Tecnología Blockchain Aceptación Institucional

Dubái impulsa los pagos con criptomonedas en servicios gubernamentales mediante alianza con Crypto.com

Tecnología Blockchain Aceptación Institucional
 Dubai taps Crypto.com to enable crypto payments for govt services

Dubái avanza hacia una sociedad totalmente digital y sin efectivo mediante la incorporación de pagos con criptomonedas en sus servicios gubernamentales, gracias a una alianza con Crypto. com.

Dubái, reconocido mundialmente como un centro financiero y tecnológico, continúa su camino hacia la innovación y digitalización con el anuncio de una alianza estratégica con Crypto.com para habilitar el pago con criptomonedas en los servicios gubernamentales. Esta decisión marca un paso fundamental en la visión de la ciudad para consolidarse como una sociedad totalmente digital y sin uso de efectivo, impulsando al mismo tiempo la adopción masiva de tecnologías blockchain y soluciones financieras modernas. El acuerdo fue formalizado durante el Dubai FinTech Summit, celebrado el 12 de mayo de 2025, y representa un esfuerzo conjunto entre el Departamento de Finanzas de Dubái (DOF) y la popular plataforma de intercambio de criptomonedas Crypto.com.

La colaboración tiene como objetivo principal facilitar a ciudadanos y empresas la posibilidad de pagar tarifas y servicios gubernamentales directamente mediante criptomonedas, reduciendo la dependencia de métodos tradicionales y fomentando la inclusión financiera. El papel de Crypto.com en este proceso radica en ofrecer su plataforma digital como intermediaria para que los pagos en criptomonedas se conviertan automáticamente a dirhams emiratíes, la moneda oficial, garantizando así la estabilidad económica y transparencia en las transacciones. Esta simplificación no solo agiliza los procesos sino que también aporta trazabilidad y seguridad al ecosistema financiero digital. Uno de los puntos clave de la estrategia de Dubái, denominado "Dubai Cashless Strategy", es alcanzar para 2026 que un 90% de todas las operaciones financieras, tanto en el sector público como privado, se realicen a través de métodos digitales y sin el uso de efectivo.

La incorporación de pagos con criptomonedas es una de las piedras angulares para lograr esta ambiciosa meta. Amna Mohammed Lootah, directora de regulación de sistemas de pago digital, ha destacado la importancia de este avance afirmando que esta alianza acelerará significativamente la adopción de tecnologías cashless, modernizando la forma en que los ciudadanos interactúan con la administración pública. La visión de Dubái al integrar criptomonedas dentro de sus servicios gubernamentales va más allá de la mera innovación tecnológica; busca transformar la experiencia de usuario y expandir el acceso a métodos de pago seguros y rápidos. Aunque el DOF no ha especificado qué tipos de criptomonedas se aceptarán inicialmente, mencionaron la posibilidad de que se utilicen stablecoins, criptomonedas vinculadas a activos estables como monedas fiduciarias. Tal uso podría garantizar la estabilidad del valor al momento de ejecutar las transacciones, reduciendo la volatilidad propia del mercado cripto.

Este movimiento se produce en un contexto más amplio en los Emiratos Árabes Unidos, donde instituciones clave en Abu Dhabi han anunciado recientemente el desarrollo de un stablecoin vinculado al dirham, lo que sugiere la intención del país por consolidar un marco financiero digital sólido y regulado. La decisión de Dubái de apoyarse en Crypto.com también plantea el escenario para que el emirato se consolide como un hub global para la innovación fintech y las tecnologías blockchain. Se proyecta que el despliegue de esta estrategia cashless pueda aportar al menos 8 mil millones de dirhams (aproximadamente 2.1 mil millones de dólares) a la economía local, impulsando el desarrollo de nuevos servicios financieros digitales y atrayendo inversiones al sector.

Además, Dubái no solo incorpora los pagos en criptomonedas para sus servicios gubernamentales, sino que también está explorando la tokenización del sector inmobiliario, otra tendencia disruptiva con gran potencial. En marzo de 2025 se inició un piloto para convertir activos inmobiliarios en tokens digitales en la blockchain, facilitando la propiedad fraccionada, aumentando la liquidez y mejorando la transparencia en el mercado. El ecosistema regulatorio en Dubái se encuentra en desarrollo constante para acompañar estas innovaciones. Ahmad Ali Meftah, director ejecutivo del sector de cuentas centrales del DOF, ha subrayado que las normativas están enfocadas en fomentar la innovación financiera al tiempo que aseguran altos estándares de seguridad y eficiencia en las transacciones digitales. La creación de un marco regulatorio balanceado es fundamental para salvaguardar los intereses de usuarios y garantizar la confianza en el uso de criptomonedas para operaciones oficiales.

