Minería y Staking

CheerpJ 4.0: Revolución en la ejecución de Java en el navegador con soporte para Java 11 y JNI

Minería y Staking
CheerpJ 4.0: WebAssembly JVM for the browser, now with Java 11 and JNI support

Explora cómo CheerpJ 4. 0 transforma la experiencia de ejecutar aplicaciones Java directamente en el navegador mediante WebAssembly, incorporando soporte para Java 11 y ampliando la interoperabilidad con JNI para aplicaciones modernas y legadas.

La evolución del desarrollo web ha ampliado enormemente las capacidades de las aplicaciones que pueden ejecutarse directamente en el navegador, y CheerpJ 4.0 se posiciona como un avance decisivo en este campo. Se trata de una máquina virtual Java (JVM) basada en WebAssembly que permite ejecutar aplicaciones y librerías Java enteramente en el navegador, sin necesidad de servidores o componentes en la nube. Esta versión trae consigo soporte para Java 11, integración de módulos JNI en WebAssembly y mejoras significativas en el rendimiento y la usabilidad móvil, consolidando la visión de establecer a Java como un lenguaje de programación de primera clase para la web. CheerpJ es un producto de Leaning Technologies que combina una distribución completa de OpenJDK con una sofisticada capa de emulación para reproducir funcionalidades propias del sistema operativo como acceso al sistema de archivos o soporte general de red.

Gracias a que opera completamente del lado del cliente usando tecnologías modernas como WebAssembly, JavaScript y HTML5, permite que cualquier aplicación Java pueda correr en entornos web actuales sin modificaciones ni recompilación. Una de las características más destacadas de CheerpJ 4.0 es el soporte tanto para Java 8 como para Java 11, lo que abre las puertas a ejecutar aplicaciones modernas que ya han adoptado las mejoras de versiones posteriores de Java. Además, el soporte para Java 17 se encuentra en desarrollo y será lanzado próximamente como parte de la versión 5.0 de CheerpJ, trazando un camino hacia la paridad con las versiones Long Term Support (LTS) de Java para finales de 2026.

En cuanto a las funcionalidades que ofrece CheerpJ, podemos destacar su capacidad para ejecutar aplicaciones completas desarrolladas con Swing y AWT directamente desde archivos JAR sin necesidad de preprocesamiento, recompilación ni ajustes adicionales. Este soporte incluye aplicaciones complejas y de gran escala, como lo demuestran las pruebas internas con IntelliJ IDEA, un IDE bastante pesado en términos de tamaño y recursos. Sorprendentemente, CheerpJ puede manejar múltiples aplicaciones Java de forma simultánea dentro de la misma página web, cada una con múltiples ventanas, ofreciendo una experiencia fluida y robusta. Gracias a la extensión del soporte hacia dispositivos móviles en la versión 4.0, aplicaciones Java previamente exclusivas para entornos desktop ahora pueden ser habilitadas para funcionar en teléfonos y tablets, ampliando considerablemente su accesibilidad y alcance.

El uso de CheerpJ para incorporar librerías Java en aplicaciones web nativas tiene un enfoque muy natural e intuitivo mediante la llamada Library Mode. Este modo permite a los desarrolladores invocar métodos, crear objetos y manipular campos y excepciones de librerías Java directamente desde JavaScript utilizando el patrón asíncrono async/await. Esta interoperabilidad facilita la incorporación de potentes librerías Java, como iText para la generación de PDFs, dentro de aplicaciones web cliente sin depender de servicios externos. Library Mode no solo es útil para pequeños proyectos sino que también tiene un gran potencial en escenarios empresariales donde la modernización progresiva de aplicaciones es una necesidad constante. Permite reescribir las interfaces de usuario para enfocarse en tecnologías web modernas mientras se mantienen intactas partes cruciales de la lógica de negocio implementadas en Java, minimizando riesgos y costos durante la transición.

Un caso particularmente interesante y que destaca la potencia de CheerpJ es la ejecución de aplicaciones Java legacy como applets y aplicaciones web start, históricamente muy complicadas de ejecutar hoy día debido a la falta de soporte en los navegadores. Para simplificar el uso de estas aplicaciones, los desarrolladores de CheerpJ han creado extensiones para navegadores Chrome y Edge que permiten correr estas aplicaciones sin pasos manuales adicionales, facilitando el acceso a aplicaciones vitales que de otro modo quedarían obsoletas. A nivel técnico, CheerpJ cuenta con un compilador Just-In-Time (JIT) que traduce el bytecode Java en código JavaScript optimizado y ejecutado a través de WebAssembly. Este proceso incluye optimizaciones avanzadas como inlining y desvirtualización dinámica, lo que considera crucial para lograr un rendimiento satisfactorio, incluso en aplicaciones con gran demanda de recursos. Además, CheerpJ incorpora una capa de sistema virtualizado que no solo ofrece acceso al sistema de archivos mediante HTTP o almacenamiento local usando IndexedDB, sino que también integra soporte de red a través de tecnologías como Tailscale e incluye una gestión avanzada de ventanas para manejar múltiples instancias y interfaces gráficas Java en la web.

