Ventas de Tokens ICO

La ONU abandona Google Forms y apuesta por CryptPad: el futuro abierto y seguro para la gestión digital

Ventas de Tokens ICO
UN Ditches Google for Form Submissions, Opts for Open Source 'CryptPad' Instead

La decisión de la ONU de reemplazar Google Forms por la plataforma de código abierto CryptPad marca un hito en la adopción de tecnologías abiertas, seguras y respetuosas con la privacidad en organismos internacionales. Este movimiento impulsa la transformación digital sostenible y abre camino para que más entidades sigan el ejemplo hacia soluciones tecnológicas libres y transparentes.

En un mundo donde la digitalización avanza aceleradamente, la gestión de datos y la protección de la privacidad se han convertido en aspectos críticos para cualquier organización, especialmente para entidades internacionales como las Naciones Unidas. Recientemente, la ONU tomó la revolucionaria decisión de abandonar Google Forms para la recolección de formularios y optar en su lugar por CryptPad, una suite ofimática colaborativa en línea, de código abierto y centrada en la privacidad. Este cambio no solo refleja una transformación tecnológica, sino que también subraya un compromiso firme con la seguridad, la transparencia y el respeto hacia los usuarios y sus datos. CryptPad representa una alternativa robusta y fiable frente a soluciones privativas y centralizadas como las propuestas por grandes corporaciones tecnológicas. A diferencia de Google Forms, que forma parte del ecosistema de Google y está bajo el control de una empresa con intereses comerciales, CryptPad opera con un enfoque totalmente distinto: cifrado de extremo a extremo, ausencia de registro de direcciones IP y un modelo de colaboración que garantiza que los datos del usuario nunca sean accesibles a los servidores que alojan la plataforma.

Esta decisión por parte de la ONU está alineada con la iniciativa impulsada desde marzo por el Digital Technology Network, organismo que trabaja bajo la junta ejecutiva principal de las Naciones Unidas, destinado a promover tecnologías open source dentro de sus agencias. Esta iniciativa busca ampliar la colaboración, la escalabilidad y la soberanía tecnológica, contribuyendo a la transformación digital sostenible dentro del sistema UN y a nivel global. El uso de CryptPad para la recolección de respuestas en la consulta sobre los principios de código abierto de la ONU es una muestra concreta de cómo las soluciones abiertas pueden ser implementadas con éxito en entornos complejos y de gran escala. Además, esta propuesta fomenta un ecosistema donde la privacidad y el control de datos personales se encuentran en primer plano, elementos cada vez más demandados en la actualidad por organizaciones y usuarios conscientes. Uno de los aspectos más relevantes de CryptPad es su cifrado.

Al estar cifrados de principio a fin todos los documentos y formularios, ni siquiera el propio servidor que ofrece el servicio puede acceder a la información almacenada. Esta característica no solo protege contra posibles filtraciones o usos indebidos de la información, sino que también establece un modelo de confianza transparente, crucial para organismos como la ONU que manejan información sensible. Al adoptar esta herramienta, la ONU también sigue los pasos de otras organizaciones influyentes que ya propugnan el software libre y código abierto como base tecnológica. La comunidad global de software libre ha aplaudido esta iniciativa, viendo en ello un impulso positivo hacia la desdependencia de las grandes corporaciones tecnológicas y un avance hacia la construcción de infraestructuras digitales más inclusivas y resilientes. Otro punto destacado es cómo CryptPad facilita la colaboración en tiempo real en documentos, hojas de cálculo, presentaciones y encuestas.

Su diseño responde a las necesidades modernas de trabajo remoto y colaborativo, dos factores que durante la última década han ganado una importancia crucial para el funcionamiento eficiente de instituciones multinacionales. Su interfaz permite que múltiples usuarios trabajen simultáneamente sin comprometer la seguridad o velocidad, algo vital para mantener una dinámica fluida en proyectos complejos. Además de promover la privacidad, CryptPad no rastrea ni vende datos a terceros. Este rasgo contrasta fuertemente con otras plataformas que monetizan datos de usuario, lo que ha generado preocupación a nivel mundial sobre la explotación de la información personal. La apuesta de la ONU refleja no solo una postura tecnológica sino también ética sobre el papel de las organizaciones internacionales en fomentar prácticas responsables y sostenibles en el tratamiento de la información digital.

Este cambio de herramienta forma parte de un plan más amplio que la ONU impulsa para adoptar los llamados Principios de Código Abierto, una serie de directrices que buscan integrar el software libre de manera sistemática como estándar para el desarrollo de proyectos propios. Estos principios incluyen enfoques como la seguridad desde el diseño, la inclusión de comunidades diversas y la producción de documentación detallada para facilitar la reutilización y adaptación de soluciones. El impacto de esta transición es vasto. No solo se protege la información sensible de la ONU y sus colaboradores, sino que también se envía un mensaje claro hacia el resto del mundo sobre la importancia de reconsiderar la dependencia de herramientas digitales propietarias. La comunidad tecnológica global observa con interés este movimiento, que podría incentivar a otros organismos y gobiernos a explorar similares alternativas open source.

No obstante, el camino no está exento de desafíos. La adopción masiva de plataformas open source requiere no solo cambios en la infraestructura tecnológica, sino también una transformación en la cultura organizacional para abrazar modelos más abiertos y colaborativos. Capacitar al personal, gestionar la transición sin afectar el flujo de trabajo y garantizar la interoperabilidad son aspectos que la ONU deberá continuar abordando con estrategia y paciencia. Por otro lado, CryptPad no es perfecto y ha recibido críticas respecto a ciertos aspectos de su usabilidad y cómo se maneja el intercambio de claves y enlaces de acceso. Sin embargo, la transparencia en sus procesos y la naturaleza abierta de su código permiten mejoras continuas impulsadas por una comunidad activa.

