En el mundo de los mainframes IBM, contar con herramientas eficientes y adaptadas a las necesidades del usuario es fundamental para optimizar el trabajo con sistemas robustos y complejos. Rob's Programming Facility, conocido como RPF, es un software que sobresale en esta área al ser un editor de texto desarrollado especialmente para trabajar en entornos MVS que funcionan sobre plataformas como S/370, S/390 y z/Series. Este programa representa una solución indispensable para profesionales con experiencia en mainframes que buscan una alternativa potente y funcional para manejar y editar datos desde una consola TSO. RPF nació en un contexto donde las opciones disponibles para edición en pantalla completa dentro de MVS eran limitadas y, a pesar de la existencia de IBM ISPF, no siempre resultaba accesible debido a los costos o a la falta del uso generalizado de TSO en su momento. Su creación se atribuye a la necesidad de cubrir esta brecha, desarrollándose como un proyecto personal en las horas libres de un programador con profundo conocimiento en TSO que vio en RPF una solución para sí mismo y para sus colegas.
La evolución de RPF está marcada por un compromiso continuo con la mejora y la incorporación de funcionalidades según las aportaciones de sus usuarios. En sus primeros años, conviviendo con ISPF, ofreció características competitivas que hicieron que fuera una herramienta favorita para muchos hasta que la adopción masiva de ISPF desplazó en gran medida su uso. Sin embargo, el resurgimiento de RPF llegó con la aparición del emulador Hercules, un proyecto que facilita la ejecución de sistemas mainframe como MVS 3.8J en equipos personales, principalmente en plataformas Linux y Windows. Esta innovación abrió una puerta para usuarios modernos que desean mantener y experimentar con ambientes tradicionales sin la necesidad de equipo mainframe físico ni licencias costosas.
Hercules, combinado con RPF, ofrece un entorno robusto donde es posible aprovechar todas las capacidades de MVS y TSO, junto con la comodidad de un editor avanzado para la edición y manejo de archivos y datasets. Entre las funcionalidades destacadas que RPF brinda están el soporte completo para edición de registros con formato de tarjeta, la gestión y visualización de conjuntos de datos particionados y variables, la capacidad de compilar código assembler, realizar operaciones de link-editing y ejecutar comandos TSO de forma integrada desde el mismo editor. Además, RPF incorpora utilidades para crear, eliminar y manipular datasets, gestión del volumen VTOC, e incluso soporte para trabajar con productos complementarios como Librarian y Archiver, aunque sin integrarlos directamente. La flexibilidad de RPF se refleja en su capacidad para mostrar hasta 62 líneas y 160 columnas en pantalla, optimizando la productividad en ediciones complejas y facilitando la visualización detallada de grandes archivos. En cuanto a compatibilidad, RPF ha sido diseñado para funcionar en múltiples variantes del sistema operativo MVS, incluyendo versiones que soportan direccionamiento de 24 y 31 bits, desde MVS 3.
7 hasta z/OS, ampliando así su alcance en diferentes generaciones de mainframes IBM y entornos emulados. La instalación de RPF se realiza mediante la transferencia de conjuntos de datos desempaquetados (partitioned datasets) hacia el sistema mainframe utilizando herramientas como IND$FILE, seguido por la ejecución de scripts de recepción en TSO o a través de empleos JCL. Para facilitar esta tarea, RPF ofrece varias versiones y librerías, incluyendo aquellas destinadas a MVS38J, z/OS, ayudas de usuario, bibliotecas de comandos JCL, códigos fuente y otros recursos opcionales que enriquecen la experiencia del usuario. Las actualizaciones y mejoras continuas también se reflejan en los cambios que acompañan a las nuevas versiones, tales como la adopción de convenciones de nombres conforme a TSO, la optimización del comportamiento de comandos dentro del editor como la búsqueda circular, y la introducción de nuevas funcionalidades como el comando de copia primario en el modo edición. A nivel técnico, RPF está desarrollado en lenguaje ensamblador S/370, específicamente IFOX00, pero es compatible con otras variantes de ensamblador propias de IBM, lo que asegura un código eficiente y adaptado a las especificidades de la plataforma.
También es destacable en su evolución la incorporación de capacidades de direccionamiento extendido en 31 bits mediante modificaciones (usermods) para sistemas como MVS38J, lo que ha permitido aumentar significativamente la memoria para operaciones de edición y agilizar su rendimiento. Esta característica, conocida como MVS380, requiere componentes específicos y colaboraciones entre diferentes desarrolladores para su implementación exitosa. RPF no solo es un software para edición, sino que representa un legado y una comunidad que ha perseverado en mantener viva la experiencia tradicional del mainframe en entornos modernos y accesibles. La reincorporación de RPF en la era del emulador Hercules ha revitalizado su utilidad, permitiendo a usuarios, estudiantes y entusiastas tener acceso a un entorno mainframe completo y funcional, con una herramienta de edición poderosa y adaptable. Para quienes trabajan con grandes volúmenes de datos, programación en lenguajes como Cobol, PL/1, Fortran y Assembler, o simplemente requieren modificar archivos y conjuntos de datos en mainframes IBM, RPF se posiciona como una opción confiable y eficiente que cubre todas las necesidades básicas y avanzadas.
También es beneficioso para aquellos que valoran la experiencia de un editor por comandos dentro del TSO, la ejecución integrada de compilaciones y link-edits, y la posibilidad de gestionar trabajos (jobs) y salidas con facilidad sin salir del entorno. Si consideramos la inexistencia de herramientas de código abierto plenamente funcionales que integren todas estas características en mainframes, RPF ofrece una propuesta accesible, siendo además gratuito para uso con emuladores y sistemas base como MVS 3.8J, lo que elimina barreras económicas y técnicas para la exploración y aprendizaje. En definitiva, Rob's Programming Facility es mucho más que un editor: es una ventana a la capacidad de trabajar con sistemas mainframe tradicionales de manera eficiente y moderna, promoviendo la continuidad del conocimiento y la accesibilidad en un mundo dominado por tecnologías cada vez más integradas y complejas. Su historia, funcionalidad y adaptabilidad hacen que siga siendo relevante para usuarios especializados en ambientes IBM, y su disponibilidad para plataformas personales a través de Hercules lo convierte en una opción atractiva para cualquier interesado en el ecosistema mainframe.
Conocer y utilizar RPF es sumergirse en un legado de innovación, colaboración y adaptabilidad que continúa demostrando la vigencia de herramientas bien diseñadas para entornos exigentes y específicos.