El CEO de Cantor Fitzgerald señala obstáculos que frenan la adopción de Bitcoin en el entorno financiero tradicional La adopción del Bitcoin en la esfera de las finanzas tradicionales, comúnmente conocida como TradFi, ha estado en el centro de atención en los últimos tiempos, especialmente desde la aprobación de los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin en EE. UU. en enero. Sin embargo, a pesar de este avance significativo, el CEO de Cantor Fitzgerald, Howard Lutnick, ha destacado ciertos obstáculos regulatorios que siguen impidiendo a las instituciones financieras clásicas aprovechar completamente esta nueva clase de activos. Lutnick, en un reciente pronunciamiento en la plataforma X, expresó su entusiasmo por la creciente aceptación del Bitcoin entre las entidades de TradFi, pero subrayó que las barreras regulatorias actuaban como un freno considerable.
Según él, el Bitcoin todavía se percibe como un "extranjerizante" en el ecosistema financiero tradicional, una etiqueta que está empezando a cambiar a medida que el activo digital busca integrarse en el sistema financiero global más amplio. Uno de los momentos destacados en este viaje hacia la adopción masiva del Bitcoin fue la aprobación de los ETFs de Bitcoin. Estos vehículos de inversión han permitido a los inversionistas tradicionales acceder al Bitcoin de manera más sencilla y regulada. Según los archivos 13F presentados ante la SEC, hasta el 30 de agosto, las empresas financieras tradicionales habían acumulado cerca de 11.7 mil millones de dólares en ETFs de Bitcoin.
Además, datos recientes indican que estos ETFs han recibido 17.31 mil millones de dólares en flujos acumulados desde su lanzamiento a principios de año. A pesar de estos logros, Lutnick advirtió que la verdadera integración del Bitcoin en el ámbito bancario sigue siendo limitada. "Los bancos aún no pueden liquidar los ETFs de Bitcoin, no pueden realizar transacciones con él, ni pueden custodiarlo o financiarlo. Pero quieren hacerlo.
Quieren explorar esta nueva clase de activos", afirmó. Este sentimiento resuena con el deseo generalizado entre las instituciones de TradFi de adaptarse a un mundo en el que las criptomonedas están ganando terreno rápidamente. Uno de los obstáculos más significativos que enfrenta la adopción bancaria del Bitcoin es la regulación existente que afecta cómo las instituciones pueden manejar activos digitales. Lutnick mencionó que bajo las normativas actuales, los bancos están obligados a reservar una cantidad equivalente de su propio capital cuando mantienen Bitcoin, lo que él describió como tener ese dinero "en la cárcel". Esta exigencia rigorosa disuade a las instituciones tradicionales de mantener Bitcoin en su balance, obstinándose ante el creciente interés en la criptomoneda.
El CEO de Cantor Fitzgerald dejó claro que una mejora en el entorno regulatorio sería el catalizador necesario para que las instituciones financieras tradicionales se lanzaran de lleno a la adopción de Bitcoin. "Si el ambiente regulatorio es favorable, veremos a todas las compañías de servicios financieros tradicionales, sean bancos o empresas de corretaje, acercándose al Bitcoin", agregó. En medio de todo esto, Cantor Fitzgerald está dando pasos significativos para fortalecer su presencia en el espacio del Bitcoin. La empresa ya posee una cantidad considerable de Bitcoin y planea lanzar un negocio de financiamiento de Bitcoin con un capital de préstamo de 2 mil millones de dólares. Esta iniciativa incluye asociaciones con custodios de Bitcoin seleccionados, brindando apalancamiento a los tenedores de Bitcoin y permitiendo así una mayor fluidez en el uso y la implementación del activo en el ámbito financiero.
No solo Cantor Fitzgerald está explorando el mundo del Bitcoin; otras empresas prominentes en el sector de FinTech y servicios financieros también están haciendo incursiones significativas en esta área. Por ejemplo, JPMorgan, Visa y Mastercard han realizado inversiones en Bitcoin y en el sector de activos digitales. El Banco de América y varias firmas de gestión de activos líderes en EE. UU. también están ofreciendo servicios relacionados con Bitcoin.
En junio, Visa colaboró con Transak para permitir a los usuarios iniciar retiros de Bitcoin y criptomonedas. Además, la compañía presentó un servicio de cripto a fiat que incluye reembolsos en Bitcoin. Por su parte, Mastercard ha lanzado múltiples servicios enfocados en activos digitales y recientemente se asoció con JPMorgan y Citi para participar en un proyecto piloto relacionado con la tecnología de registro distribuido (DLT). El clima de competencia y colaboración en la adopción del Bitcoin en el ámbito de TradFi sugiere un futuro interesante para las criptomonedas. A medida que más instituciones comienzan a ver valor y oportunidades en el Bitcoin, es probable que se vuelvan cada vez más innovadoras en la forma en que enfrentan los desafíos existentes y crean soluciones para superarlos.
A pesar de todas las oportunidades potenciales, los obstáculos regulatorios siguen en el centro de la conversación. La falta de claridad regulatoria y la incertidumbre siguen siendo temas candentes que las firmas de inversión deben navegar. Los líderes de la industria están haciendo constantes llamados a las autoridades para que establezcan un marco regulatorio claro que permita a las instituciones manejar y comerciar con activos digitales de manera segura y eficiente. La perspectiva de un entorno más favorable a las criptomonedas no solo podría abrir las compuertas para una adopción más generalizada del Bitcoin en el ámbito de TradFi, sino que también podría democratizar el acceso a los beneficios que ofrece la criptomoneda, desde la tokenización de activos hasta la optimización de las transacciones transfronterizas. Con agentes clave como Cantor Fitzgerald abriendo el camino, la atención se dirige a cómo y cuándo se eliminarán estos obstáculos para que los bancos y otras instituciones puedan finalmente integrar el Bitcoin en sus operativas.