Eventos Cripto

Bjarne Stroustrup y el C++ del siglo XXI: Innovación, riesgos de la IA y la perdurabilidad del lenguaje

Eventos Cripto
Stroustrup on 21st century C++, AI risk, and why the language is hard to replace

Exploración profunda sobre las perspectivas de Bjarne Stroustrup respecto al desarrollo contemporáneo de C++, los desafíos que presenta la inteligencia artificial en la programación y las razones que hacen que este lenguaje siga siendo esencial y difícil de sustituir en múltiples industrias.

Bjarne Stroustrup, conocido mundialmente como el creador del lenguaje de programación C++, continúa siendo una voz influyente en el panorama tecnológico contemporáneo. En una entrevista reciente realizada en el Qt World Summit en Múnich, Stroustrup compartió sus ideas sobre cómo escribir código moderno en C++, las preocupaciones emergentes con la inteligencia artificial (IA), y por qué pese a los avances, el lenguaje es complicado de reemplazar. Su perspectiva ofrece una mirada detallada sobre la evolución del lenguaje, los retos presentes y futuros, así como su valor perdurable en el desarrollo de software. El C++ que conocemos hoy día es el resultado de más de cuatro décadas de evolución y refinamiento. Sin embargo, Stroustrup indica que el enfoque hacia el uso moderno de C++ no se debe centrar exclusivamente en las características más recientes, como las propuestas para C++ 26, que incluyen reflexión y contratos, sino en utilizar el lenguaje en su totalidad, aprovechando la suma cohesiva de sus capacidades desde sus orígenes hasta las adiciones más modernas.

Según él, esta combinación hace que C++ sea más coherente, eficiente, expresivo y seguro. Uno de los pilares para programar en C++ contemporáneo es el empleo inteligente y coordinado de características del lenguaje que trabajan juntas para facilitar la trazabilidad y optimización del código. Por ejemplo, cuando se trata de iteraciones y bucles, Stroustrup sugiere que la gran mayoría deben escribirse como iteraciones directas sobre colecciones o contenedores, eliminando la necesidad de manejar variables de control manualmente, lo que además reduce errores y permite optimizaciones por parte del compilador. Otro aspecto fundamental es la programación genérica, donde la deducción automática de tipos protege contra errores y permite escribir código más flexible y robusto sin necesidad de muchas conversiones o casteos, los cuales él recomienda evitar al máximo. La gestión de recursos es otro punto crítico en el desarrollo con C++.

Stroustrup destaca la importancia de seguir el paradigma RAII (Resource Acquisition Is Initialization), que asegura que los recursos, tales como memoria, archivos o conexiones, son adquiridos y liberados correctamente dentro de un ámbito o contexto específico. Esto no solo ayuda a evitar fugas de memoria y otros problemas relacionados, sino que también simplifica el código y mejora su mantenimiento. Para lograr esto, recomienda utilizar manejadores o handle objects que gestionan estos recursos en lugar de punteros crudos, que pueden ser problemáticos tanto por la falta de seguridad como por las dificultades para determinar la cantidad de elementos o realizar validaciones. En cuanto al uso del preprocesador y la inclusión de archivos, una práctica larga y común en C++ ha sido el empleo directo de directivas #include, las cuales pueden provocar complicaciones como inclusiones repetidas, dependencias transitivas delicadas y tiempos de compilación extendidos. Stroustrup promueve una transición hacia el uso de módulos y la sentencia import, que permiten una compilación más eficiente y evitan problemas inesperados.

Esta renovación representa un avance significativo para los desarrolladores que buscan optimizar sus proyectos. Desde la incorporación oficial de conceptos en C++ 20, Stroustrup resalta que su utilización facilita la escritura de código más claro y seguro, aun para quienes no dominan a fondo estos nuevos paradigmas. Sin embargo, aunque existen muchas características avanzadas del lenguaje, el propio creador afirma que en su código de producción no utiliza herramientas más sofisticadas que las presentadas en su charla, y que en años recientes no ha experimentado fugas de recursos tras pruebas básicas, lo que refuerza la idea de que el lenguaje moderno puede ser seguro y eficiente si se usa adecuadamente. A pesar de estos avances, Stroustrup admite que imponer un estilo moderno de programación C++ en grandes bases de código sigue siendo un desafío. La adopción de directrices es difícil sin soporte automatizado.

Por ello, ha impulsado el concepto de perfiles, que serían conjuntos de reglas y garantías de uso que podrían ser aplicadas y verificadas sistemáticamente para asegurar el cumplimiento de buenas prácticas. Este enfoque no ha sido formalmente adoptado en el estándar C++ ni se espera que esté en la próxima versión en 2026, lo que genera frustración. En el ámbito de herramientas, se pueden utilizar soluciones como Clang-Tidy, que incorporan reglas basadas en las C++ Core Guidelines, un proyecto colaborativo que cuenta con el respaldo de compañías como Red Hat y Microsoft. Estas herramientas ayudan a guiar a los desarrolladores hacia un código más seguro y mantenible, reforzando las buenas prácticas recomendadas por Stroustrup. Por otro lado, el impacto que la inteligencia artificial está teniendo en el desarrollo de software es tema de preocupación para Stroustrup.

