Startups Cripto

Espías Cibernéticos Norcoreanos Crean Empresas Falsas en EE.UU. para Engañar a Desarrolladores de Criptomonedas

Startups Cripto
North Korean cyber spies created U.S. firms to dupe crypto developers

Descubre cómo un grupo de hackers norcoreanos creó empresas ficticias en Estados Unidos para engañar a desarrolladores del sector criptográfico mediante sofisticadas campañas de ciberataques, violando sanciones internacionales y poniendo en riesgo la seguridad digital global.

En un giro alarmante del panorama de la ciberseguridad global, se ha revelado que espías cibernéticos norcoreanos han establecieron empresas falsas en Estados Unidos con el fin de engañar a desarrolladores en la industria de criptomonedas. Esta estrategia representa no solo un sofisticado método para distribuir malware, sino también un desafío directo a las restricciones impuestas tanto por el gobierno estadounidense como por la comunidad internacional. El objetivo principal de esta campaña fue atraer a profesionales del sector cripto mediante ofertas de empleo falsas. Las facciones cibernéticas vinculadas al Estado norcoreano crearon empresas ficticias denominadas Blocknovas LLC y Softglide LLC, registradas en los estados de Nuevo México y Nueva York, respectivamente. Un tercer nombre, Angeloper Agency, aunque relacionado, no aparece formalmente registrado en Estados Unidos.

La creación de estas compañías responde a una maniobra meticulosa para operar aparentemente dentro de la legalidad y así aumentar su credibilidad y alcance. La infiltración de estos grupos norcoreanos dentro de la comunidad criptográfica revela un nivel elevado de planificación y recursos dedicados a la estrategia. Bajo el paraguas del grupo Lazarus, que forma parte del Reconocimiento General Bureau —la principal agencia de inteligencia extranjera de Corea del Norte— esta operación se ejecutó con la intención de propagar software malicioso entre desarrolladores, permitiendo el robo de información crítica como credenciales de acceso y fondos en carteras digitales. Lo más alarmante es que estas acciones violan directamente las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, así como las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Dichas sanciones prohíben cualquier actividad comercial o que facilite la financiación del régimen norcoreano, especialmente considerando sus programas nucleares y de misiles balísticos.

La técnica utilizada combina ingeniería social con sofisticados ataques tecnológicos. Los ciberdelincuentes crean perfiles falsos y usan direcciones engañosas para atraer a potenciales víctimas con ofertas laborales atractivas. Una vez en contacto, se procede a distribuir al menos tres tipos de malware conocidos, que permiten el acceso no autorizado a redes, la extracción de datos sensibles y la posibilidad de realizar ataques secundarios en otras infraestructuras legítimas. Esta situación pone en evidencia la sofisticación y la persistencia de los actores norcoreanos en el ciberespacio. La capacidad de establecer entidades legales dentro del territorio estadounidense es particularmente preocupante, pues indica que estas campañas no se limitan a ataques remotos, sino que también intentan establecer una presencia semi-visible para aumentar su efectividad y disimulo.

El FBI, aunque se ha limitado a comentar que mantiene sus esfuerzos para rastrear y sancionar a estos grupos y sus facilitadores, evidenció mediante una operación la incautación del dominio web de Blocknovas, identificando que se utilizaba para engañar con falsas ofertas de empleo y distribuir malware perjudicial. Esta acción representa un paso significativo en la lucha contra estas amenazas persistentes. Desde una perspectiva más amplia, la campaña subraya un patrón creciente en la estrategia norcoreana para financiar sus programas militares a través del cibercrimen, en particular mediante ataques dirigidos a la industria de criptomonedas, un sector con gran volumen financiero y relativa anonimidad en las transacciones. El robo de divisas digitales se ha convertido en una fuente clave de ingresos para Pyongyang, superando a menudo las sanciones internacionales en su eficacia para obstaculizar tales financiamientos. Además, se ha documentado que Corea del Norte envía miles de trabajadores del sector tecnológico al extranjero con el propósito de realizar ciberataques o desarrollar software para programas ilícitos, lo que añade otra capa de complejidad y amenaza a la seguridad global.

Para la comunidad de desarrolladores y profesionales en el ámbito de las criptomonedas, esta información representa una alerta clara sobre la importancia de verificar meticulosamente la autenticidad de las ofertas laborales y las entidades con las que deciden interactuar. La adopción de prácticas de ciberseguridad robustas, junto con la conciencia sobre estas tácticas, puede prevenir infectar dispositivos con malware o comprometer credenciales que luego tengan consecuencias más amplias. Las autoridades y organizaciones privadas deben continuar intensificando la cooperación internacional para detectar y desmantelar estas redes criminales. Medidas como la verificación exhaustiva en el registro de empresas, la supervisión de los dominios y la difusión de información sobre ataques recientes son esenciales para mitigar riesgos. En conclusión, la revelación de que espías cibernéticos norcoreanos han establecido empresas falsas dentro de Estados Unidos para penetrar la comunidad de criptomonedas ilustra la creciente amenaza que representan los actores estatales en el ciberespacio.

