Bitcoin Arte Digital NFT

El ADN Antiguo del Sahara Verde Revela una Linaje Ancestral Norteafricano

Bitcoin Arte Digital NFT
Ancient DNA from the Green Sahara Reveals Ancestral North African Lineage

El estudio del ADN antiguo proveniente del Sahara Verde ha desvelado la existencia de un linaje genético ancestral único en el norte de África, proporcionando nuevas perspectivas sobre la historia humana y la difusión del pastoreo en la región durante el Holoceno medio.

El Sahara, conocido hoy por ser el desierto cálido más extenso del mundo, tuvo un pasado profundamente diferente durante el periodo conocido como el African Humid Period (AHP) o Periodo Húmedo Africano. Hace entre 14,500 y 5,000 años, esta vasta región se transformó en un ecosistema tipo sabana, con abundancia de agua en forma de lagos permanentes, ríos y una vegetación que permitía la presencia y asentamiento humano. Este periodo, denominado Sahara Verde, fue vital para el desarrollo de las primeras sociedades pastoriles en el medio Holoceno y permite ahora, con los avances en el estudio del ADN antiguo, entender mejor la genética y las migraciones humanas que tuvieron lugar en esta región estratégica del continente africano. Recientes investigaciones genómicas han aportado datos sorprendentes sobre el linaje genético ancestral de los habitantes de esta región, desafiando algunas ideas previas y ampliando nuestra comprensión sobre la difusión cultural y genética en África y su entorno inmediato. Los avances en la extracción y análisis de ADN antiguo (aDNA) permitieron estudiar los restos de dos individuos femeninos fechados en aproximadamente 7,000 años antes del presente, recuperados en el refugio rocoso de Takarkori, ubicado en el Sahara Central, en Libia.

Estas mujeres pertenecían a sociedades pastoriles del Neolítico, una época marcada por el uso creciente de animales domesticados como recurso principal. A pesar de las difíciles condiciones de conservación propias de un ambiente hoy extremadamente árido, el estudio logró secuenciar más de 880,000 posiciones genómicas de uno de los individuos, representando un avance sin precedentes para la genética de esta zona. Los resultados revelan que estos individuos portaban un linaje genético previamente desconocido en el norte de África, que se había separado de las líneas sub-saharianas hace decenas de miles de años, probablemente en paralelo a las separaciones tempranas de humanos fuera de África. Esta nueva información genética indica que el linaje de Takarkori y el linaje relacionado con los cazadores-recolectores de Taforalt, en Marruecos, quienes vivieron hace unos 15,000 años y están asociados con la cultura iberomaurisiense, comparten un origen común. Ambos grupos parecen haber permanecido virtualmente aislados durante miles de años, lo que implica que no hubo un flujo genético significativo de poblaciones sub-saharianas hacia el norte a través del Sahara durante el Periodo Húmedo Africano, a pesar de las condiciones ecológicas propicias para la migración y el contacto.

Este aislamiento genético contrasta con la difusión cultural, especialmente en relación a la adopción del pastoreo, que se expandió a través de procesos de difusión cultural más que de migración humana masiva según los análisis genómicos. Desde una perspectiva genética más detallada, los individuos de Takarkori presentan una cantidad muy baja de ADN neandertal, mucho menor que la encontrada en antiguos agricultores del Levante y asimismo menor que la de poblaciones no africanas actuales. Esto sugiere una relación compleja y profunda con las poblaciones africanas ancestrales, distinto al patrón generalizado de admixtura neandertal que caracteriza a seres humanos fuera de África. Se considera que la fuente leve de esta mezcla neandertal detectable en Takarkori proviene de una pequeña influencia genética levántica, acorde con la evidencia arqueológica y genética que indica la llegada de linajes neolíticos desde el Levante hacia el este del Sahara, aunque esta influencia fue limitada y no resultó en reemplazo poblacional. El refugio Takarkori constituye un sitio arqueológico fundamental para entender la historia del Sahara Verde.

