En una conversación reciente en el evento Token2049 celebrado en Singapur, Michael Gronager, CEO y cofundador de Chainalysis, una de las principales empresas de análisis de blockchain en el mundo, compartió su perspectiva sobre el futuro de las stablecoins y su papel en la adopción institucional en Asia. Según Gronager, las stablecoins son un factor crucial que impulsará la aceptación y uso de criptomonedas en este dinámico continente, a pesar de la incertidumbre regulatoria que puede acompañarlas. Las stablecoins, que son criptomonedas cuyo valor está vinculado a activos del mundo real, como el dólar estadounidense o el oro, han ganado popularidad en el sector financiero. A diferencia de las criptomonedas tradicionales, como Bitcoin o Ethereum, que pueden experimentar grandes fluctuaciones de precio en cortos períodos, las stablecoins buscan ofrecer estabilidad al mercado. Esto las convierte en una opción atractiva tanto para individuos como para instituciones que buscan ingresar a la economía cripto sin enfrentar el riesgo asociado con la volatilidad.
Gronager enfatizó que, aunque la adopción de criptomonedas ha sido más alta en Asia que en otras partes del mundo, Estados Unidos sigue siendo el centro neurálgico de la influencia en el sector. “A pesar de que Asia tiene un mayor número de usuarios de criptomonedas, Estados Unidos continúa siendo la región que marca la pauta”, declaró. Sin embargo, su pronóstico es que las stablecoins jugarán un papel crucial en cambiar este panorama, particularmente en el contexto de los mercados institucionales. Una de las observaciones más interesantes de Gronager fue que el crecimiento de las stablecoins en Asia sigue avanzando, incluso si los reguladores locales pueden tener reservas. “Las stablecoins impulsarán la adopción institucional en Asia, incluso si a los reguladores no les agrada”, señaló.
Esto sugiere que, a pesar de los posibles obstáculos regulatorios, la demanda del mercado por soluciones estables y eficientes en términos de costos podría superar las preocupaciones de los reguladores. Un dato fascinante proporcionado por Gronager fue que aproximadamente dos tercios de todas las transacciones en blockchains están dominadas por stablecoins. Esto resalta no solo su importancia en el ecosistema crypto, sino también su capacidad para facilitar el comercio y las transacciones financieras de manera eficiente. “La killer app de las criptomonedas podría ser tan simple como las stablecoins”, afirmó, sugiriendo que su impacto va más allá de la simple funcionalidad, convirtiéndose en una herramienta esencial para la adopción masiva. En el contexto de Asia, Gronager mencionó que varios bancos japoneses han mostrado interés en lanzar sus propias stablecoins respaldadas por el dólar.
Originalmente, solo un par de instituciones habían expresado este deseo el año pasado, pero el interés ha crecido a tal punto que ahora hay diez bancos en Japón que quieren embarcarse en este camino. “Los bancos son lentos en la adopción y, aunque hay mucho interés, deben trabajar a través de la burocracia regulatoria”, dijo. Esto indica que, aunque el interés está presente, la acción efectiva puede tardar más en materializarse debido a las complejidades del entorno regulatorio. A pesar de la regulación, la competencia de las stablecoins está generando un cambio considerable en cómo las instituciones financieras tradicionales piensan sobre los servicios financieros, especialmente en lo relacionado con las remesas y otras transacciones trasnacionales. Gronager destacó que los bancos enfrentan crecientes desafíos en este campo, ya que las stablecoins permiten que las transacciones se realicen de forma más rápida y a un costo menor.
Este tipo de eficiencia se está convirtiendo en un factor determinante para muchos usuarios y empresas en Asia. Cuando se aborda la influencia de los Estados Unidos en el panorama cripto global, Gronager sostiene que el volumen real de comercio cripto sigue estando profundamente atado a la economía estadounidense. “La historia que estamos tratando de contar es más sobre los usuarios de cripto per cápita”, explicó, señalando que, si bien el número de usuarios puede ser mayor en países asiáticos como India, el volumen de transacciones y la infraestructura detrás de ellas suelen estar más desarrollados en Estados Unidos. Afuera del escenario geo-económico, Gronager también se refirió a la inminente elección presidencial en Estados Unidos. A pesar de la especulación en torno a cómo los resultados podrían afectar el panorama regulatorio para las criptomonedas, él se mostró escéptico.
“No creo que importe mucho”, dijo. “Independientemente de si Donald Trump o Kamala Harris ganan, simplemente pasar este proceso electoral será saludable para todos”. Esto revela una visión pragmática sobre la política y su influencia en el sector cripto, sugiriendo que los cambios regulativos tienden a ser más lentos que la evolución tecnológica del mismo. Las stablecoins están en el centro de un debate más amplio sobre la tecnología financiera y su futuro. Mientras los reguladores y las instituciones luchan por entender y adaptar sus marcos legales a esta nueva realidad, los usuarios y empresas están encontrando formas de integrar estas innovaciones en sus operaciones.