El metaverso está emergiendo rápidamente como una de las tendencias más fascinantes en el mundo de la tecnología y las criptomonedas. A medida que más personas buscan formas innovadoras de interactuar y comerciar en entornos virtuales, es vital estar al tanto de los proyectos que están liderando esta revolución. En este contexto, exploramos los 11 principales proyectos de criptomonedas en el metaverso para observar en el cuarto trimestre de 2024, según un reciente análisis de Techpoint Africa. El metaverso, en su esencia más pura, es un mundo virtual donde los usuarios pueden interactuar, trabajar, jugar y socializar. Estas plataformas combinan diversas tecnologías, incluyendo realidad virtual (VR), realidad aumentada (AR) y blockchain, creando espacios inmersivos donde los usuarios tienen un control sin precedentes sobre sus experiencias digitales.
A continuación, destacamos algunos de los proyectos más prometedores que están dando forma al metaverso. 1. Decentraland (MANA) Decentraland es un pionero en el espacio del metaverso. Este mundo virtual basado en la blockchain de Ethereum permite a los usuarios comprar, vender y desarrollar parcelas de tierra. Con su enfoque en la propiedad digital y la creación de contenido, Decentraland ha atraído a numerosos artistas y desarrolladores que buscan monetizar su creatividad.
Para el cuarto trimestre de 2024, las nuevas actualizaciones y expansiones podrían aumentar aún más su popularidad, ya que la plataforma continúa innovando en la forma en que los usuarios interactúan entre sí. 2. The Sandbox (SAND) The Sandbox se ha consolidado como uno de los proyectos más destacados en el metaverso, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de construir, poseer y monetizar experiencias de juego. Con su potente editor de juegos y su enfoque en la comunidad, The Sandbox permite a los usuarios diseñar sus propios mundos y experiencias. En 2024, se espera que The Sandbox lance nuevas características que atraerán a más desarrolladores y jugadores, solidificando su posición en el espacio del metaverso.
3. Axie Infinity (AXS) Axie Infinity ha revolucionado la forma en que vemos los juegos en línea mediante la implementación del modelo "play-to-earn". Los jugadores pueden ganar tokens mientras crían, luchan y comercian con criaturas digitales conocidas como Axies. Aunque ha enfrentado desafíos en el pasado, su capacidad de adaptación y evolución lo convierte en un proyecto a seguir en el metaverso. Con nuevas actualizaciones planeadas para el cuarto trimestre de 2024, Axie Infinity tiene el potencial de continuar creciendo y atrayendo a una base de usuarios más amplia.
4. Somnium Space (CUBE) Somnium Space es un mundo virtual que combina el acceso a la realidad virtual con un fuerte enfoque en la economía de la criptomoneda. Los usuarios pueden comprar terrenos, construir propiedades y experimentar todo tipo de actividades, desde eventos hasta juegos. Su compromiso con la interoperabilidad y la compra de NFT pone a Somnium Space en una posición única para crecer en 2024, mientras más usuarios se sumerjan en el uso de tecnologías de realidad virtual. 5.
CryptoVoxels (VOXEL) CryptoVoxels es un metaverso basado en voxel que permite a los usuarios explorar, construir y comerciar en un entorno similar a un videojuego. Con su estructura amigable y accesible, ha atraído a creadores de todo el mundo. A medida que se despliegan nuevas reservas de terrenos y se introducen funciones adicionales, CryptoVoxels está bien posicionado para capturar la atención de aquellos interesados en la creación de mundos virtuales innovadores. 6. Bloktopia (BLOK) Bloktopia es un metaverso único que ofrece a sus usuarios experiencias en un rascacielos virtual de múltiples pisos.
Este entorno permite la exploración, el intercambio de información y el comercio de activos digitales. Con la creciente atención hacia los espacios virtuales de trabajo, Bloktopia podría convertirse en un punto de encuentro para profesionales de todo el mundo a medida que la tendencia hacia el trabajo remoto y colaborativo se expande. 7. SuperWorld (SUPER) SuperWorld es un metaverso que permite a los usuarios comprar, vender y comercializar terrenos virtuales sobre un mapa del mundo real. Al igual que en la compra de bienes raíces, los usuarios pueden poseer lugares icónicos y monetizarlos a través de experiencias únicas.
Con la tendencia creciente de las NFT y los espacios virtuales, SuperWorld se posiciona para un crecimiento significativo durante los últimos meses de 2024. 8. Illuvium (ILV) Illuvium es un juego de rol (RPG) en el metaverso donde los usuarios pueden cazar criaturas conocidas como Illuvials. Este juego combina el aspecto visual de un juego AAA con la economía de criptomonedas, lo que lo hace particularmente atractivo para los jugadores. A medida que las actualizaciones se implementen y se amplíen las funcionalidades del juego, Illuvium está en una posición favorable para atraer a más usuarios en el metaverso antes de que finalice 2024.
9. My Neighbor Alice (ALICE) My Neighbor Alice permite a los jugadores comprar y poseer terrenos virtuales, interactuar con otros jugadores y desarrollar sus parcelas. Con su enfoque en la creación de un mundo amigable y accesible, este proyecto ha ganado popularidad rápidamente. Se anticipa que en el cuarto trimestre de 2024, el aumento en las colaboraciones y desarrollos ampliará su base de usuarios y mejorará la experiencia de juego. 10.
Star Atlas (ATLAS) Star Atlas es un metaverso de exploración espacial que combina elementos de juego NFT con un ecosistema económico robusto. Los usuarios pueden involucrarse en el comercio, la exploración y la guerra en un universo expansivo. Dado el creciente interés en los juegos de estrategia complejos, Star Atlas está posicionado para captar la imaginación de jugadores y coleccionistas por igual en el cierre de 2024. 11. NFT Worlds NFT Worlds permite a los usuarios crear y explorar mundos personalizados utilizando NFT.