TradingView, una de las plataformas de análisis gráfico más populares a nivel mundial, ha sido objeto de críticas luego de que un usuario de Twitter denunciara un error persistente en su herramienta de retrocesos de Fibonacci que, según afirma, ha sido desatendido durante más de cinco años. La noticia ha generado revuelo en la comunidad de traders, especialmente entre quienes utilizan el análisis técnico para la toma de decisiones en los mercados financieros. El análisis técnico es una metodología que se basa en el estudio de gráficos y patrones históricos de precios para prever posibles movimientos futuros. Una de las herramientas más utilizadas dentro de este campo es el retroceso de Fibonacci, un concepto derivado de la famosa sucesión matemática descubierta por Leonardo de Pisa, que ayuda a identificar niveles de soporte y resistencia basados en proporciones específicas, consideradas claves para anticipar zonas donde el precio podría retroceder o continuar una tendencia. El denunciante, conocido en las redes sociales como Cryptoteddybear, se identifica como un analista certificado en la teoría de Ondas de Elliott, otro método de análisis técnico que estudia patrones repetitivos en el comportamiento del mercado.
A través de un tuit publicado el 13 de junio, Cryptoteddybear alertó que la herramienta de retrocesos de Fibonacci en TradingView realiza cálculos lineales incluso cuando el gráfico está configurado en escala logarítmica, lo cual es un problema significativo para muchos traders, particularmente para quienes aplican la teoría de Ondas de Elliott que requieren precisión en diferentes escalas para identificar correctamente las ondas y patrones. Este detalle, aparentemente técnico, tiene consecuencias prácticas importantes. La diferencia entre usar cálculos lineales y logarítmicos puede alterar los niveles de retroceso que se visualizan, lo que a su vez puede llevar a interpretaciones erróneas sobre posibles zonas de soporte, resistencia o punto de reversión, impactando directamente en decisiones de compra o venta. Por ejemplo, en mercados altamente volátiles como los de criptomonedas, donde las variaciones porcentuales son amplias, contar con una herramienta que refleje correctamente estos niveles en todas las escalas es vital para la estrategia de inversión. Lo más destacable de esta controversia es que, según revela el mismo Cryptoteddybear, las primeras denuncias sobre este fallo se remontan a noviembre de 2014, es decir, hace más de cinco años.
En esos primeros reportes publicados en la plataforma de consumidores GetSatisfaction, los usuarios ya sugerían la existencia de esta inconsistencia, pero aparentemente no se tuvo una respuesta ni solución por parte de TradingView. Posteriormente, en junio de 2017, un reporte similar volvió a la luz con el reconocimiento por parte de la cuenta oficial de TradingView en ese foro, afirmando que existía un plan para corregir el problema. Sin embargo, hasta la fecha, el error permanece. La reacción de TradingView ante la reciente denuncia ha sido más activa. La cuenta oficial respondió al tuit asegurando que están investigando el problema.
Este hecho fue motivo para que Cryptoteddybear agradeciera públicamente que, al fin, la empresa dejaba de ignorar la situación y comenzaba a tomarla en serio. La importancia de esta respuesta es que implica, al menos, un reconocimiento del subsistema de atención al cliente y desarrollo técnico, aunque todavía no se han concretado fechas ni detalles sobre la solución definitiva. En una actualización posterior, el director técnico (CTO) de TradingView aclaró a Cointelegraph que las afirmaciones sobre un bug estaban exageradas y que el denunciante, en parte, retiró algunas de sus acusaciones sobre que la herramienta estuviera completamente inservible. Esto evidencia una posible discrepancia en la percepción del problema entre usuarios y el equipo de desarrollo. Este caso no sólo llama la atención por la duración del problema, sino también por la relevancia que TradingView tiene en la comunidad financiera.
La plataforma es usada por millones de traders profesionales y amateurs para analizar mercados de acciones, divisas, criptomonedas y otros instrumentos financieros. Su influencia hace que cualquier fallo técnico pueda propagarse y afectar decisiones a gran escala. Además, en tiempos recientes, TradingView ha ampliado sus funcionalidades y asociaciones, incorporando nuevos índices, entre ellos el reconocido “CIX100”, un índice impulsado por inteligencia artificial que agrupa las 100 criptomonedas y tokens con mejor rendimiento. También se ha intensificado la competencia en el ámbito de la analítica de activos digitales, con movimientos como la adquisición de Bletchley Indexes por parte de Coin Metrics y la creación de índices inteligentes o smart beta en el área cripto. El hecho de que TradingView haya pasado por alto durante varios años un error identificado con facilidad pone de manifiesto desafíos comunes en el desarrollo de software para plataformas financieras, donde la complejidad técnica y la necesidad de equilibrar actualización constante con estabilidad pueden causar demoras en la corrección de ciertos detalles.