Estafas Cripto y Seguridad Aceptación Institucional

Transformando Bloques: Cómo Lograr Compatibilidad EVM en Blockchain No-EVM

Estafas Cripto y Seguridad Aceptación Institucional
How to Achieve EVM Compatibility in Non-EVM Blockchains - BeInCrypto

Este artículo de BeInCrypto explora cómo lograr la compatibilidad con la EVM en blockchains que no son EVM. Se discuten estrategias y enfoques para integrar aplicaciones descentralizadas en estas plataformas, facilitando la interoperabilidad y ampliando las oportunidades en el ecosistema blockchain.

La compatibilidad con la Máquina Virtual de Ethereum (EVM) se ha convertido en un tema candente en el mundo de la blockchain. A medida que más proyectos emergen fuera del ecosistema Ethereum, la necesidad de interoperabilidad entre blockchains se vuelve cada vez más crucial. En este artículo, exploraremos cómo lograr la compatibilidad con EVM en blockchains que no están basadas en Ethereum, y por qué esto es un paso vital para el futuro de las finanzas descentralizadas (DeFi), los tokens no fungibles (NFT) y más. La Máquina Virtual de Ethereum es el motor que impulsa los contratos inteligentes en la red de Ethereum, permitiendo que se ejecuten funciones programadas de manera autónoma y sin intermediarios. Sin embargo, no todas las blockchains son EVM, por lo que no pueden ejecutar contratos inteligentes escritos para Ethereum.

Esto ha llevado a una fragmentación del ecosistema, con diferentes blockchains operando de manera aislada. La primera pregunta que surge es: ¿por qué es importante la compatibilidad con EVM? La respuesta es sencilla: permite a desarrolladores y empresas aprovechar la vasta infraestructura y el ecosistema de Ethereum, que incluye más de 3.000 tokens, herramientas de desarrollo, y una comunidad activa de desarrolladores y usuarios. Al ser compatibles con EVM, las blockchains pueden acceder a las aplicaciones descentralizadas (dApps) y contratos inteligentes de Ethereum, ampliando así su funcionalidad y atractivo. Para que una blockchain no-EVM logre esta compatibilidad, hay varias estrategias que pueden seguirse.

Una de las más comunes es la implementación de una capa de compatibilidad, que actúe como un puente entre la nueva blockchain y la EVM. Este enfoque permite que el código de los contratos inteligentes escritos para Ethereum se ejecute en la nueva blockchain, sin necesidad de reescribirlo desde cero. Por otro lado, algunas blockchains optan por crear versiones de su propia máquina virtual que sean capaces de interpretar el bytecode de EVM. Esto implica un esfuerzo significativo en términos de desarrollo, pero una vez que se establece, puede ofrecer una experiencia de usuario bastante fluida. Un ejemplo notable de esto es Binance Smart Chain (BSC), que proporciona una infraestructura similar a la de Ethereum, lo que permite a los desarrolladores migrar fácilmente sus dApps a esta nueva cadena.

Sin embargo, una de las dificultades que enfrentan las blockchains al implementar esta compatibilidad es la necesidad de mantener la seguridad. La mayoría de las blockchains tienen sus propias arquitecturas de consenso y mecanismos de seguridad. Por lo tanto, incorporar EVM sin comprometer la integridad y seguridad de la blockchain original puede ser un desafío. Es aquí donde el diseño cuidadoso y las auditorías de seguridad juegan un papel crucial. Otra estrategia para lograr la compatibilidad con EVM es el uso de herramientas y librerías que faciliten el desarrollo de contratos inteligentes en diferentes plataformas.

Frameworks como Truffle y Hardhat han hecho que sea mucho más fácil para los desarrolladores construir y probar contratos inteligentes en EVM, y ahora se están adaptando para ofrecer soporte a blockchains no-EVM. Además, la comunidad juega un papel vital en el impulso de esta compatibilidad. Proyectos como Polkadot y Cosmos están trabajando en soluciones de interoperabilidad que permiten que diferentes blockchains se comuniquen entre sí. Esto sería un gran avance, ya que los desarrolladores podrían construir aplicaciones utilizando múltiples blockchains, abriendo un amplio abanico de posibilidades. La tokenización es uno de los casos de uso más destacados que se beneficiaría enormemente de la compatibilidad EVM.

Con más blockchains compatibles, los tokens pueden moverse libremente entre ecosistemas, aumentando así su liquidez y utilidad. Por ejemplo, un token creado en una blockchain no-EVM podría ser utilizado en las plataformas de finanzas descentralizadas en Ethereum sin necesidad de un proceso complicado de conversión o intercambio. No obstante, también es importante considerar los desafíos que presenta la implementación de compatibilidad EVM. Uno de ellos es la fragmentación del ecosistema. A medida que más blockchains se vuelven compatibles, los usuarios podrían sentirse abrumados por la variedad de opciones, lo que podría llevar a una disminución de la liquidez y la actividad en ciertas blockchain.

