En el mundo digital actual, la necesidad de obtener información precisa y detallada sobre nombres de host, dominios y direcciones IP es más relevante que nunca. Ya sea por motivos de seguridad informática, investigación o gestión de redes, contar con una herramienta confiable que permita realizar búsquedas pasivas sin ser detectado como un robot es un valioso recurso para profesionales y entusiastas del área tecnológica. En ese contexto destaca Wtfis, una innovadora herramienta de línea de comandos diseñada para recopilar datos inteligentes y concretos sobre dominios, hostnames y direcciones IP utilizando múltiples servicios OSINT (Open Source Intelligence) de manera eficiente y amigable para el usuario. Wtfis se presenta como un aliado primordial para quienes buscan resultados ordenados, legibles y útiles, evitando la sobrecarga de datos irrelevantes o la complejidad que a menudo caracterizan otras herramientas similares. Su nombre, un juego de palabras con la conocida consulta "whois", refleja su orientación hacia el mundo de la investigación pasiva y accesible para humanos, no para robots automáticos o sistemas de scraping invasivos.
Una característica que distingue a Wtfis es su enfoque en optimizar la cantidad de llamadas a API externas. Considerando que los usuarios suelen contar con cuentas gratuitas o comunitarias, esta herramienta se preocupa por minimizar la cantidad de consultas a servicios externos para evitar límites de uso y restricciones por exceso de peticiones, sin sacrificar calidad ni profundidad en la información obtenida. El núcleo de Wtfis se basa en integrar y cruzar datos provenientes de diversos servicios reconocidos en el ámbito de la inteligencia de seguridad informática y la obtención de información. Entre estos servicios destacan VirusTotal, IP2Whois, IPWhois, Shodan, Greynoise, URLhaus y AbuseIPDB, cada uno con funciones especializadas que, al combinarse, ofrecen un panorama completo y actualizado acerca del objeto de consulta. VirusTotal constituye la principal fuente de información utilizada por Wtfis.
Esta plataforma provee análisis avanzados sobre archivos y sitios web, y en el caso de Wtfis, se aprovecha para obtener detalles como nombre de host o dominio, estadísticas de análisis recientes con el desglose por proveedores, puntuación de reputación basada en la comunidad, y categorías asignadas. También permite conocer las resoluciones de IP para dominios y los últimos IPs asociados, además de recuperar datos de whois en caso de no contar con una alternativa más confiable. IP2Whois se utiliza opcionalmente para obtener datos de whois de mayor calidad relacionados con dominios y nombres de host. Frente a la información suministrada por VirusTotal, que puede ser inconsistente o con registrantes anonimizados, IP2Whois aporta datos más confiables y de formato estandarizado, que enriquecen el análisis y permiten ahorrar llamadas a API. Para el ámbito de direcciones IP, IPWhois es la fuente predeterminada para obtener información geográfica, ASN, organización e ISP correlacionados a una IP específica.
Es importante destacar que IPWhois y IP2Whois son servicios complementarios con enfoques diferentes: uno se orienta a datos de dominio y el otro a direcciones IP. En cuanto a la recopilación de información más profunda y técnica sobre direcciones IP particulares, Wtfis puede integrar datos de Shodan, una plataforma que indexa dispositivos y servicios conectados a internet. A través del uso del parámetro adecuado, es posible identificar puertos abiertos, servicios disponibles y sistemas operativos detectados, proporcionando una perspectiva valiosa para auditorías de seguridad y estudios de infraestructura. Para mejorar la detección de comportamientos asociados con escaneo o actividad maliciosa, Wtfis incorpora datos de Greynoise. Esta base comunitaria clasifica IPs según su actividad en Internet, diferenciando entre ruído general, aplicaciones comunes empresariales y etiquetas de benignidad o malicia, otorgando así una mayor comprensión sobre el contexto de la dirección IP consultada.
