Arte Digital NFT Entrevistas con Líderes

Demócratas Pro-Cripto Retiran Apoyo a Proyecto de Ley sobre Stablecoins en el Último Minuto: Impactos y Perspectivas

Arte Digital NFT Entrevistas con Líderes
Pro-crypto Democrats pull support for stablecoin bill in last minute

Un grupo de senadores demócratas que apoyan la industria cripto han decidido oponerse a la legislación sobre stablecoins en su formato actual, generando incertidumbre sobre el futuro regulatorio en Estados Unidos y sus consecuencias para el ecosistema criptográfico.

En un giro inesperado que ha causado revuelo en el mundo de las criptomonedas y la política estadounidense, un grupo de senadores demócratas con historial de apoyo a la industria cripto ha anunciado que retirarán su respaldo al proyecto de ley sobre stablecoins en el último minuto. Esta decisión amenaza con bloquear la legislatura que podría haber sido la primera en establecer un marco regulatorio nacional para estos activos digitales en Estados Unidos. El proyecto en cuestión, conocido formalmente como el Acta GENIUS (Guiding and Establishing National Innovation for US Stablecoins Act), fue promovido inicialmente por el senador Bill Hagerty, un republicano, y recibió apoyo bipartidista durante su paso por el Comité Bancario del Senado. Sin embargo, pese a las revisiones y modificaciones hechas para abordar preocupaciones planteadas por algunos demócratas, el grupo compuesto por nueve senadores manifestó que los cambios no fueron suficientes y expresaron su intención de oponerse a una votación procesal que permitiría avanzar con la legislación si no se realizan más ajustes. Entre los senadores que retiraron su apoyo se encuentran Ruben Gallego, Mark Warner, Lisa Blunt Rochester y Andy Kim, quienes previamente habían respaldado el proyecto a principios de año.

También se sumaron a la declaración conjunta figuras políticas como Raphael Warnock, Catherine Cortez Masto, Ben Ray Luján, John Hickenlooper y Adam Schiff. Es importante destacar que algunos senadores que co-patrocinaron el proyecto, como Kirsten Gillibrand y Angela Alsobrooks, no formaron parte de esta oposición. Las preocupaciones planteadas por estos demócratas se centran principalmente en la necesidad de implementar salvaguardas más estrictas en áreas críticas. Se solicitó un fortalecimiento en las medidas contra el lavado de dinero (AML), una mayor vigilancia en términos de seguridad nacional, regulaciones más robustas para los emisores extranjeros de stablecoins y mecanismos más efectivos para sancionar a actores que incumplan las normas establecidas. En particular, el aspecto de la seguridad nacional ha cobrado relevancia en un contexto global donde la competencia tecnológica y monetaria entre potencias exige prudencia y control riguroso.

El movimiento de estos senadores demuestra una postura más cautelosa respecto a la regulación de stablecoins, pese a que anteriormente habían mostrado simpatía hacia la innovación cripto. Esto refleja una creciente tensión dentro del partido demócrata y el Congreso en general, entre quienes buscan impulsar una regulación que brinde claridad y certidumbre legal a las empresas y usuarios, y quienes temen que la legislación sea insuficiente para prevenir riesgos financieros y de seguridad. La importancia de una legislación clara sobre stablecoins radica en su impacto potencial sobre todo el ecosistema de criptomonedas. Las stablecoins, monedas digitales vinculadas a monedas fiduciarias como el dólar estadounidense, son consideradas un puente fundamental para integrar activos digitales en la economía tradicional. Sin embargo, su proliferación sin supervisión adecuada puede generar incertidumbre financiera y amenazas sistémicas, por lo que contar con regulaciones claras y rigurosas es fundamental.

Desde la perspectiva de la industria cripto, el proyecto GENIUS fue visto inicialmente como un paso histórico que podría dotar a Estados Unidos de un marco competitivo y moderno para innovar en tecnología financiera. La incertidumbre que genera ahora la retirada del apoyo puede desalentar inversiones y retrasar la adopción generalizada de stablecoins dentro del país. Además, aumenta el riesgo de que regulaciones fragmentadas o demasiado laxas de otros países creen desequilibrios globales. Más allá del Congreso, la postura de la Reserva Federal también influye en la dinámica regulatoria. Expertos en el sector, como Caitlin Long, fundadora y CEO de Custodia Bank, han criticado a la Fed por mantener ciertas guías que, aunque se han flexibilizado parcialmente, continúan imponiendo limitaciones a la participación directa de bancos en activos cripto y a la emisión de stablecoins sobre blockchains sin permisos.

Long subraya que una ley federal robusta podría contrarrestar estas restricciones y fomentar un entorno más favorable para la innovación responsable. El proceso político en el Senado se encuentra en un momento de tensión. Se anticipa que la consideración en el pleno del proyecto GENIUS ocurra en los próximos días, con la primera votación potencialmente próxima. Sin embargo, la oposición de este grupo de demócratas pro-cripto pone en huelga la posibilidad de avanzar sin antes realizar cambios significativos para mitigar las preocupaciones planteadas. A pesar del choque político, los senadores que retiraron su apoyo reiteraron su compromiso con la creación de una regulación responsable para el ecosistema cripto.