Por eso, es vital que los proyectos se centren en construir comunidades sólidas y en ofrecer valor real a los usuarios. El panorama de la blockchain está en constante evolución, y lograr la compatibilidad con EVM en blockchains no-EVM es solo uno de los muchos pasos que se están tomando para unificar el sistema. Con cada avance, las posibilidades se vuelven más emocionantes, y el futuro de la blockchain parece ser más interoperable que nunca. En conclusión, la compatibilidad con la Máquina Virtual de Ethereum en blockchains no-EVM no es solo una cuestión técnica; es una cuestión de futuro y funcionalidad. Con múltiples estrategias como capas de compatibilidad, desarrollos de nuevas máquinas virtuales y el uso de herramientas de desarrollo, cada vez más blockchains están encontrando formas de integrar sus sistemas con EVM sin comprometer su propia seguridad.

El camino hacia un ecosistema de blockchain más interconectado y colaborativo es un sueño que no está tan lejos. Con el enfoque correcto y una comunidad apasionada, los entusiastas de la blockchain pueden anticipar un futuro donde todas las cadenas, independientemente de su origen, puedan trabajar juntas para crear una experiencia más rica y funcional para todos los usuarios. Con la evolución constante de la tecnología y la comunidad detrás, la interoperabilidad se convertirá en la norma y no en la excepción en el mundo de la blockchain.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Top 3 Blockchain Languages Shaping The Digital Age - Forbes
el miércoles 06 de noviembre de 2024 Los 3 Lenguajes de Blockchain que Están Transformando la Era Digital

En el artículo de Forbes "Top 3 Blockchain Languages Shaping The Digital Age", se exploran los tres principales lenguajes de programación que están transformando el panorama digital a través de la tecnología blockchain. Estos lenguajes no solo facilitan el desarrollo de aplicaciones descentralizadas, sino que también impulsan la innovación en diversos sectores, remodelando la forma en que interactuamos con la tecnología.

10 Emerging Blockchain Training Institutes in India - AIM
el miércoles 06 de noviembre de 2024 10 Institutos Emergentes de Capacitación en Blockchain en India: Innovación y Futuro

Diez Institutos Emergentes de Capacitación en Blockchain en India están surgiendo como líderes en la educación tecnológica, ofreciendo programas innovadores que preparan a los estudiantes para una carrera en el mundo del blockchain. Estas instituciones se centran en equipar a los estudiantes con las habilidades necesarias para destacar en esta industria en rápida evolución.

How to develop and publish a smart-contract in the Telegram Open Network (TON) - Хабр
el miércoles 06 de noviembre de 2024 Impulsando la Innovación: Guía para Desarrollar y Publicar Contratos Inteligentes en la Red Abierta de Telegram (TON)

En este artículo se explora el proceso de desarrollo y publicación de contratos inteligentes en la Telegram Open Network (TON). Se abordan los pasos necesarios, herramientas utilizadas y buenas prácticas para aprovechar al máximo esta innovadora plataforma blockchain.

Top 15 blockchain programming languages for app development - Appinventiv
el miércoles 06 de noviembre de 2024 Las 15 Mejores Lenguas de Programación Blockchain para el Desarrollo de Aplicaciones

En este artículo de Appinventiv, se presentan los 15 principales lenguajes de programación para el desarrollo de aplicaciones en blockchain. Esta guía es esencial para desarrolladores que buscan dominar esta tecnología innovadora y crear soluciones efectivas en el ecosistema digital.

Smart contract programming languages: sCrypt vs. Solidity - CoinGeek
el miércoles 06 de noviembre de 2024 Batalla de Contratos Inteligentes: sCrypt vs. Solidity en el Mundo de la Blockchain

Este artículo explora las diferencias entre sCrypt y Solidity, dos lenguajes de programación utilizados para desarrollar contratos inteligentes. Analiza sus características, ventajas y desventajas, proporcionando una visión clara para desarrolladores y entusiastas de la blockchain.

Top 20 Books About Solidity Programming - Cryptopolitan
el miércoles 06 de noviembre de 2024 Los 20 Mejores Libros sobre Programación en Solidity: Una Guía Esencial de Cryptopolitan

Descubre los 20 libros imprescindibles sobre programación en Solidity, la herramienta clave para desarrollar contratos inteligentes en la blockchain. Esta lista de Cryptopolitan te guiará a través de lecturas esenciales para mejorar tus habilidades y conocimientos en este lenguaje de programación en auge.

Ethereum Smart Contracts Development For Businesses - Benefits, Challenges & Use Cases - The European Business Review
el miércoles 06 de noviembre de 2024 Desarrollo de Contratos Inteligentes en Ethereum para Empresas: Beneficios, Desafíos y Casos de Uso

En este artículo de The European Business Review, se exploran los contratos inteligentes en Ethereum como una herramienta clave para los negocios. Se analizan sus beneficios, los desafíos asociados a su implementación y casos de uso relevantes, ofreciendo una visión integral sobre cómo esta tecnología puede transformar el entorno empresarial.