Desde su lanzamiento en 2015, Ethereum ha revolucionado la forma en que entendemos las criptomonedas y la tecnología blockchain. Con su transición a un modelo de consenso de Prueba de Participación (PoS) en septiembre de 2022, conocido como "la fusión" (o "The Merge"), se prometió un cambio significativo en la sostenibilidad y escalabilidad de la red. Sin embargo, un desarrollo reciente ha llamado la atención de la comunidad cripto: el suministro de Ethereum se acerca a niveles previos a la fusión, a pesar del aumento en el uso de blobs. 1. Un Resumen de la Fusión La fusión marcó un hito importante para Ethereum.
Anteriormente, la red operaba bajo un modelo de Prueba de Trabajo (PoW), que demandaba grandes cantidades de energía. Con la fusión, Ethereum se mueve hacia PoS, donde los validadores son elegidos para crear bloques basándose en la cantidad de Ether que poseen y están dispuestos a "apostar" como garantía. Esto reduce el consumo de energía de forma drástica y minimiza las barreras de entrada para convertirse en un validador. Sin embargo, esta transición también implicó cambios en la economía del ETH. 2.
El Aumento de la Uso de Blobs Los blobs son estructuras de datos que se utilizan para almacenar información adicional en la red. Su introducción se ha ligado a la larga esperada mejora en la escalabilidad de Ethereum, conocida como "sharding". Facilitan la manipulación y el procesamiento de datos, permitiendo a la cadena manejar más transacciones por segundo. A pesar de los beneficios que ofrecen, el incremento del uso de blobs podría estar asociado con un aumento en la emisión de ETH, aunque los mecanismos para su gestión son complejos. 3.
Suministro de Ethereum y la Fusión Antes de la fusión, Ethereum tenía una tasa de emisión inflacionaria. Sin embargo, la implementación de la EIP-1559, que introdujo una tarifa base que se quema en cada transacción, ha permitido que Ethereum se convierta en un activo deflacionario en ciertas condiciones. Esto significa que, en un mundo de alta demanda, es posible que la red queme más ETH del que se emite, ayudando a reducir el suministro total de moneda disponible. 4. La Intersección de la Demanda y el Uso de Blobs A medida que el uso de blobs ha aumentado, también lo ha hecho la demanda de Ethereum.
Investment, aplicaciones descentralizadas (dApps) y el auge de las finanzas descentralizadas (DeFi) han intensificado la necesidad de transacciones eficientes y rápidas. Sin embargo, este crecimiento en la demanda ha llevado a una reconsideración de la oferta. En las semanas posteriores a la fusión, se observó un aumento en la creación de nuevos ETH, lo que ha suscitado inquietudes en la comunidad respecto a la inflación del suministro. 5. Preocupaciones sobre la Inflación del Suministro A medida que el suministro de Ethereum se acerca a los niveles anteriores a la fusión, surgen preguntas sobre la viabilidad del modelo.
Durante su transición, los creadores de Ethereum aseguraron que la economía del ETH permanecería saludable, pero el reciente aumento en la emisión podría desafiar esas afirmaciones. Los inversores y expertos están observando de cerca para ver cómo la red abordará este fenómeno. Un aumento sostenido en el suministro podría socavar la percepción de que Ethereum es un activo deflacionario y, en cambio, podría ser visto como inflacionario. 6. Perspectivas Futuras A largo plazo, la situación de Ethereum es compleja.
Con la implementación práctica de sharding y otros mecanismos de escalabilidad, existe el potencial de que el uso de blobs se optimice y, con ello, se valide la economía de Ethereum. El desafío será equilibrar la demanda y el suministro, garantizando que la red pueda soportar su creciente base de usuarios sin comprometer su filosofía y estructura económica. 7. Conclusiones Finales La dinámica del suministro de Ethereum tras la fusión plantea un enigma intrigante. A pesar de los desafíos actuales, el ecosistema Ethereum continúa expandiéndose y evolucionando.