Las elecciones de 2024 se acercan rápidamente, y con ellas, la efervescencia política que caracteriza este período en Estados Unidos. Un reciente informe ha lanzado luz sobre los problemas que marcan las prioridades de los votantes en esta contienda presidencial. En un clima de incertidumbre económica y preocupación por la inflación, el 81% de los votantes registrados han señalado que la economía es un tema crucial que influirá en su decisión de voto. Sin embargo, este es solo uno de los múltiples factores que están en juego en esta crucial elección. El informe destaca que la economía continúa siendo la principal preocupación entre los votantes, pero no es la única.
Una sorprendente mayoría del 69% de los encuestados considera al menos cinco de los diez temas planteados en la encuesta como de suma importancia para su voto. Esto subraya la complejidad del electorado estadounidense y cómo la diversidad de preocupaciones puede influir en los resultados de las elecciones. Estudios recientes muestran una clara división entre los partidarios de los principales candidatos: Kamala Harris y Donald Trump. Los votantes que apoyan a Trump identifican prioritariamente la economía, la inmigración y la violencia como cuestiones centrales. Con un 93% que considera que la economía es muy importante, seguido por el 82% que ve la inmigración como un tema esencial y el 76% que pone un alto énfasis en la violencia criminal, el enfoque de Trump ha resonado fuertemente entre su base.
Sin embargo, apenas un 18% de estos votantes considera que la desigualdad racial y étnica es un tema de relevancia, al igual que solo un 11% lo hace con respecto al cambio climático. En contraste, los seguidores de Harris muestran una variada gama de preocupaciones que se centran en la atención médica y las nominaciones a la Corte Suprema. Un 76% de los votantes de Harris priorizan la atención médica, mientras que un 73% considera que las nominaciones a la Corte Suprema son de vital importancia. Sorprendentemente, aunque la economía también es relevante para un 68% de los seguidores de Harris, temas como el aborto, con un 67%, han demostrado tener un impacto significativo, especialmente tras la reciente decisión de la Corte Suprema sobre Roe v. Wade.
El estudio revela que la mayoría de los votantes no se limita a considerar un único tema en su decisión. Solo un escaso 5% de los encuestados señala que un solo punto o ninguno es de alta importancia al momento de votar. La mayoría de los votantes, tanto de Harris como de Trump, afirma que al menos cinco de los diez temas planteados son cruciales para su elección, siendo los partidarios de Harris quienes tienden a considerar una mayor cantidad de temas de forma prioritaria. Un análisis comparativo entre las elecciones de 2020 y 2024 también muestra cambios significativos en las preocupaciones de los votantes. La inmigración, por ejemplo, ha escalado en importancia.
Un 61% de los votantes la consideran una cuestión clave para su voto, un aumento notable en comparación con elecciones anteriores. En particular, la preocupación por la inmigración ha aumentado entre los votantes republicanos, con un 82% de los seguidores de Trump viéndola como un asunto primordial, un incremento de 21 puntos respecto a 2020. En cuanto al tema del aborto, el cambio en la percepción también es considerable. En 2020, solo el 40% de los votantes consideraba el aborto como una cuestión relevante. Sin embargo, tras la revocación de Roe v.
Wade, hoy el 67% de los seguidores de Harris lo consideran un tema crítico, mientras que un 35% de los partidarios de Trump también lo ven importante, una disminución en comparación con las elecciones pasadas. La confianza en cada candidato también juega un papel crucial en la decisión de los votantes. Según el estudio, los votantes confían más en Trump que en Harris cuando se trata de asuntos como la economía, la inmigración y las políticas exteriores. Más de la mitad de los encuestados expresó que tienen al menos alguna confianza en Trump para tomar decisiones efectivas en estos temas. Por el contrario, en cuestiones de aborto y temas relacionados con la raza, es Harris quien cuenta con mayor respaldo.
Justo por encima de la mitad de los votantes dijo tener confianza en Harris en estos puntos, mientras que menos del 45% confía en las decisiones de Trump. Desde la salida de Biden de la carrera presidencial, se ha notado un cambio en la percepción de los votantes hacia los candidatos. La confianza en Harris para manejar políticas relacionadas con el aborto ha aumentado, pasando de un 48% de confianza en Biden a un 55% en Harris. Además, la confianza hacia Harris en políticas de inmigración también ha crecido considerablemente tras la salida de Biden. En resumen, las elecciones de 2024 están poniendo de relieve una serie de cuestiones que son cruciales para los votantes, desde la economía hasta el aborto, la inmigración y la atención médica.