Aunque reconoce que la IA puede ofrecer ayuda, advierte que existe la tendencia a retroceder a métodos obsoletos inducidos por la generación automática de código. Además, teme que la dependencia en estas herramientas disminuya la capacidad de los programadores para reconocer y solucionar problemas, lo que podría crear riesgos ocultos en sistemas críticos. El surgimiento de nuevos lenguajes derivados o inspirados en C++, como el proyecto Carbon impulsado por Google, plantea una interrogante sobre el futuro de C++ frente a alternativas potencialmente más sencillas o especializadas. Stroustrup señala que es relativamente fácil desarrollar un lenguaje superior para un dominio limitado, pero la fortaleza de C++ radica en su uso versátil en áreas muy diversas, desde sistemas embebidos hasta aplicaciones de alto rendimiento. Además, la interoperabilidad es un factor decisivo: un nuevo lenguaje que desee relevantar a C++ deberá interactuar eficazmente con C++, Python y otros lenguajes, lo que podría multiplicar la complejidad en lugar de reducirla si se crean múltiples lenguajes insuficientes que intentan coexistir.

Sobre la velocidad de evolución de C++, Stroustrup plantea que la percepción es diversa: algunos creen que el ritmo es demasiado lento; otros, demasiado rápido. La realidad es que el comité de estándares es grande y diverso, lo que ralentiza las decisiones, aunque existe un deseo por parte del creador del lenguaje de acelerar el desarrollo. Sin embargo, muchos desarrolladores parecen preferir la estabilidad y la gradualidad. Finalmente, uno de los elementos distintivos de C++ es la existencia de múltiples compiladores que implementan el estándar con leves diferencias. Para algunos desarrolladores puede ser una fuente de fricción, pero Stroustrup defiende este ecosistema plural, ya que evita los riesgos asociados con monocultivos tecnológicos.

Diversidad en los compiladores genera competencia, innovación y reduce la probabilidad de que un solo error afecte ampliamente a todo el ecosistema. En resumen, Bjarne Stroustrup enfatiza que C++ en el siglo XXI es un lenguaje que debe utilizarse en su conjunto y con conocimiento de sus mejores prácticas para ofrecer lo mejor en eficiencia, expresividad y seguridad. Aunque existen retos considerables, especialmente motivados por el auge de la inteligencia artificial y la proliferación de nuevos lenguajes, la adaptabilidad y profundidad de C++ hacen que siga siendo un pilar fundamental en la industria del software. La clave para su futuro será equilibrar innovación, robustez y soporte para desarrolladores, asegurando que el lenguaje continúe evolucionando sin perder lo que lo hace único e imprescindible.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Lenovo's in-house Arm chip could rival Qualcomm and MediaTek
el sábado 14 de junio de 2025 Lenovo revoluciona el mercado con su chip Arm propio: un rival directo para Qualcomm y MediaTek

Lenovo irrumpe en el sector de los procesadores con su nuevo chip Arm fabricado internamente, diseñado para competir con gigantes como Qualcomm y MediaTek. Esta innovación marca un hito en la estrategia tecnológica de la empresa, posicionándola como un actor clave en el mercado de dispositivos híbridos y tablets avanzadas.

Show HN: Extreme Router – A High-Performance, Plugin-Driven JavaScript Router
el sábado 14 de junio de 2025 Extreme Router: El Enrutador JavaScript de Alto Rendimiento y Extensibilidad Inigualable

Explora Extreme Router, un enrutador JavaScript y TypeScript que combina rendimiento excepcional con un sistema de plugins altamente extensible. Descubre cómo su estructura basada en árboles radix y su arquitectura plugin-driven permiten gestionar rutas dinámicas y estáticas con gran eficiencia y flexibilidad para todo tipo de proyectos web.

A new Moore's Law for AI agents
el sábado 14 de junio de 2025 Una nueva Ley de Moore para los agentes de IA: la evolución exponencial en la capacidad de resolución de tareas

Exploramos cómo la capacidad de los agentes de inteligencia artificial para realizar tareas de codificación y razonamiento está creciendo de forma exponencial, redefiniendo el futuro del trabajo y la innovación tecnológica a través de una nueva Ley de Moore para la IA.

Advancing the frontier of video understanding with Gemini 2.5
el sábado 14 de junio de 2025 Gemini 2.5: El Futuro del Entendimiento de Video Impulsado por la Inteligencia Artificial

Descubre cómo Gemini 2. 5 revoluciona el análisis y la comprensión de videos mediante inteligencia artificial multimodal, mejorando aplicaciones educativas, creativas y de interacción en tiempo real.

OSU Open Source Lab is funded
el sábado 14 de junio de 2025 El Futuro Sostenible del OSU Open Source Lab: Innovación, Infraestructura y Financiamiento

Explora cómo el OSU Open Source Lab fortalece su misión con nuevos fondos, mejor infraestructura y una visión sólida para la sostenibilidad a largo plazo, impulsando la comunidad de código abierto y las oportunidades para estudiantes y desarrolladores.

Context-Generic Programming v0.4.0 Release: Improved Debugging and More
el sábado 14 de junio de 2025 Context-Generic Programming v0.4.0: Revolución en la Depuración y Nuevas Funcionalidades para Rust

La versión 0. 4.

Pinterest Follows Meta And Reddit With Upbeat Ad Outlook Despite Tariff Fears
el sábado 14 de junio de 2025 Pinterest, Meta y Reddit Mantienen Perspectiva Positiva en Publicidad a Pesar de Temores por Tarifas Comerciales

La industria de la publicidad digital muestra resiliencia ante las preocupaciones derivadas de las nuevas tarifas comerciales y cambios en las políticas de comercio electrónico con China, con Pinterest, Meta y Reddit presentando perspectivas optimistas que desafían las expectativas negativas del mercado.