Noticias Legales Eventos Cripto

Decepción total: Acreedores de FTX Solo Recuperarán Entre el 10% y el 25%

Noticias Legales Eventos Cripto
FTX Creditors to Receive Only 10%-25% Back, Revised Documents Reveal

Los acreedores de FTX solo recuperarán entre el 10% y el 25% de sus criptomonedas, según documentos de bancarrota revisados. Los pagos se basarán en los valores de criptomonedas al momento de la presentación de la quiebra, lo que ha dejado a muchos acreedores decepcionados.

En los últimos días, la situación financiera de FTX ha despertado una mezcla de desilusión y frustración entre sus acreedores, quienes se han visto envueltos en el proceso de quiebra de la plataforma de intercambio de criptomonedas. Documentos recientemente revisados han revelado que estos acreedores podrían recibir entre un 10% y un 25% de sus inversiones, lo que ha causado una ola de reacciones en redes sociales y en los medios de comunicación. La noticia fue desvelada por Sunil Kavuri, un activo acreedor de FTX, quien compartió la información a través de su cuenta de Twitter. Según los documentos, los reembolsos a los acreedores se basan en el valor de las criptomonedas en la fecha de presentación de la quiebra, cuando los precios eran significativamente más bajos. Esto significa que muchos inversores que esperaban recuperar una parte considerable de sus activos ahora se enfrentan a una realidad económica mucho más dura.

La caída de FTX, una de las plataformas de intercambio más prominentes en el mundo de las criptomonedas, ha sido un tema candente desde su colapso en noviembre de 2022. En su apogeo, la compañía tenía un valor de más de 30,000 millones de dólares, pero su colapso repentino ha dejado a millones de usuarios y acreedores en la cuerda floja. Ahora, con la revelación de estos nuevos porcentajes de reembolso, el descontento es palpable. El valor de Bitcoin, por ejemplo, estaba en torno a los 16,000 dólares en el momento de la declaración de quiebra, un precio que muchos inversores consideran irreal y muy alejado de los niveles actuales. Este hecho ha dejado a muchos de los acreedores sintiendo que el sistema ha fallado en proteger sus intereses.

Las críticas no se han hecho esperar; muchos titulares hablan de lo "injusto" y "criminal" que resulta que FTX pretenda transferir alrededor de 230 millones de dólares, lo que representa casi el 18% de sus fondos disponibles, a sus accionistas. Esta decisión ha enardecido a los acreedores, quienes se sienten traicionados en un momento crítico para sus finanzas. Los acreedores han formado una especie de frente unido para expresar su indignación ante esta situación. Algunas voces han comenzado a alzar la voz en contra de la dirección de FTX, argumentando que los fondos deberían ser redirigidos para beneficiar a aquellos que han perdido sus ahorros en esta debacle. Este llamado a la justicia financiera ha ganado tracción, y muchos piden que se revise la forma en la que se gestionan estos reembolsos.

Sin embargo, no todo ha sido negativo para los acreedores. A pesar de las críticas hacia el acuerdo de reembolso, se ha informado que alrededor del 95% de ellos han apoyado el plan modificado, lo que ha llevado a un debate sobre la naturaleza de la aprobación. ¿Se debe aceptar cualquier forma de reembolso, por mínima que sea, ante la pérdida total de los fondos? Esta pregunta surge entre algunos, mientras que otros consideran que lo justo es luchar por recuperar el máximo posible, dado que muchos de ellos se ven afectados en su saldo final. Otro aspecto que añade tensión a esta situación es la inminente realidad fiscal de los reembolsos. Existen crecientes preocupaciones sobre la posible tributación de los activos devueltos.

Esto podría significar que, incluso los reembolsos ya escasos que los acreedores perciban, se verían reducidos aún más por impuestos. Muchos se preguntan si es posible que terminen recibiendo menos de lo que han perdido inicialmente. El escenario se vuelve aún más complejo con la reciente sentencia de un exejecutivo de Alameda Research, que está estrechamente vinculado a FTX. Este exejecutivo fue condenado a dos años de prisión, y su caso ha sido un tema de gran discusión. Caroline Ellison, una figura clave en este escándalo, fue encontrada culpable de los delitos asociados a la caída de FTX.

Sin embargo, a pesar de su condena, su cooperación con las autoridades fue reconocida y aplaudida, lo que ha levantado dudas sobre la justicia de las decisiones tomadas por el tribunal. Por otro lado, el propio Sam Bankman-Fried, ex CEO de FTX, ha presentado una apelación en la que argumenta que no se debió declarar en quiebra en el momento en que lo hizo. Según él, FTX no estaba técnicamente en quiebra, sino que atravesaba un problema de liquidez. Bankman-Fried sostiene que la empresa poseía activos ilíquidos valorados en miles de millones de dólares que podrían haber sido utilizados para reembolsar a los clientes y acreedores, lo que ha añadido otra capa de confusión y conflicto sobre la dirección que ha tomado el caso. Mientras las conversaciones continúan, y los acreedores siguen lidiando con la angustia y frustración de la situación, el futuro de FTX sigue siendo incierto.