La ONU puede ser un actor clave en este proceso al apoyar el desarrollo y maduración de estas herramientas, integrando sus propias necesidades y requerimientos. El movimiento hacia el código abierto y la soberanía tecnológica es un paso vital para la seguridad digital global. En tiempos donde la privacidad y la protección de datos se han convertido en temas fundamentales, iniciativas como la de la ONU se posicionan como faros que guían hacia modelos más justos y libres, donde la innovación no se sacrifica por el control o el lucro. Este cambio también representa un llamado a los expertos, desarrolladores y entidades públicas y privadas para colaborar en un ecosistema que beneficia al conjunto, fomentando la participación y la transparencia, valores esenciales para construir un futuro digital sostenible. La apuesta de la ONU puede considerarse emblemática y visionaria para un mundo que necesita repensar como se gestiona la información y qué herramientas se utilizan para ello.

En resumen, la sustitución de Google Forms por CryptPad por parte de la ONU es más que una simple elección tecnológica; simboliza un compromiso con principios éticos, de inclusión y transparencia. Es un ejemplo a seguir para organizaciones de todos los niveles que buscan no solo avanzar en digitalización, sino hacerlo bajo premisas que respeten y protejan a sus usuarios y datos. El camino hacia una transformación digital abierta, segura y colaborativa está en marcha, y la ONU, al adoptar CryptPad, muestra que es posible alinear las herramientas tecnológicas con valores que priorizan el bien común sobre intereses comerciales. Este es un momento crucial para la revolución del software libre y la soberanía digital, y será fascinante observar cómo se desarrollan estos procesos en los próximos años.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
ETH News: What Vitalik Buterin Envisions for Ethereum by 2025
el miércoles 04 de junio de 2025 Visión de Vitalik Buterin para Ethereum en 2025: Escalabilidad, Interoperabilidad y Seguridad al Máximo Nivel

Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, proyecta un futuro revolucionario para esta blockchain de cara al 2025 con mejoras significativas en escalabilidad, interoperabilidad y experiencia de usuario, destacando avances tecnológicos clave para transformar el ecosistema.

Inside ‘An Ethereum Story’: Filming Vitalik Buterin, Crypto’s Most Reluctant Star
el miércoles 04 de junio de 2025 Dentro de ‘Una historia de Ethereum’: Filmando a Vitalik Buterin, la estrella más reacia del mundo cripto

Exploramos la vida y obra de Vitalik Buterin, creador de Ethereum, a través del documental ‘Una historia de Ethereum’. Analizamos su trayectoria, el impacto de Ethereum en el ecosistema cripto y la visión única de uno de los personajes más influyentes y humildes en la revolución de las criptomonedas.

Ethereum Price Rally: $2,875 Target After Vitalik Buterin Hits Back at Cardano Founder
el miércoles 04 de junio de 2025 El Rally del Precio de Ethereum y el Debate Tecnológico entre Vitalik Buterin y Charles Hoskinson

Explora el reciente rally del precio de Ethereum que apunta a alcanzar los $2,875 tras la contundente respuesta de Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, frente a las críticas del fundador de Cardano, Charles Hoskinson. Analizamos las implicaciones técnicas y de mercado que marcan el rumbo de esta criptomoneda líder en un entorno competitivo y dinámico.

Ethereum’s Vitalik Buterin calls for stronger privacy tools to counter centralization and data abuse
el miércoles 04 de junio de 2025 Vitalik Buterin y la urgencia de fortalecer la privacidad para enfrentar la centralización y el abuso de datos en Ethereum

Exploramos las reflexiones de Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, sobre la importancia de implementar herramientas de privacidad avanzadas para proteger la descentralización y combatir el abuso de datos en la era digital. Analizamos las tecnologías emergentes como ZK-SNARKS y la encriptación homomórfica completa, así como las implicaciones que tienen para el futuro del blockchain y la libertad individual.

 BTC dominance due 'collapse' at 71%: 5 things to know in Bitcoin this week
el miércoles 04 de junio de 2025 Dominancia de Bitcoin al borde del colapso: claves para entender la situación actual y perspectivas futuras

El mercado de criptomonedas observa un cambio significativo en la dominancia de Bitcoin, acercándose a un posible colapso tras alcanzar un 71%. Este análisis profundiza en los factores macroeconómicos, la influencia de la Reserva Federal, el impacto en los altcoins y la evolución del sentimiento del mercado, proporcionando una visión completa para inversores y entusiastas del ecosistema criptográfico.

North Korean Hackers Target macOS With New Crypto Malware
el miércoles 04 de junio de 2025 Hackers Norcoreanos Atacan macOS con Nuevo Malware Cripto: Amenaza Creciente para Desarrolladores y Empresas

Investigaciones recientes revelan una campaña sofisticada de hackers norcoreanos que utilizan un malware innovador para macOS, dirigido a desarrolladores y empresas del sector criptográfico. Este ataque pone en evidencia la evolución de las tácticas cibernéticas y la urgente necesidad de fortalecer la seguridad digital en el ecosistema de las criptomonedas.

North Korean hackers linked to 3CX supply-chain attack, investigation finds
el miércoles 04 de junio de 2025 Hackers Norcoreanos Vinculados al Ataque de Cadena de Suministro a 3CX: Una Amenaza Global en la Ciberseguridad

El reciente ataque de cadena de suministro a la empresa 3CX revela la implicación de un grupo de hackers con nexos en Corea del Norte, poniendo en riesgo la ciberseguridad de miles de organizaciones a nivel mundial, incluyendo sectores gubernamentales y privados.