Realidad Virtual

David Sacks y los Gemelos Winklevoss Revolucionan Washington con el Exclusivo Club ‘Executive Branch’ de Medio Millón de Dólares

Realidad Virtual
David Sacks, Winklevoss Twins Co-Found Exclusive ‘Executive Branch’ Club With $500K Entry Price

La fundación del club exclusivo ‘Executive Branch’ en Washington marca un hito en la convergencia entre política, criptomonedas y negocios, con una tarifa de entrada récord que refleja el creciente poder de los líderes digitales en la esfera política y económica.

En el corazón del sofisticado barrio de Georgetown en Washington, D.C., una nueva iniciativa ha comenzado a transformar los círculos de poder tradicionales de la capital estadounidense. Se trata del ‘Executive Branch’, un club privado exclusivo fundado por una alianza entre figuras emblemáticas del mundo de las criptomonedas y la política, entre ellas Donald Trump Jr., David Sacks, reconocido como el 'zar' de criptomonedas y inteligencia artificial en la Casa Blanca, y los famosos hermanos Winklevoss, cofundadores del exchange Gemini.

La revelación de que la membresía para acceder a este club cuesta nada menos que 500.000 dólares ha causado gran revuelo y destaca la creciente influencia de los actores del mercado digital en el entorno político y financiero de Estados Unidos. La apertura del Executive Branch está prevista para dentro de pocas semanas y representa más que un simple club social de lujo. Su inauguración reciente reunió a una selecta mezcla de funcionarios de alto nivel, empresarios tecnológicos y algunos de los inversionistas más adinerados del país, lo que deja claro que la misión de este espacio va más allá del disfrute y el networking tradicional. Busca convertirse en un centro donde las conversaciones sobre política, regulación, tecnología financiera y criptoactivos se entrelacen de forma privada y estratégica.

Este club se diferencia notablemente de otros clubes exclusivos establecidos en ciudades globales como Nueva York o Miami, donde las tarifas de entrada suelen oscilar entre los 100.000 y 200.000 dólares. Con un precio inicial de medio millón, el Executive Branch se posiciona como uno de los clubes más costosos y selectos en Estados Unidos. Además del pago inicial, los miembros deberán abonar cuotas anuales, aunque la cifra exacta permanece confidencial, manteniendo así un aura de exclusividad y discreción alrededor de sus operaciones.

Un factor crucial en el éxito y la relevancia del Executive Branch es la estrecha relación entre sus fundadores y el mundo de la política estadounidense. David Sacks, figura prominente por su papel en la regulación del sector cripto en la administración Trump y ahora en la era posterior, junto con los hermanos Winklevoss, que no solo aportan su experiencia en criptomonedas sino también importantes conexiones en el sector financiero y tecnológico, han creado un puente sólido entre la innovación digital y el poder gubernamental. A esta fórmula se suma la influencia de Donald Trump Jr., cuya presencia aporta un componente político y social que rememora la importancia estratégica que tuvo durante la administración de su padre lugares como el Trump International Hotel. Allí, convergían representantes políticos, empresarios e inversores internacionales.

El Executive Branch aspira a repetir esa fórmula de influencia pero con un filtro aún más estricto y dirigido especialmente a un público vinculado a la industria fintech, la política conservadora y el mercado cripto. La membresía en el Executive Branch no solo exige una elevada suma económica sino que está sujeta a un riguroso proceso de selección. Los candidatos deben ser referenciados y pasar por un escrutinio exhaustivo para asegurar que encajen en el perfil y la cultura del club. Esta exclusividad va más allá del dinero: incluso algunas personas que han ofrecido hasta un millón de dólares para ingresar temprano han sido rechazadas, según reportes de medios como CNBC. Esto demuestra que la filosofía del club es preservar un entorno donde los miembros puedan mantener conversaciones privadas y de alto nivel sin la presión de la prensa o influencias externas no deseadas.

En palabras de una fuente cercana al proyecto, se busca evitar la infiltración de medios y grupos de lobby, enfocándose en un grupo reducido donde la confianza y discreción sean fundamentales. De este modo, el Executive Branch refleja la creciente influencia y poder político del sector criptográfico en Washington. En un contexto donde la regulación sobre activos digitales es un tema central del debate político, tener un lugar dentro de espacios cerrados de decisión y networking puede traducirse en una ventaja estratégica para empresarios y líderes tecnológicos. En este ambiente, la proximidad a formuladores de políticas y a jugadores clave del gobierno se vuelve tan valiosa como el acceso al mercado financiero tradicional. Además de los fundadores más visibles, el club incluye a otras figuras influyentes como Omeed Malik, un conocido megadonante, y miembros del grupo 1789 Capital, así como a Alex y Zach Witkoff, hijos del reconocido magnate inmobiliario Steve Witkoff.