Con restos humanos datados que abarcan desde hace más de 10,000 años hasta aproximadamente 4,200 antes del presente, las evidencias recuperadas permiten reconstruir la transición cultural desde sociedades de cazadores-recolectores hasta comunidades plenamente pastoriles. Además de los restos óseos, se han encontrado utensilios, cerámicas y arte rupestre que apuntan a una compleja organización social y económica durante este intervalo. Estudios previos de isótopos de estroncio en los mismos individuos sugieren que gran parte de estas comunidades tenían un origen local, lo que refuerza la hipótesis de una continuidad poblacional a lo largo de miles de años, con transformaciones culturales progresivas y no por migraciones repentinas. Los análisis estadísticos de genética poblacional realizados sobre estos datos de Takarkori revelan una afinidad genética muy cercana con individuos antiguos del noroeste africano, especialmente los de Taforalt. De hecho, los patrones de deriva genética compartida atestiguan que estas poblaciones derivan de un ancestro común que mantuvo un aislamiento relativo en la región durante miles de años.

Por otro lado, las poblaciones del Sahel y oeste africano modernas, como los Fulani, también muestran algún grado de afinidad genética con estos antiguos linajes saharianos, lo que coincide con evidencias arqueológicas y antropológicas de la expansión hacia el sur de grupos vinculados a la economía pastoril en épocas posteriores. Este estudio aporta una aclaración crucial sobre la historia genética de África del Norte al evidenciar que el componente genético tradicionalmente identificado como “sub-sahariano” en restos antiguos puede en realidad responder a un linaje profundo norteafricano identificado ahora como propio del Sahara Verde. La revisión del modelo de admixtura de la población de Taforalt muestra que en realidad resulta mucho más preciso considerar una mezcla entre linajes levántinos similares a los Natufian y un linaje Sahara Verde representado por Takarkori, en lugar de un componente sub-sahariano indistinto. Esta constatación reorganiza la comprensión tradicional sobre las conexiones genéticas trans-saharianas, mostrando que durante los periodos húmedos se mantuvo una barrera genética importante a pesar de la mayor permeabilidad ecológica. Además de la genética nuclear, el análisis del ADN mitocondrial confirma que las dos mujeres de Takarkori portaban una rama basal del haplogrupo N, uno de los linajes más antiguos fuera de África sub-sahariana y antecedente de cientos de hilos genéticos modernos.

Su antigüedad data de aproximadamente 61,000 años, lo que revela la larga historia evolutiva de los linajes presentes en esta región. Es importante destacar que esta rama mitocondrial basal muestra un grado de diversidad genética que no ha sido previamente detectado en poblaciones africanas modernas, reafirmando la singularidad y el aislamiento prolongado de estas poblaciones durante milenios. La investigación también ha comprobado que, aunque existió cierta influencia genética levántina, la introducción y expansión del pastoreo en la región Sahariana Central fue un fenómeno que estuvo guiado principalmente por la difusión cultural y no por migraciones masivas de poblaciones humanas. Esto se ve respaldado tanto por las bajas proporciones de admixtura neandertal (relacionada con procedimientos migratorios y mezclas recientes fuera del continente africano) como por la continuidad genética observada en Takarkori y otros sitios de la región. En términos arqueológicos, esta conclusión acompaña datos sobre la cerámica, el arte rupestre y las prácticas funerarias relacionadas, donde se observan elementos tanto de continuidad como de innovación local sin indicios claros de desplazamientos demográficos abruptos.

En cuanto a la importancia ecológica y climática, el Sahara Verde constituyó un refugio para la diversidad biológica y humana durante el Holoceno medio, con un mosaico de ecosistemas que incluía sabanas, ecosistemas acuáticos, bosques abiertos y pastizales. Estos entornos variados sirvieron como núcleo para dinámicas sociales complejas y la propagación de tecnologías económicas, como la domesticación de animales y la agricultura primitiva. Sin embargo, tras la finalización del AHP y el inicio de la desertificación que llevó al Sahara a su estado actual, las conexiones humanas se volvieron más fragmentadas, dando lugar a las estructuras poblacionales aisladas y diferenciadas que todavía hoy se reconocen en estudios genéticos de poblaciones originarias africanas. Las implicaciones de estos descubrimientos son profundas para la disciplina de la genética poblacional, la arqueología y la antropología en general. La evidencia de un linaje norteafricano ancestral único ayuda a rellenar los vacíos existentes en la narrativa de la evolución humana en África del Norte, un área históricamente subrepresentada en comparativa con regiones del este y sur de África o Medio Oriente.