Con varios frentes abiertos – desde reembolsos injustos hasta implicaciones fiscales y condenas penales – este caso representa no solo el colapso de una plataforma, sino las numerosas ramificaciones que tales caídas pueden tener en la vida de personas comunes. El mundo de las criptomonedas puede parecer tumultuoso e impredecible, como demuestran los eventos relacionados con FTX. La historia de su quiebra no solo es un recordatorio de los desafíos de la inversión digital, sino también de la importancia de una regulación adecuada y de la protección de los consumidores en el espacio financiero. A medida que los acreedores enfrentan la dura realidad de los unánimes porcentajes de reembolso, queda la esperanza de que la justicia prevalezca y que se le brinde a los afectados la oportunidad de recuperar, aunque sea un poco, de lo que han perdido. La situación sigue evolucionando, y muchos observan con atención lo que vendrá a continuación en esta saga que ha capturado la imaginación de aquellos dentro y fuera del mundo de las criptomonedas.

La lección que queda es clara: en un mundo donde los valores pueden fluctuar drásticamente en cuestión de horas, la necesidad de certeza y justicia es más urgente que nunca.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Crypto Developers Dropped 24% in 2023 as Builders Look Beyond Bitcoin, Ethereum - Decrypt
el jueves 07 de noviembre de 2024 Declive del Desarrollo Cripto: Un 24% Menos de Programadores en 2023 a la Búsqueda de Nuevas Oportunidades Más Allá de Bitcoin y Ethereum

En 2023, la cantidad de desarrolladores de criptomonedas disminuyó un 24%, ya que los creadores buscan explorar tecnologías más allá de Bitcoin y Ethereum. Este cambio refleja una transición hacia nuevas iniciativas y proyectos en el ámbito blockchain.

Why DePIN Could Solve Some of Tech's Biggest Issues - Decrypt
el jueves 07 de noviembre de 2024 Cómo DePIN Puede Resolver Algunos de los Mayores Retos de la Tecnología

DePIN, o Infraestructura Descentralizada de Protocolo, podría ser la solución a algunos de los problemas más grandes de la tecnología, al ofrecer un enfoque innovador para la escalabilidad, la seguridad y la descentralización en diversas aplicaciones. Este artículo de Decrypt explora cómo DePIN está transformando el panorama tecnológico actual.

Primitives Protocol’s Decentralized Social Graph Has Facebook In its Sights - Decrypt
el jueves 07 de noviembre de 2024 Primitives Protocol: El Gráfico Social Descentralizado que Busca Desafiar a Facebook

Primitives Protocol está desarrollando un gráfico social descentralizado que busca desafiar a Facebook. Este innovador enfoque promete ofrecer a los usuarios más control sobre sus datos y conexiones sociales, fomentando una experiencia más transparente y segura en línea.

BBC to Experiment With Generative AI, Starting With 'Doctor Who' - Decrypt
el jueves 07 de noviembre de 2024 ¡El Futuro de la Narrativa! La BBC Experimenta Con IA Generativa en 'Doctor Who'

La BBC planea experimentar con inteligencia artificial generativa, comenzando con la icónica serie "Doctor Who". Este innovador proyecto busca explorar nuevas narrativas y enriquecer la experiencia de los fanáticos, marcando un hito en el uso de la tecnología en la producción televisiva.

‘Terminator’ Director James Cameron Joins Stability AI Board of Directors - Decrypt
el jueves 07 de noviembre de 2024 James Cameron, el genio tras 'Terminator', se une a la Junta de Directores de Stability AI

El director de "Terminator", James Cameron, se une a la junta directiva de Stability AI, una compañía líder en inteligencia artificial. Su incorporación promete impulsar la innovación y el desarrollo en el sector tecnológico, fusionando el cine y la IA de maneras intrigantes.

Tick Tock: Get A New Poem Every Minute From This AI Clock - Decrypt
el jueves 07 de noviembre de 2024 Tick Tock: Un Poema Cada Minuto con Este Reloj de IA

Tick Tock" es una innovadora herramienta que ofrece un poema nuevo cada minuto, gracias a la inteligencia artificial. Esta "reloj poético" permite a los usuarios disfrutar de versos únicos y creativos de manera constante, transformando la experiencia del tiempo en una celebración de la literatura.

Real-World Asset Tokenization Demands a Dedicated Blockchain, Says Mantra CEO - Decrypt
el jueves 07 de noviembre de 2024 Tokenización de Activos Reales: La Necesidad de una Blockchain Dedicada, Afirma el CEO de Mantra

En un reciente artículo de Decrypt, el CEO de Mantra sostiene que la tokenización de activos del mundo real requiere una blockchain dedicada. Según él, esta especialización es esencial para abordar las complejidades y garantizar la seguridad en la gestión de estos activos digitalizados.