Este ensamblaje de poderosos actores del mundo político, financiero y tecnológico contribuye a crear un puente entre el antiguo mundo de las finanzas y la nueva era dominada por digitalización y criptomonedas. El auge de espacios como Executive Branch no es casualidad sino reflejo de cómo el sector cripto ha evolucionado de ser un nicho tecnológico a convertirse en una fuerza de impacto real en la política y la economía global. Este cambio se ve también reflejado en la creciente cantidad de funcionarios ligados al mundo digital dentro del gobierno, así como en la adopción de políticas públicas que integran la tecnología blockchain y los activos digitales. La creación de clubes exclusivos en espacios clave como Washington D.C.

permite a los líderes, inversores y funcionarios públicos mantener un espacio común donde se comparten información, se negocian alianzas y se diseñan estrategias que pueden afectar a toda la industria. Esta dinámica es especialmente importante en un momento en que la volatilidad regulatoria y económica crea tanto desafíos como oportunidades para los actores involucrados. La estrategia detrás del Executive Branch también evidencia un entendimiento profundo del valor de la privacidad y la seguridad en el mundo digital y político. En tiempos donde las filtraciones, la vigilancia mediática y el escrutinio público están a la orden del día, disponer de un ambiente protegido para el diálogo puede marcar la diferencia en la toma de decisiones y el desarrollo de proyectos. Por otro lado, la ambiciosa tarifa de entrada y el nivel mínimo de selección del club posicionan a Executive Branch como un símbolo del elitismo emergente en el sector cripto y fintech.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Ethereum Rally Incoming? Analyst Predicts Breakout Beyond $2,100
el lunes 19 de mayo de 2025 Ethereum en Auge: ¿Estamos Ante un Rally Hacia Más de $2,100? Análisis y Perspectivas

Explora los pronósticos y análisis que señalan un posible repunte significativo de Ethereum, la segunda criptomoneda más grande, superando la barrera de los $2,100. Descubre qué factores técnicos y patrones históricos podrían impulsar este movimiento alcista, y qué significa para los inversores y el mercado cripto en general.

Binance’s new listing guidelines ignite fresh hope for Pi Coin listing
el lunes 19 de mayo de 2025 Nuevas directrices de Binance renovan las expectativas para la inclusión de Pi Coin

Binance ha realizado una profunda renovación en sus procesos de listado de activos digitales, lo que ha impulsado un renovado optimismo en la comunidad de Pi Coin. La combinación de avances regulatorios, apoyo comunitario y mecanismos claros por parte de Binance generan un ambiente propicio para que Pi Coin pueda finalmente ingresar a la plataforma del mayor exchange de criptomonedas del mundo.

World Tech Tree
el lunes 19 de mayo de 2025 Explorando el World Tech Tree: La Hoja de Ruta Tecnológica que Revoluciona la Identidad Digital

Un análisis detallado del World Tech Tree, su ecosistema, protocolos, hardware, operaciones y gobernanza, y cómo contribuye a la creación de un sistema humano y digital más seguro, transparente y descentralizado.

I'm going to call it; A lot of stuff is going to break on this mission
el lunes 19 de mayo de 2025 Preparándonos para lo inesperado: la realidad de que muchas cosas fallarán en esta misión

Exploramos la inevitabilidad de las fallas técnicas y humanas en cualquier misión compleja, destacando la importancia de la preparación, la resiliencia y la adaptabilidad para superar los desafíos que se presenten en el camino hacia el éxito.

Mastercard Announces Partnership With Kraken To Enable Crypto Payments in Europe
el lunes 19 de mayo de 2025 Mastercard y Kraken: Revolución en los Pagos con Criptomonedas en Europa

La alianza entre Mastercard y Kraken marca un hito en la adopción de pagos con criptomonedas en Europa, ofreciendo a millones de usuarios la posibilidad de utilizar sus activos digitales en comercios físicos y digitales a nivel mundial. Esta colaboración impulsa la integración de la tecnología cripto en la vida cotidiana, facilitando pagos instantáneos, seguros y sin fronteras.

Mastercard And Kraken Partner On European Crypto Card
el lunes 19 de mayo de 2025 Mastercard y Kraken Revolucionan los Pagos con Tarjeta Cripto en Europa y Reino Unido

La innovadora alianza entre Mastercard y Kraken impulsa la adopción masiva de criptoactivos en pagos diarios, facilitando una integración segura y regulada en la Unión Europea y Reino Unido gracias a la tarjeta de débito cripto y el cumplimiento con la normativa MiCA.

Kraken Partners with Mastercard to Bring Crypto Payments to 150M Merchants in UK and Europe
el lunes 19 de mayo de 2025 Kraken y Mastercard Revolucionan los Pagos Cripto para Más de 150 Millones de Comercios en Reino Unido y Europa

Kraken se asocia con Mastercard para impulsar la adopción de pagos con criptomonedas en más de 150 millones de comercios en Reino Unido y Europa, marcando un hito en la integración de las criptomonedas en la economía global y facilitando transacciones más rápidas, seguras y accesibles.