DeFi (Finanzas Descentralizadas) Estrategia de Inversión

El veto de Biden mantiene el bloqueo de la custodia cripto bancaria: SAB 121 sigue en pie

DeFi (Finanzas Descentralizadas) Estrategia de Inversión
Bank crypto custody blocker remains after Biden vetoes SAB 121 cancellation - Ledger Insights

El veto de Biden a la cancelación de la SAB 121 mantiene vigente el bloqueo para la custodia de criptomonedas por parte de los bancos, lo que genera incertidumbre en el sector.

El reciente veto del presidente Biden sobre la anulación de la SAB 121 ha dejado en claro que el camino hacia la regulación de la custodia de criptomonedas en los Estados Unidos aún está lleno de obstrucciones. Esta decisión, que tiene implicaciones significativas para los bancos que están explorando ofrecer servicios de criptomonedas, podría ralentizar el desarrollo de un ecosistema más robusto y seguro para los activos digitales. La SAB 121, una guía emitida por la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal (Fed) y la Asociación Nacional de Comisionados de Seguros (NAIC), definida en 2021, establece claramente que los bancos deben tratar las criptomonedas que custodian como activos en balance. Esto significa que, al ofrecer servicios de custodia de criptomonedas, los bancos tendrían que mantener una reserva del valor total de los activos digitales bajo su custodia. En esencia, esto implica que deben contar con un capital mínimo para respaldar las criptomonedas que están manejando, lo que podría representar un desafío financiero significativo y limitar la capacidad de innovación en este sector.

El veto del presidente Biden significa que la SAB 121 se mantendrá en vigor, lo que, a su vez, significa que los bancos aún enfrentarán barreras regulatorias que podrían frenar su interés en ofrecer estos servicios. Al observar la rápida evolución del mercado de criptomonedas y su aceptación creciente, la decisión de refrendar la SAB 121 puede parecer un retroceso para la industria. A pesar de que muchos defensores de las criptomonedas y de la innovación han instado al gobierno a revisar y flexibilizar estas regulaciones, la administración Biden parece estar manteniendo una postura cautelosa. Los críticos del veto argumentan que esta decisión podría desincentivar a los bancos de entrar en el espacio de las criptomonedas, limitando aún más la competitividad de Estados Unidos frente a otras jurisdicciones que adoptan un enfoque más progresista hacia la regulación de activos digitales. En países como Suiza y Singapur, las regulaciones se han adaptado para fomentar el crecimiento de las fintechs y las criptomonedas, por lo que muchos en la industria comienzan a preguntar si Estados Unidos se arriesga a quedarse atrás en innovación y liderazgo.

Además de la presión internacional, también existen preocupaciones internas sobre la seguridad y legitimidad de las criptomonedas. Con una serie de fraudes y estafas de alto perfil que han roseado al mercado en los últimos años, la regulación sigue siendo una prioridad. La administración y reguladores argumentan que without un marco claro y seguro, los consumidores están en riesgo y el sistema financiero en su conjunto podría verse amenazado por la volatilidad inherente de las criptomonedas. Otro punto a considerar es el impacto que la SAB 121 y el veto tendrán en la percepción pública de las criptomonedas. La incertidumbre regulatoria en torno a estos activos ha generado desconfianza entre los inversores tradicionales y los consumidores.

Si los bancos se sienten restringidos de ofrecer servicios de criptomonedas de manera viable, esto puede llevar a que más usuarios busquen alternativas fuera del ámbito bancario, como exchanges de criptomonedas menos regulados, que podrían no ofrecer la misma protección y seguridad. Por otro lado, también hay quienes argumentan que el veto y la continuidad de la SAB 121 podrían ser una oportunidad para que los bancos desarrollen soluciones de custodia más robustas y seguras. Al establecer requisitos claros para la custodia de criptomonedas, los bancos pueden posicionarse como entidades más responsables y confiables en un mercado donde la confianza es un bien escaso. Por ejemplo, algunos bancos están comenzando a desarrollar sus propias plataformas de custodia que se ajusten a las regulaciones pero que a su vez ofrezcan productos innovadores para atraer a los clientes interesados en las criptomonedas. Los expertos sugieren que la administración Biden podría considerar un enfoque más equilibrado, una revisión continua de las políticas que permita un crecimiento deliberado y seguro en el espacio de criptomonedas.

Esto incluye la posibilidad de colaboración con líderes de la industria y expertos para encontrar soluciones que beneficien tanto a los consumidores como a los mercados, fomentando al mismo tiempo la innovación. La situación actual presenta un dilema: por un lado, la necesidad urgente de regulación para proteger a los consumidores y garantizar la seguridad financiera; por otro, el deseo de no sofocar la innovación en un mercado que está evolucionando rápidamente. Esta dualidad es lo que marcará el futuro de las criptomonedas en el país. La comunidad financiera, los reguladores y los innovadores en el ámbito de las criptomonedas están en un momento crucial, donde cualquier decisión que se tome podría tener repercusiones significativas no solo a nivel nacional, sino global. Con la imposición de las reglas de la SAB 121, queda por verse cómo los bancos responderán a estos desafíos.

