El pasado fin de semana, el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) llevó a cabo su sexto emocionante carrera de la temporada 2024 en la vibrante ciudad de Austin, Texas. Este evento ha dejado a los aficionados y expertos del automovilismo hablando, ya que Ferrrari consiguió su primera victoria fuera de las míticas 24 Horas de Le Mans desde su regreso a la competición en 2023. La emoción estuvo a flor de piel, no solo por el triunfo de los italianos, sino también por la impresionante batalla que se vio en la pista. El Ferrari 499P, número 83, conducido por el polaco Robert Kubica, el ruso Robert Shwartzman y el chino Yifei Ye, sorprendió a todos al llevarse la victoria tras seis intensas horas de competencia. La carrera, que se desarrolló a lo largo de 183 vueltas alrededor del Circuito de las Américas, terminó con una emocionante foto finish.
El equipo de Ferrari terminó con solo 1.780 segundos de ventaja sobre el segundo clasificado, el Toyota número 7, pilotado por Mike Conway, Kamui Kobayashi y Nyck de Vries. Este resultado no solo marca un hito para Ferrari, sino que también subraya el ingenio y la dedicación de un equipo que ha luchado por recuperar su lugar en la cima del automovilismo. Para los tifosi, esta victoria es un motivo de celebración, ya que representa un regreso triunfal del equipo a las competiciones de resistencia. Este es su segundo triunfo de la temporada, ya que anteriormente habían triunfado en las 24 Horas de Le Mans.
La victoria tuvo un sabor aún más dulce al ser la primera desde el regreso de Ferrari al WEC, y lo lograron frente a una fuerte competencia. Cabe destacar que Robert Kubica se convierte en el tercer piloto en la era moderna en ganar tanto en Fórmula 1 como en WEC, único en su clase sobre la pista. Además del triunfador, Ferrari también pudo disfrutar de un emocionante tercer lugar con el coche número 50, pilotado por Antonio Fuoco, Miguel Molina y Nicklas Nielsen, lo que significó un doble podio y un gran día para el equipo. En el medio del calor del Texas, el equipo Alpine también tuvo su momento de gloria. El campeonato de novato logró su mejor resultado en la temporada, un notable quinto lugar para el coche número 35, conducido por Ferdinand Habsburg, Charles Milesi y Paul-Loup Chatin.
Sin embargo, no fue sólo el equipo principal el que tuvo éxito; el segundo coche de Alpine, el número 36, con Mick Schumacher en la alineación junto a Nicolas Lapierre y Matthieu Vaxiviere, logró ubicarse en una meritoria novena posición. Este fue el mejor resultado de Schumacher desde que se unió al equipo y muestra el potencial que tiene en la categoría. La carrera fue intensa y llena de incidentes. Se vivieron momentos de tensión, drama y habilidad, sobre todo cuando un toque entre pilotos que terminó en una penalización para Toyota puso en jaque su estrategia. Toyota, que venía dominando el campeonato y había logrado mantenerse en la primera posición en la clasificación antes de este evento, experimentó dificultades y perdió el liderato en la tabla de fabricantes a manos de Porsche.
Los pilotos de Porsche, Andre Lotterer, Kevin Estre y Laurens Vanthoor, lograron mantener su posición en un competitivo sexto lugar en la carrera, mientras que los Toyota se vieron forzados a reducir su ventaja. La lucha por la clasificación general se intensificó, y con solo dos carreras restantes en el calendario, cada punto cuenta más que nunca. En la carrera de Austin, la cifra de 18 coches compitiendo muestra cuán relevante es el WEC en el automovilismo mundial. Equipos de diversas marcas y orígenes han vuelto a incluirse en la mezcla, generando una competencia sana y, por momentos, extenuante en la pista. La próxima parada será en el legendario circuito de Fuji, Japón, donde los equipos tendrán la oportunidad de reenfocar sus esfuerzos y terminar la temporada con fuerza.
Después del emocionante final en Austin, la clasificación general del campeonato está más apretada que nunca. Porsche asumió el liderato en la tabla de fabricantes por un margen muy estrecho, mientras que Toyota busca recuperar la ventaja en las próximas carreras. Los pilotos y equipos tienen cada vez más claro que la consistencia y el trabajo en equipo serán claves para obtener el título al final de la temporada. La fecha de la próxima carrera será el 15 de septiembre, y la expectativa es alta. Las estrategias serán revisadas, y cada piloto conocido por su habilidad deberá estar al máximo de su rendimiento en la pista.
Todos los ojos estarán puestos en los pilotos de Ferrari, Toyota y Porsche, ya que la batalla por el campeonato avanza a toda velocidad. En resumen, el WEC en Austin no decepcionó. Con Ferrari capturando su esperado triunfo, Alpine mostrando un progreso notable y una competencia feroz entre los gigantes del automovilismo, los aficionados al deporte del motor han sido testigos de una temporada cautivadora. El automovilismo es, sin duda, un deporte que se vive intensamente, y no hay duda de que la próxima cita en Fuji cementará aún más esta pasión compartida entre los equipos, los pilotos y los hinchas. Mientras la temporada avanza, es evidente que los desafíos por delante son grandes, y cada equipo deberá dar lo mejor de sí para enfrentar el rigor de la competición.
La perseverancia, la estrategia y un poco de suerte serán determinantes en las próximas semanas. Sin duda, el WEC de 2024 ha mostrado que el automovilismo nunca deja de sorprender y siempre ofrece algo nuevo.