiriendo que su plataforma y su financiación de ciertas iniciativas durante la elección han creado un sesgo en el proceso electoral.
Esto ha llevado a una intensa discusión sobre la influencia de las redes sociales en la política moderna. Las donaciones de Zuckerberg y su esposa, Priscilla Chan, que ascendieron a 400 millones de dólares para las oficinas electorales en 2020, han sido utilizados por Trump como un ejemplo de cómo los ricos pueden afectar las elecciones a su favor. Por otro lado, el incidente en sí ha exacerbado las tensiones en el país, especialmente entre los partidarios de Trump y aquellos que apoyan a la administración actual. Mientras que sus seguidores celebran su resiliencia y combatividad, los opositores ven sus declaraciones sobre Zuckerberg y otros como un intento de desviar la atención de los problemas más profundos que enfrenta su campaña. No obstante, es importante considerar qué significa realmente la interacción entre Trump y Zuckerberg.
¿Realmente hay un cambio en la forma en que los líderes tecnológicos ven a Trump, o es solo una táctica de campaña para atraer la atención de los votantes indecisos? La política en EE. UU. está en un estado de constante evolución, y las palabras de Zuckerberg, por más impactantes que sean, pueden no tener un efecto duradero en el electorado. Al mismo tiempo, muchos críticos de Trump han argumentado que su narrativa de ser víctima de un sistema corrupto solo refuerza su base de apoyo. Como parte de esta estrategia, continúa alimentando la idea de que hay un complot más grande en su contra y que figuras como Zuckerberg son cómplices en un sistema que opera en contra de los valores republicanos.
El panorama político de 2024 sigue siendo incierto. Con Trump enfrentando la presión de su candidatura y la gestión de su imagen después de un ataque tan dramático, las revelaciones sobre su relación con Zuckerberg solo agregarán combustible a la candente polarización política en Estados Unidos. Dependiendo de cómo se desarrollen los acontecimientos, podríamos estar viendo el comienzo de una nueva narrativa en la historia electoral del país, una que podría tener ramificaciones más allá de lo que muchos esperan. En conclusión, las afirmaciones de Trump sobre su conversación con Zuckerberg tras el atentado son solo un capítulo en una saga más amplia sobre la intersección entre la política y la tecnología. Mientras tanto, el electorado estará atento a cualquier señal de que los gigantes tecnológicos toman posturas más definidas en el camino hacia las elecciones, y la tensión entre la trama política, la libertad de expresión y el control de las plataformas de redes sociales seguirá siendo un tema candente en la esfera pública.
La elección de 2024 ya está mostrando ser un campo de batalla no solo por las ideas políticas, sino también por la influencia que estas figuras tienen en el futuro del país.