Algunos, con posición más conservadora, podrían optar por mantenerse al márgen, evitando el riesgo y la complejidad asociados con la custodia de criptomonedas, mientras que otros podrían ver esta situación como una oportunidad para fortalecer su presencia en el sector, al mismo tiempo que trabajan dentro de un marco regulatorio más rígido. En conclusión, el veto del presidente Biden sobre la SAB 121 resalta la tensión actual entre la regulación y la innovación en el ámbito de las criptomonedas. A medida que el mundo financiero continúa evolucionando, será vital seguir monitoreando cómo los bancos y las instituciones responden a estos desafíos, y cómo esto a su vez afectará la percepción pública y el desarrollo del mercado de criptomonedas en los Estados Unidos. La historia de las criptomonedas aún está por escribirse, y cada movimiento regulatorio será crucial para establecer el rumbo futuro de esta prometedora pero tumultuosa industria.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Are banks getting ready to take on crypto custody? - Financial News
el lunes 28 de octubre de 2024 ¿Están los bancos preparados para custodiar criptomonedas? Una nueva era en el sector financiero

Los bancos están preparando sus estrategias para asumir la custodia de criptomonedas, según un reciente artículo de Financial News. A medida que el interés por los activos digitales crece, las instituciones financieras buscan establecer soluciones seguras y reguladas para atraer a los inversores y adaptarse a un mercado en constante evolución.

TZERO Secures SEC Approval To Custody Crypto Securities - FinanceFeeds
el lunes 28 de octubre de 2024 ¡Revolución Financiera! TZERO Obtiene Aprobación de la SEC para Custodiar Valores Criptográficos

tZERO ha recibido la aprobación de la SEC para custodiar valores criptográficos, marcando un avance significativo en la integración de activos digitales en el marco regulatorio. Esta autorización permitirá a tZERO ofrecer servicios de custodia para criptoactivos, fortaleciendo la confianza en el mercado y fomentando la adopción de las criptomonedas en el ámbito financiero convencional.

Will bitcoin's future be controlled by institutions or individual holders? - TheStreet
el lunes 28 de octubre de 2024 ¿El Futuro de Bitcoin: ¿Control de Instituciones o Poder de los Individuos?

El futuro del Bitcoin está en un punto de inflexión, donde surge la pregunta: ¿será controlado por instituciones financieras o por los individuos que lo poseen. Este debate es crucial para entender la evolución y la adopción de esta criptomoneda en el mundo actual.

Bitcoin Vaults and the Future of Bitcoin Custody - Nasdaq
el lunes 28 de octubre de 2024 El Futuro del Custodio de Bitcoin: Vaults y la Revolución en la Seguridad Cripto

Los Bitcoin Vaults representan una innovación crucial en la custodia de criptomonedas, ofreciendo una solución más segura para el almacenamiento de bitcoins. Este avance podría transformar la forma en que los inversores gestionan sus activos digitales, garantizando una protección adicional contra el robo y las pérdidas.

BNY Mellon’s Bitcoin ETF Custody Service: Coinbase Dominance At Stake? - The Coin Republic
el lunes 28 de octubre de 2024 ¿El Servicio de Custodia del ETF de Bitcoin de BNY Mellon Amenaza la Dominio de Coinbase?

BNY Mellon ha lanzado un servicio de custodia para ETFs de Bitcoin, lo que podría amenazar la dominación de Coinbase en el mercado. Este movimiento busca atraer a instituciones financieras y mejorar la seguridad de los activos digitales, marcando un cambio significativo en el panorama de las criptomonedas.

Fireblocks Secures NY Charter for Bitcoin Custody Services - Crypto Times
el lunes 28 de octubre de 2024 Fireblocks Obtiene Carta de Nueva York para Servicios de Custodia de Bitcoin: Un Nuevo Horizonte en la Seguridad Cripto

Fireblocks ha obtenido una licencia del estado de Nueva York para ofrecer servicios de custodia de Bitcoin. Esta nueva autorización refuerza su posición en el mercado de criptomonedas, permitiéndole garantizar la seguridad de los activos digitales para sus clientes en la región.

Wrapped Bitcoin (WBTC) Redemptions Vastly Outpaced Minting Since BitGo’s Custodial Changes Announcement - Unchained
el lunes 28 de octubre de 2024 Redenciones de Wrapped Bitcoin (WBTC) Superan Años de Creación Tras Anuncio de Cambios en Custodia por BitGo

Desde el anuncio de cambios en la custodia de BitGo, las redenciones de Wrapped Bitcoin (WBTC) han superado ampliamente su acuñación. Este notable cambio en la dinámica del mercado destaca la creciente preocupación de los inversores sobre la seguridad y la gestión de activos en plataformas de custodia.