Este estudio demuestra además la importancia de la integración interdisciplinar entre genética, arqueología y paleoecología para construir modelos comprensivos sobre la historia humana. Es preciso destacar que el trabajo con ADN antiguo en regiones con condiciones climáticas adversas para su conservación ha sido un reto considerable, y que los avances tecnológicos han sido fundamentales para obtener datos de calidad suficiente. A medida que los costos de secuenciación continúan disminuyendo, es probable que surjan más investigaciones en el Sahara y otras regiones similares, permitiendo un retrato mucho más detallado y complejo de las migraciones, contacto entre grupos y desarrollo cultural en África y su periferia. En resumen, el análisis genético de individuos del Sahara Verde del Neolítico ha revelado una línea ancestral de África del Norte que se diferencia notablemente de las poblaciones sub-saharianas y muestra una historia de aislamiento y continuidad que se remonta al Pleistoceno tardío. Este linaje ha desempeñado un papel importante en la configuración genética de la región y aporta evidencia decisiva sobre la difusión cultural del pastoreo en el Sahara, destacando que el avance de esta economía no estuvo asociado a migraciones masivas, sino a la adopción gradual de prácticas económicas dentro de poblaciones localmente arraigadas.

Estos hallazgos amplían nuestro entendimiento sobre la compleja historia humana en el África antigua y ofrecen un contexto para futuras exploraciones sobre la relación entre clima, cultura y genética en regiones ecológicamente dinámicas como el Sahara.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Fidji Simo is new CEO of apps at OpenAI
el miércoles 11 de junio de 2025 Fidji Simo: La Nueva CEO de Aplicaciones en OpenAI que Impulsará la Innovación Tecnológica

Fidji Simo ha sido nombrada nueva CEO de aplicaciones en OpenAI, un cambio estratégico que promete revolucionar el desarrollo y la integración de aplicaciones basadas en inteligencia artificial. Su experiencia en tecnología y dirección será clave para consolidar a OpenAI como referente global en innovación tecnológica.

Tell HN: Developing on Phone Now Easy
el miércoles 11 de junio de 2025 Desarrollo de Software en el Teléfono: La Nueva Era de la Programación Móvil

Descubre cómo el desarrollo de software desde el teléfono móvil está revolucionando la forma en que los programadores crean aplicaciones y sitios web, combinando herramientas de terminal, servidores remotos y APIs para trabajar desde cualquier lugar con máxima eficiencia.

Selling my AI-powered CMS (Adsense and Supabase) – Is $20K unreasonable?
el miércoles 11 de junio de 2025 ¿Es razonable vender un CMS impulsado por IA con Adsense y Supabase por 20 mil dólares?

Analizamos los factores clave para valorar un sistema de gestión de contenidos (CMS) basado en inteligencia artificial, monetizado con Adsense y soportado en Supabase, evaluando si 20 mil dólares es un precio adecuado en el mercado actual.

Arizona's Governor Hobbs Signs HB 2749 and SB 1373 into Law, Establishing Strategic Bitcoin Reserve
el miércoles 11 de junio de 2025 Arizona Pionera en Criptomonedas: La Nueva Reserva Estratégica de Bitcoin Tras la Firma de HB 2749 y SB 1373

Arizona avanza en la innovación financiera con la aprobación de leyes que establecen una reserva estratégica de Bitcoin, marcando un hito importante en la adopción de criptomonedas en Estados Unidos y ofreciendo nuevas oportunidades económicas para el estado.

Tananbaum on Tariffs, Risks of Recession
el miércoles 11 de junio de 2025 Impacto de los aranceles y riesgos de recesión según Steve Tananbaum

Análisis detallado sobre cómo los aranceles impuestos por Estados Unidos están afectando la economía global y los posibles riesgos de una recesión, basado en la visión del experto financiero Steve Tananbaum.

Core Scientific’s Bitcoin mining revenue falls short of projections despite $580M Q1 profit
el miércoles 11 de junio de 2025 Core Scientific enfrenta retos en ingresos por minería de Bitcoin pese a ganancia récord de $580 millones en el primer trimestre

Core Scientific reporta una caída en los ingresos por minería de Bitcoin que no alcanzaron las proyecciones, aunque logró una ganancia neta impresionante de 580 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, destacando su estrategia en blockchain e inteligencia artificial para mantener la rentabilidad y crecimiento futuro.

FHFA Director Says He's Focused on Fannie, Freddie Efficiency
el miércoles 11 de junio de 2025 El Director de FHFA y su Enfoque en la Eficiencia Operativa de Fannie Mae y Freddie Mac

Exploramos el compromiso del director de la Agencia Federal de Financiamiento de Vivienda (FHFA), Bill Pulte, para mejorar la eficiencia operativa de Fannie Mae y Freddie Mac, así como el impacto que estas mejoras pueden tener en el mercado hipotecario y la economía estadounidense.