Un ejemplo emblemático del potencial que ofrece CheerpJ es el proyecto Browsercraft, una versión web basada en el popular juego Minecraft en su edición Java histórica. Esta implementación destaca porque no se basa en ingeniería inversa ni decompilación, sino que ejecuta directamente el JAR original descargado desde los servidores oficiales, incluyendo sus dependencias no modificadas. La interoperabilidad nativa con bibliotecas que usan JNI, como LWJGL y gl4es, se consigue gracias a la nueva funcionalidad para cargar módulos JNI compilados a WebAssembly, lo que permite emular las llamadas a OpenGL mediante WebGL de forma eficiente. Este enfoque demuestra que es posible llevar a navegadores aplicaciones extremadamente complejas y exigentes sin perder funcionalidad ni requerir reescrituras, lo que abre un abanico enorme de posibilidades para organizaciones y desarrolladores en migraciones tecnológicas. En el futuro cercano, la hoja de ruta de CheerpJ incluye soporte para Java 17 como estándar, así como la integración de bibliotecas gráficas populares en la plataforma Java como JavaFX y SWT mediante el uso extensivo de módulos JNI en WebAssembly.

Se espera además la liberación de los encabezados y librerías JNI personalizados para permitir a los usuarios compilar sus propios módulos y ampliar las capacidades del entorno. CheerpJ es un software comercial que, sin embargo, ofrece licencias gratuitas para proyectos de código abierto, uso personal y pequeñas empresas unipersonales, lo que democratiza el acceso a esta tecnología innovadora. Para empresas con necesidades mayores, existen opciones de licenciamiento empresarial que incluyen soporte y condiciones especiales para organizaciones sin fines de lucro y educativas. El equipo de desarrollo de Leaning Technologies mantiene una comunidad activa y abierta para usuarios y desarrolladores interesados en colaborar o recibir soporte, mediante canales como Discord. Además, planean realizar eventos como hackathones dedicados al desarrollo en CheerpJ, fomentando la innovación y el intercambio de ideas.

En definitiva, CheerpJ 4.0 representa un salto cualitativo en la forma en que Java puede ser ejecutado y usado dentro del navegador, impulsando su adopción en el mundo web moderno y facilitando la ejecución de grandes aplicaciones y librerías con un solo objetivo: integrar plenamente Java en la experiencia del desarrollo y uso de aplicaciones web, sin compromisos ni limitaciones de plataformas. La revolución de la tecnología WebAssembly combinada con la sólida base del ecosistema Java abre un universo de posibilidades inexploradas que CheerpJ está listo para facilitar, siendo una herramienta imprescindible para desarrolladores, empresas y entusiastas que buscan llevar sus aplicaciones Java al siguiente nivel en la web.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Microsoft's design chief on human creation in the AI era
el domingo 18 de mayo de 2025 El papel transformador del diseño humano en la era de la inteligencia artificial según el jefe de diseño de Microsoft

Explora cómo la inteligencia artificial está revolucionando el mundo del diseño y la creación humana a través de la visión del jefe de diseño de Microsoft. Descubre cómo las herramientas y procesos creativos están evolucionando y cuáles son los desafíos y oportunidades que esta revolución tecnológica trae para diseñadores y creadores en todos los sectores.

Exiled Uyghur leaders targeted with Windows spyware
el domingo 18 de mayo de 2025 Líderes Uyghur Exiliados Bajo Ataque: Una Nueva Amenaza de Software Espía en Windows

Los líderes exiliados de la comunidad Uyghur enfrentan una preocupante campaña de espionaje digital que utiliza un software espía disfrazado dentro de una herramienta legítima de procesamiento de texto en Windows, poniendo en riesgo su privacidad y seguridad.

Key to Success? Minecraft Study Reveals Adaptability Beats All
el domingo 18 de mayo de 2025 La clave del éxito según un estudio con Minecraft: la adaptabilidad triunfa sobre todo

Un innovador estudio internacional realizado en un entorno virtual de Minecraft revela que la adaptabilidad, más que una estrategia fija, es el factor decisivo para alcanzar el éxito. Con un enfoque en cómo las personas alternan entre aprender por sí mismas o copiar a otros, la investigación muestra cómo la flexibilidad en la toma de decisiones impulsa mejores resultados en escenarios cambiantes.

Bike-Portable Workbench
el domingo 18 de mayo de 2025 Mesa de Trabajo Portátil para Bicicleta: Innovación y Sostenibilidad para los Makers

Descubre cómo construir una mesa de trabajo portátil y un maletín de herramientas que se adaptan perfectamente a la parte trasera de tu bicicleta, ideal para reparaciones ligeras y trabajo en campo con un enfoque ecológico y práctico.

What Is a Black Start of the Power Grid? [video]
el domingo 18 de mayo de 2025 Comprendiendo el Black Start: La Respuesta Esencial para Reiniciar la Red Eléctrica

Explora en profundidad qué es el black start, su importancia en el sistema eléctrico, cómo se realiza y por qué es fundamental para garantizar la estabilidad y seguridad del suministro eléctrico ante fallos totales.

eBPF: Unlocking the Kernel (2023) [OFFICIAL DOCUMENTARY] [video]
el domingo 18 de mayo de 2025 eBPF: La Revolución que Desbloquea el Núcleo del Sistema en 2023

Explora en profundidad cómo eBPF está transformando el funcionamiento interno del kernel en los sistemas operativos modernos, sus aplicaciones revolucionarias y el impacto que tiene para desarrolladores y administradores de sistemas.

Solana Price Prediction: Why Analysts Say May Could Be the Biggest Month of 2025
el domingo 18 de mayo de 2025 Predicción del Precio de Solana: ¿Por Qué Mayo Podría Ser el Mes Más Importante de 2025?

Explora en profundidad las razones por las que mayo de 2025 podría ser un mes decisivo para Solana (SOL) según los analistas, analizando su reciente comportamiento en el mercado, indicadores técnicos y el crecimiento de su ecosistema.