El complemento de URLhaus añade un componente de inteligencia enfocada en URLs maliciosas reportadas y su distribución mediante protocolos HTTP o HTTPS. Gracias a esta información, es posible saber si un dominio o IP está involucrado en la propagación de malware, además de consultar listados de bloqueo públicos y etiquetas históricas, aportando una capa crítica para la evaluación de riesgos. Asimismo, AbuseIPDB proporciona informes basados en la comunidad sobre direcciones IP reportadas por comportamientos abusivos o maliciosos, asignando una puntuación de confianza que ayuda a priorizar la atención en incidentes o análisis forenses. Desde el punto de vista de la instalación y uso, Wtfis es una herramienta accesible y sencilla de implementar. Está disponible para instalarse fácilmente mediante el gestor de paquetes de Python pip, ofreciendo también opciones para su uso a través de conda o incluso Homebrew en sistemas macOS, facilitando su adopción en distintos entornos.
La configuración del entorno incluye la necesidad de establecer variables de entorno para las claves API requeridas, siendo obligatorio el API de VirusTotal y opcionales las demás según el interés o las capacidades del usuario. Para facilitar su manejo, puede emplearse un archivo oculto con los valores necesarios, cuidando siempre la seguridad y privacidad de las claves mediante los permisos del sistema de archivos. Una vez instalado y configurado, el uso de Wtfis se realiza a través de la línea de comandos, donde basta indicar el nombre de dominio, hostname o dirección IP que se desea consultar, junto con las opciones deseadas para habilitar los distintos tipos de enriquecimiento de datos. Las opciones permiten elegir activar todos los complementos al mismo tiempo o personalizar cuál servicio se desea utilizar para una consulta específica. El resultado que se presenta está cuidadosamente organizado en paneles que agrupan diferentes tipos de información, mostrando los datos de forma visualmente atractiva para el usuario.
También incluye funciones para mejorar la experiencia, como el soporte para enlaces clicables en terminales compatibles, facilitando la navegación directa a las fuentes originales y la profundización en el análisis. Adicionalmente, Wtfis acepta formatos de entrada «defanged», donde los caracteres de dominio han sido alterados para evitar activación automática de vínculos o accidental ejecución de enlaces maliciosos, un detalle importante para usuarios que manejan información sensible. Para usuarios con necesidades especiales o que prefieren contenedores, Wtfis cuenta con una imagen de Docker oficial, construida desde un archivo Dockerfile incluido en el repositorio. Esto permite desplegar la herramienta en ambientes aislados y configurados con las variables necesarias, optimizando su uso en entornos controlados. El desarrollo de Wtfis destaca por su apertura y transparencia, encontrándose disponible en plataformas de código abierto donde recibe contribuciones de la comunidad, lo que asegura una evolución constante acorde con los avances y necesidades del sector.
En resumen, Wtfis representa una solución moderna, eficiente y accesible para la obtención de datos pasivos sobre dominios, hostnames y direcciones IP. Su diseño orientado a humanos y la integración inteligente de múltiples fuentes aseguran que la información recabada sea relevante y fácil de interpretar, evitando el ruido y la complejidad técnica excesiva. Esta combinación lo convierte en una herramienta indispensable para profesionales de la ciberseguridad, investigadores y administradores que requieren datos confiables y rápidos sin la necesidad de realizar activaciones molestas o imposibles por restricciones técnicas o legales. La popularidad de Wtfis, reflejada en sus múltiples estrellas y forks en su repositorio, evidencia la confianza que la comunidad tecnológica le otorga. Además, su política de aprovechar cuentas gratuitas y minimizar el uso de recursos externos es un valor agregado significativo para usuarios que buscan calidad sin costos elevados.
Finalmente, conocer y utilizar herramientas como Wtfis es clave para fortalecer la vigilancia en entornos digitales, detectar riesgos y responder de manera informada ante incidentes relacionados con dominios y direcciones IP. La combinación de facilidad de uso y profundidad de análisis que ofrece posiciona a esta aplicación como una referencia en el ámbito de la inteligencia pasiva en la era digital.