Han manifestado su intención de continuar colaborando con colegas de ambos partidos para abordar los problemas pendientes y lograr un consenso que permita avanzar en un marco legal que proteja tanto la innovación como la integridad del sistema financiero. En suma, la retirada del apoyo demócrata al proyecto de ley sobre stablecoins en esta etapa crítica subraya la complejidad de regular un ecosistema en rápida evolución. Mientras Estados Unidos intenta posicionarse como líder en la innovación tecnológica financiera, debe equilibrar cuidadosamente la promoción de tecnologías emergentes con la protección contra riesgos financieros y de seguridad nacional. Este episodio también refleja la importancia de la colaboración y el diálogo abierto entre legisladores, reguladores, la industria y expertos para construir políticas que sean efectivas y adaptables. La incertidumbre actual no solo afecta a los actores nacionales sino que influye en las expectativas internacionales sobre cómo Estados Unidos manejará el futuro de las finanzas digitales.

Por último, es importante monitorear cómo se desarrolla esta dinámica en los próximos meses, ya que la regulación de stablecoins y criptomonedas podría ser un factor decisivo en el rumbo que tome la economía digital global y la competitividad tecnológica del país. La comunidad cripto, inversores, reguladores y legisladores deberán trabajar conjuntamente para lograr un equilibrio que permita el crecimiento seguro y sostenido del ecosistema digital.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Democrats block stablecoin bill as they raise concerns about Trump's crypto ventures
el miércoles 18 de junio de 2025 Demócratas Bloquean Proyecto de Ley sobre Stablecoins ante Preocupaciones por las Criptomonedas de Trump

Los demócratas en el Congreso han detenido el avance de un proyecto de ley clave sobre stablecoins, argumentando que existen riesgos asociados a las criptomonedas vinculadas a las actividades financieras de Donald Trump. Este bloqueo genera un debate intenso sobre la regulación del ecosistema cripto y la seguridad financiera.

Trump crypto ventures loom over Senate stablecoin vote
el miércoles 18 de junio de 2025 El impacto de las iniciativas criptográficas de Trump en la votación del Senado sobre las stablecoins

Las conexiones del expresidente Donald Trump con proyectos criptográficos están influyendo decisivamente en el debate legislativo del Senado de Estados Unidos sobre las stablecoins, generando preocupaciones por posibles conflictos de interés y ralentizando el avance de una regulación tan esperada en la industria de criptomonedas.

Ethereum-Staking könnte bald auch in ETH-ETFs möglich werden
el miércoles 18 de junio de 2025 El Futuro del Ethereum-Staking a Través de ETFs: Una Revolución en la Inversión Cripto

El staking de Ethereum está a punto de transformarse con la integración en ETFs, brindando a inversores tradicionales y particulares acceso más sencillo, líquido y rentable a la economía descentralizada. Esta innovación impulsada por grandes gestores como VanEck y Grayscale redefine cómo participar y obtener rendimientos en el ecosistema Ethereum.

Coinfest Asia, the World’s Largest Crypto Festival, Returns in August 2025 at Nuanu Creative City
el miércoles 18 de junio de 2025 Coinfest Asia 2025: El Festival de Criptomonedas Más Grande del Mundo Regresa a Nuanu Creative City en Bali

El esperado regreso de Coinfest Asia en agosto de 2025 promete reunir a miles de entusiastas, creadores e inversores del mundo cripto en un evento único en Bali. Explora cómo esta edición apuesta por la accesibilidad, innovación y una renovada energía para impulsar la adopción del ecosistema Web3.

US Inflation Starting to Stir as Trump Tariff Threat Looms
el miércoles 18 de junio de 2025 Inflación en Estados Unidos Empieza a Aumentar ante la Amenaza de Nuevos Aranceles de Trump

El resurgimiento de la inflación en Estados Unidos genera preocupación entre economistas e inversores, especialmente con la sombra de posibles nuevas tarifas arancelarias que podrían alterar el panorama económico y comercial. Analizamos las causas, impactos y posibles escenarios futuros para la economía estadounidense.

Crypto Corner: Global payment leader embraces stablecoins
el miércoles 18 de junio de 2025 El líder mundial en pagos adopta las stablecoins: una revolución en las transacciones financieras

Explora cómo una empresa líder en pagos globales está transformando el ecosistema financiero al integrar las stablecoins, las cuales ofrecen estabilidad y eficiencia en las transacciones internacionales, marcando un antes y un después en la industria.

Mastercard adds stablecoin settlement support for merchants
el miércoles 18 de junio de 2025 Mastercard impulsa el futuro de los pagos con soporte para liquidación en stablecoins para comerciantes

Mastercard revolucionará el comercio electrónico y físico al integrar la liquidación con stablecoins, facilitando transacciones más rápidas, seguras y accesibles para comerciantes y consumidores en todo el mundo.