En mayo de 2025, el panorama de las tasas hipotecarias y de refinanciamiento en Estados Unidos presenta un escenario particular marcado por una leve alza, consecuencia directa de la pausa temporal en la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Este fenómeno económico y político ha generado distintos efectos en el mercado inmobiliario y financiero, que influyen tanto en quienes buscan adquirir una vivienda nueva como en aquellos que consideran refinanciar su hipoteca. El análisis de estas tendencias es fundamental para quienes desean tomar decisiones informadas en relación con sus préstamos hipotecarios. Las tasas hipotecarias son uno de los indicadores financieros más sensibles a los movimientos económicos globales y locales, y no es sorpresa que los anuncios políticos o comerciales entre potencias mundiales tengan un impacto inmediato en ellas. A lo largo de las últimas semanas, la decisión de suspender por 90 días la imposición de aranceles adicionales entre Estados Unidos y China ha provocado que los mercados reaccionaran con cautela.
A pesar de que pudiera parecer que una reducción temporal en las tensiones comerciales favorecería una baja en las tasas, lo ocurrido fue lo contrario: las tasas experimentaron un leve aumento. Este incremento, aunque pequeño, alrededor de cuatro puntos básicos según datos recopilados por Zillow para el 13 de mayo de 2025, ha sido atribuido, en gran medida, a la incertidumbre que todavía prevalece en el ambiente económico. Los expertos en finanzas y economía consideran que, aunque la pausa en los aranceles puede parecer una señal positiva, la imprevisibilidad inherente a la política económica estadounidense genera una disminución en la confianza de los inversores. Por ello, prefieren movimientos conservadores, lo que se traduce en tasas hipotecarias ligeramente más altas. Al observar los números específicos, para compras de vivienda, la tasa promedio nacional para un préstamo hipotecario a 30 años con tasa fija se sitúa en 6.
76%. En el caso de préstamos a 15 años, la tasa baja a 6.07%. Las modalidades de tasa ajustable, como los 5/1 ARM y 7/1 ARM, que usualmente presentan tasas iniciales más bajas, en esta ocasión arrancan desde 7.38% y 7.
55% respectivamente. Cabe destacar que estos valores reflejan promedios nacionales y que las tasas concretas pueden variar según la región y el perfil crediticio del solicitante. Cuando se trata de refinanciamiento, las tasas generalmente son más altas que las de compra inicial. Para un refinanciamiento a 30 años con tasa fija, la media nacional actual está alrededor del 6.84%.
Los préstamos a 15 años se ubican en 6.10%, y las opciones ARM también presentan incrementos, alcanzando 7.59% para un 5/1 ARM y 7.76% para un 7/1 ARM. Estos valores reflejan las condiciones actuales del mercado y la expectativa de que los costos de financiamiento se mantengan estables o con leves alzas para lo que resta del año.
La elección entre un préstamo a tasa fija o ajustable sigue siendo uno de los dilemas más comunes entre compradores y propietarios. Los préstamos a tasa fija ofrecen estabilidad y permiten prever con exactitud los pagos mensuales durante todo el plazo del préstamo. Son especialmente recomendables para personas que planean mantener su vivienda por largos períodos o prefieren evitar la incertidumbre de futuros aumentos en las tasas. Por otro lado, los préstamos con tasa ajustable suelen comenzar con tasas más bajas y pueden ser útiles para quienes planean vender o refinanciar la propiedad antes de que la tasa variable entre en vigor. No obstante, en el actual contexto, las tasas iniciales de los ARM han subido y superan en ocasiones a las tasas fijas, lo que atenúa sus ventajas tradicionales.
Un aspecto crucial a entender es la diferencia en pagos y costos totales entre un préstamo a 30 años versus uno a 15 años. Aunque la tasa de interés en el préstamo de 15 años es usualmente más baja, los pagos mensuales son considerablemente mayores debido al plazo más corto para la amortización del capital. Por ejemplo, con un préstamo de $400,000 a 30 años al 6.76%, el pago mensual estimado para capital e intereses ronda los $2,597, mientras que los intereses totales pagados durante la vida del préstamo ascienden a más de $530,000. En contraste, un préstamo a 15 años al 6.
07% implica pagos mensuales cerca de $3,391, pero el total de intereses pagados se reduce a alrededor de $210,000. Esta diferencia puede representar un ahorro significativo a largo plazo para quienes puedan afrontar cuotas mensuales mayores. La tendencia futura de las tasas hipotecarias para el resto de 2025 parece ser de estabilidad con leves fluctuaciones. La Reserva Federal no ha realizado recortes en su tasa de interés durante este año y, según el CME FedWatch, existe una probabilidad alta de que mantenga las tasas sin cambios en la próxima reunión de junio. Dado que los movimientos de la Fed influyen directamente sobre el costo de financiamiento, es poco probable que se produzcan descensos drásticos en las tasas hipotecarias a corto plazo.
Para los propietarios que están considerando refinanciar, las actuales tasas más elevadas implican que el momento ideal para hacerlo podría no ser ahora, a menos que la refinanciación busque otros objetivos como cambiar de ARM a tasa fija o extraer liquidez mediante un cash-out refinance. Evaluar cuidadosamente los costos asociados a la refinanciación y hacer cálculos precisos con herramientas como calculadoras hipotecarias, que incluyen impuestos y seguros, es indispensable para determinar si la operación realmente ofrece beneficios económicos. La pausa en la guerra comercial ha acentuado ciertos temores sobre la estabilidad económica mundial y la capacidad de los gobiernos para tomar decisiones predecibles. Esto influye también en la confianza de los consumidores y puede afectar indirectamente el sector inmobiliario. Sin embargo, pese a los desafíos, la demanda por viviendas continúa firme en muchas regiones, impulsada por factores demográficos y cambios en las preferencias de los compradores, quienes valoran cada vez más espacios adecuados para el teletrabajo y estilos de vida flexibles.
Los expertos aconsejan a quienes vayan a comprar casa que si bien los incrementos en las tasas pueden parecer desalentadores, es importante considerar las circunstancias personales y financieras. Una tasa ligeramente más alta podría no significar un impacto significativo en el largo plazo si la compra responde a un plan familiar o profesional sólido. Además, estrategias como realizar pagos adicionales en el préstamo de 30 años pueden permitir reducir el capital más rápido y compensar la diferencia en intereses pagados respecto a un préstamo a 15 años. En conclusión, el mercado de tasas hipotecarias y de refinanciamiento de mayo de 2025 refleja un escenario de ligera incertidumbre influenciada por eventos internacionales y decisiones de política económica. Aunque las tasas han experimentado un pequeño incremento, siguen dentro de rangos que permiten acceso al crédito para vivienda, con opciones diversas que pueden adaptarse a las necesidades de diferentes perfiles de compradores y propietarios.
Mantenerse informado, comparar ofertas y utilizar herramientas financieras adecuadas serán claves para navegar este período con éxito.