Novo Nordisk, la empresa farmacéutica danesa reconocida mundialmente por su liderazgo en tratamientos para la diabetes y la obesidad, ha realizado un ajuste significativo en sus previsiones económicas para el año 2025. La empresa ha reducido su expectativa de crecimiento en ventas y beneficios debido a una menor demanda de Wegovy, su medicamento estrella para la pérdida de peso, frente a la competencia que representa la proliferación de medicamentos compuestos en el mercado estadounidense. Esta decisión ha generado repercusiones y análisis en los sectores farmacéuticos y financieros, ya que pone en evidencia cómo las dinámicas de mercado y regulaciones pueden influir en la estrategia y desempeño de una gigante farmacéutica como Novo Nordisk. Durante el primer trimestre de 2025, Novo Nordisk reportó un crecimiento en sus ingresos totales de aproximadamente un 18% ajustado por tipo de cambio, alcanzando 78.100 millones de coronas danesas, equivalentes a aproximadamente 11.
900 millones de dólares. El beneficio operativo también experimentó un aumento del 20%, llegando a 38.800 millones de coronas. Estos resultados positivos subrayan la fortaleza operativa de la empresa y la demanda constante de sus productos. Sin embargo, las expectativas para el resto del año han sido revisadas a la baja debido a la evolución del mercado de los agonistas del receptor GLP-1 (GLP-1RA), un grupo farmacológico clave en los tratamientos de obesidad y diabetes.
El segmento de diabetes y cuidado contra la obesidad sigue siendo el motor principal de los ingresos de Novo Nordisk. Los medicamentos Wegovy y Ozempic, ambos basados en semaglutida, representan la mayor parte de las ventas de la compañía. En el primer trimestre de 2025, las ventas en esta área alcanzaron 73.500 millones de coronas, con un crecimiento sorprendente en la línea de obesidad, que aumentó un 65% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La diabetes, aunque continúa siendo una parte esencial de la oferta, mostró un crecimiento más moderado del 11%, reflejando diferencias en la expansión y tamaño de mercado entre ambas patologías.
La revisión a la baja de las proyecciones para 2025 coloca las expectativas de crecimiento en ventas entre un 13% y un 21%, inferior al rango previo de 16% a 24%. Del mismo modo, el crecimiento anticipado en el beneficio operativo ahora se sitúa entre 16% y 24%, por debajo del rango anterior que iba de 19% a 27%. La empresa atribuye esta corrección a una menor penetración de sus tratamientos de marca con semaglutida en Estados Unidos. Este fenómeno está directamente relacionado con la competencia generada por los medicamentos compuestos, productos que contienen el mismo principio activo pero son preparados y vendidos fuera de la cadena oficial de farmacias tradicionales. El auge de las farmacias de compuestos, autorizadas para producir versiones no comercializadas de semaglutida, ha tenido un impacto sustancial en el mercado de Wegovy, especialmente desde principios de 2022, cuando la oferta del medicamento original estuvo limitada.
Empresas de telemedicina como Mochi Health y Hims & Hers aprovecharon esta oportunidad para distribuir versiones compuestas de semaglutida, ganando una base importante de clientes durante la escasez de suministro. Este crecimiento inesperado ha erosionado parte de la cuota de mercado de Novo Nordisk, obligándola a enfrentar un nuevo ambiente competitivo que no había anticipado en su totalidad. En respuesta, Novo Nordisk ha establecido una colaboración estratégica con Hims & Hers para ofrecer a sus usuarios acceso a la farmacia oficial NovoCare, buscando recuperar clientes y reforzar la confianza en sus productos originales. Esta alianza evidencia la voluntad de la empresa de adaptarse y aprovechar nuevas formas de distribución y contacto con el paciente en un entorno de rápida evolución tecnológica y normativa. El CEO de Novo Nordisk, Lars Fruergaard Jørgensen, destacó que, a pesar del sólido desempeño en el primer trimestre de 2025, la reducción en las perspectivas anuales se fundamenta en la expansión acelerada del mercado de compuestos en Estados Unidos, que afecta la demanda de sus productos de marca bajo la línea GLP-1.
Este reconocimiento público confirma la importancia de las regulaciones y políticas en el acceso y protección de los medicamentos innovadores frente a alternativas no reguladas que compiten directamente. En paralelo a este desafío, Novo Nordisk sigue siendo una de las empresas más valiosas y con mayor capitalización en Europa, con un valor de mercado que ronda las 1,56 billones de coronas. Su influencia en la industria farmacéutica es notable, especialmente en la innovación y desarrollo de terapias para tratamientos crónicos como la diabetes y la obesidad, condiciones que representan una carga significativa para los sistemas de salud a nivel mundial. El impacto del fenómeno de los medicamentos compuestos en el sector farmacéutico es multifacético. Mientras que para algunas empresas representa un reto comercial considerable, para los pacientes puede implicar acceso a opciones posiblemente más económicas o disponibles, aunque estas alternativas suelen carecer de las garantías plenas de seguridad, eficacia y control regulatorio que ofrecen los medicamentos aprobados y comercializados por las grandes farmacéuticas.
Esto abre un debate sobre la necesidad de equilibrar el acceso a tratamientos con la protección de la propiedad intelectual y la calidad sanitaria. En términos estratégicos, el caso de Novo Nordisk refleja cómo la innovación farmacéutica debe acompañarse de una comprensión profunda del mercado, la regulación y las nuevas formas de competencia, incluidas las digitales y las basadas en la producción personalizada. Las alianzas con empresas emergentes de telemedicina y la integración de servicios digitales para acercar sus productos al paciente son movimientos que buscan sostenibilidad y crecimiento en un contexto cada vez más complejo. Además, el auge de la obesidad a nivel global, considerando su impacto en la mortalidad y morbilidad, mantiene la demanda alta para tratamientos efectivos y seguros. Por ello, aunque la competencia en el segmento de GLP-1RA se intensifique, el potencial de mercado sigue siendo vasto y la necesidad de terapias innovadoras, permanente.
Novo Nordisk está posicionada para continuar liderando, siempre que se adapte eficientemente a las dinámicas del mercado y fortalezca sus canales de distribución. En conclusión, la revisión a la baja de las previsiones para 2025 por parte de Novo Nordisk no representa una caída en la relevancia o capacidad de la empresa, sino un reflejo de un entorno competitivo y regulatorio dinámico, influenciado por la presencia creciente de medicamentos compuestos en Estados Unidos. La respuesta de la compañía, que combina innovación, alianzas estratégicas y fortalecimiento de su oferta, será clave para mantener su liderazgo y continuar aportando soluciones que transforman la vida de millones de pacientes con diabetes y obesidad alrededor del mundo.