Este tipo de iniciativas no solo posicionan a Dubái como una ciudad resiliente y adaptada a las nuevas tecnologías, sino que también sirven como modelo para otras regiones que contemplan la integración de las criptomonedas en sus sistemas económicos públicos. Por ejemplo, en Estados Unidos, legisladores de Nueva York han planteado proyectos para habilitar pagos con cripto en agencias estatales, reflejando una tendencia global hacia la aceptación y regulación de estos activos. La relación entre Dubái y Crypto.com se enmarca dentro de un contexto mucho más amplio de fomento a la innovación tecnológica y la adopción de herramientas que mejoren la eficiencia administrativa y financiera. El ecosistema fintech en Dubái está en pleno auge y este tipo de alianzas incrementa la visibilidad y competitividad del emirato en el escenario internacional.

En conclusión, la incorporación de pagos mediante criptomonedas en los servicios gubernamentales de Dubái representa un avance significativo en la transformación digital de la ciudad. Al apostar por plataformas como Crypto.com para proveer esta infraestructura, el gobierno local no solo mejora la experiencia de sus ciudadanos y empresas, sino que también refuerza su posición como líder global en innovación financiera, además de impulsar la economía local mediante la expansión del sector fintech. Este movimiento, combinado con el desarrollo continuo de normativas robustas y la adopción de stablecoins, abre el camino hacia una era de transacciones más seguras, rápidas y accesibles para todos.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Coinbase Stock Soars Over 10% on Imminent S&P 500 Debut
el miércoles 18 de junio de 2025 Acción de Coinbase se Dispara Más del 10% Ante su Próximo Debut en el S&P 500

La inclusión inminente de Coinbase en el S&P 500 confirma la consolidación de la empresa en el mercado bursátil, reflejando su crecimiento y estabilización financiera en medio de la volatilidad del sector criptográfico.

How to avoid P hacking
el miércoles 18 de junio de 2025 Cómo evitar el P hacking para garantizar la integridad de tus investigaciones

Explora las mejores estrategias para prevenir el P hacking en tus estudios científicos y asegurarte de obtener resultados confiables y válidos. Aprende a mantener la transparencia y la rigurosidad en el análisis de datos para fortalecer la calidad investigativa.

How to avoid P hacking
el miércoles 18 de junio de 2025 Cómo Evitar el P-Hacking y Mejorar la Integridad en tus Investigaciones

Explora las estrategias más efectivas para prevenir el p-hacking en la investigación científica y garantizar resultados fiables y reproducibles que fortalezcan la credibilidad del método científico.

Google forced publishers to accept AI scraping as price of appearing in search
el miércoles 18 de junio de 2025 Cómo Google Impuso el Raspado de Contenido por IA a los Editores para Aparecer en sus Resultados de Búsqueda

Análisis profundo del impacto que tuvo la decisión de Google de obligar a los editores a aceptar el raspado de su contenido para inteligencia artificial como condición para figurar en sus resultados de búsqueda, y las implicaciones que esto tiene para la industria editorial y el futuro del periodismo digital.

Bye, bye Solaris, it was a nice ride while it lasted (2017)
el miércoles 18 de junio de 2025 Adiós a Solaris: El final de una era en los sistemas operativos UNIX

Explora la historia, evolución y el declive de Solaris, el sistema operativo UNIX desarrollado por Sun Microsystems, y su impacto en la industria tecnológica hasta su silencioso fin tras la adquisición por Oracle.

The Case for the Death Penalty
el miércoles 18 de junio de 2025 El Caso a Favor de la Pena de Muerte: Reflexiones sobre Justicia, Seguridad y Humanidad

Un análisis profundo sobre la pena de muerte desde una perspectiva histórica, social y ética, que examina su impacto en la reducción del crimen, la seguridad pública y la justicia, destacando la necesidad de un sistema penal justo y equilibrado.

Tesla Model Y Indoor Cabin Radar Teardown [video]
el miércoles 18 de junio de 2025 Análisis en Profundidad del Radar de Cabina Interior del Tesla Model Y: Innovación y Tecnología al Descubierto

Explora el funcionamiento, desmontaje y aplicaciones del radar de cabina interior del Tesla Model Y, una pieza clave en la seguridad y monitorización del vehículo, revelando detalles técnicos y su impacto en la experiencia de conducción.