La combinación de técnicas avanzadas de ingeniería social, desarrollo de compañías pantalla y uso de malware sofisticado apunta a una estrategia calculada para obtener ganancias financieras y comprometer la seguridad cibernética global. A medida que la tecnología blockchain y las criptomonedas siguen evolucionando y expandiéndose, la necesidad de fortalecer la vigilancia, la regulación y la educación en seguridad cibernética debe ser prioritaria para proteger a los desarrolladores, inversores y usuarios de este ecosistema digital fundamental para el futuro financiero. Mantenerse informado, adoptar medidas preventivas y colaborar con las agencias de seguridad es la mejor defensa contra estas tácticas subrepticias que buscan aprovecharse de la confianza y el talento humano en la industria. Solo a través de una respuesta coordinada se podrá frenar la sofisticada maquinaria del cibercrimen patrocinado por regímenes como el norcoreano.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
North Korean Operative Exposed During Kraken Exchange Job Interview
el martes 03 de junio de 2025 Operativo norcoreano descubierto durante entrevista de trabajo en la plataforma Kraken

Una operación de infiltración norcoreana fue desvelada en Kraken, una plataforma de intercambio de criptomonedas, cuando un hacker intentó acceder a la empresa mediante un proceso de selección laboral con identidades falsas y tácticas sofisticadas. El incidente pone en evidencia los riesgos de seguridad que enfrentan las empresas cripto y la necesidad de poner en práctica protocolos estrictos para combatir las amenazas cibernéticas relacionadas con estados patrocinadores.

North Korean Hackers Target Crypto With Fake Firms & Job Offers
el martes 03 de junio de 2025 Hackers norcoreanos atacan el mundo cripto con empresas falsas y ofertas laborales fraudulentas

Un grupo de hackers norcoreanos utiliza empresas ficticias y ofertas de empleo engañosas para distribuir malware y robar credenciales en el sector de criptomonedas, mostrando el incremento de amenazas cibernéticas sofisticadas y la necesidad de reforzar la seguridad en la industria cripto.

SEC’s Uyeda Urges Unified Approach to Crypto Trading
el martes 03 de junio de 2025 Uyeda de la SEC Insta a una Estrategia Unificada para el Comercio de Criptoactivos

Exploramos el llamado de la SEC, representada por Uyeda, para establecer un enfoque cohesivo y regulado en el comercio de criptomonedas, buscando mayor seguridad y claridad en el mercado de criptoactivos.

SEC Forms Crypto 2.0 Task Force to Enhance Trade Oversight
el martes 03 de junio de 2025 La SEC crea el equipo Crypto 2.0 para mejorar la supervisión del comercio de criptomonedas

La Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU.

Cardano Price Targets $1 as Golden Cross Fuels Bullish Sentiment
el martes 03 de junio de 2025 Cardano apunta al dólar: el cruce dorado impulsa un sentimiento alcista en ADA

El repunte de Cardano hacia el nivel psicológico de 1 dólar está siendo impulsado por la formación de un cruce dorado en su gráfico diario, fortaleciendo la confianza de inversores y analistas en un posible rally sostenido. La combinación de señales técnicas, el aumento de la actividad en la red y la especulación en torno a un ETF basado en ADA posicionan a esta criptomoneda para un avance significativo en el mercado.

Hopes on Trade, Economy Drive Week of Stock Gains
el martes 03 de junio de 2025 Impulsos Económicos y Expectativas Comerciales Catalizan una Semana de Ganancias en el Mercado Bursátil

Un análisis detallado sobre cómo las expectativas positivas en el comercio global y la mejora en indicadores económicos han impulsado una semana notable de ganancias en los mercados bursátiles, explorando factores clave, perspectivas futuras y su impacto en inversores y empresas.

Hewlett Packard Enterprise Company (HPE): Among Overlooked Tech Stocks to Buy Now
el martes 03 de junio de 2025 Hewlett Packard Enterprise (HPE): Una Oportunidad Oculta Entre las Acciones Tecnológicas para Comprar Ahora

Hewlett Packard Enterprise (HPE) se destaca como una de las acciones tecnológicas subestimadas en el mercado actual. Con el sector de TI mostrando signos sólidos de recuperación en 2025, HPE ofrece una combinación atractiva de innovación, estabilidad y potencial de crecimiento impulsado por tendencias como la inteligencia artificial generativa, la ciberseguridad y los servicios en la nube.