Noticias Legales Realidad Virtual

El Ratio Ether-Bitcoin Indica Que ETH Está 'Extremadamente Subvalorado', Pero Persisten Obstáculos

Noticias Legales Realidad Virtual
Ether-Bitcoin Ratio Signals ETH is 'Extremely Undervalued,' But Headwinds Remain: CryptoQuant

El análisis del ratio entre Ether y Bitcoin revela una subvaloración significativa de ETH, aunque diferentes factores técnicos y de mercado plantean desafíos para su recuperación. Descubre cómo la dinámica actual del mercado, la actividad de la red y el interés institucional influyen en esta situación.

En el dinámico mundo de las criptomonedas, el comportamiento relativo entre los principales activos digitales siempre ofrece información valiosa para los inversores y analistas. Recientemente, el ratio entre Ether (ETH) y Bitcoin (BTC) ha captado la atención de expertos por indicar que ETH está «extremadamente subvalorado» en comparación con BTC, según datos de CryptoQuant, una firma especializada en análisis on-chain. Este fenómeno refleja una oportunidad potencial para Ethereum, pero también advierte sobre una serie de desafíos y limitaciones que podrían frenar una recuperación significativa. El ratio ETH/BTC, que mide el valor de mercado de Ether respecto a Bitcoin, ha descendido hasta niveles históricamente bajos y ha caído más del 75% desde sus máximos de finales de 2021. En ese momento, el ratio superaba el 0.

08, mientras que actualmente se sitúa alrededor de 0.019. Según CryptoQuant, esta caída del ratio ha llevado la valoración a una zona que en el pasado ha precedido movimientos alcistas para Ether frente a Bitcoin. Sin embargo, los analistas advierten que esta configuración no es necesariamente sinónimo de una recuperación inmediata y contundente para ETH. Uno de los principales indicadores utilizados para esta valoración es el ratio MVRV (market value to realized value), que contrasta la capitalización de mercado actual de una criptomoneda con su capitalización realizada, es decir, el valor de los tokens basado en el precio al que se movieron por última vez en la cadena de bloques.

Esta métrica ayuda a establecer el coste promedio al que los inversores adquirieron sus tokens y puede señalar zonas de sobrevaloración o subvaloración. En el caso de ETH, el MVRV ha alcanzado mínimos plurianuales, lo que históricamente ha marcado momentos en los que el activo está infravalorado y puede tener un margen de crecimiento. Sin embargo, no todo apunta a un escenario alcista sin fricciones. La actividad de la red Ethereum, un aspecto fundamental para valorar el potencial de la criptomoneda, muestra signos de estancamiento desde 2021. Indicadores clave como el número de transacciones y la cantidad de direcciones activas no han tenido un crecimiento sostenido, reflejando una estabilización o incluso desaceleración en el uso real de la red.

Este hecho puede limitar el atractivo y la valorización de ETH, especialmente frente a la creciente competencia de soluciones en capas superiores como Arbitrum y Base. Estas soluciones de Capa 2, diseñadas para mejorar la escalabilidad y reducir las comisiones de transacción, han empezado a captar buena parte del volumen de actividad que antes se concentraba en la capa base de Ethereum. Si bien esto es positivo para la eficiencia y para atraer usuarios que desean costos más bajos, afecta el mecanismo de quema de ETH que forma parte de la estructura económica del protocolo. La actualización Dencun, implementada en marzo de 2024, redujo considerablemente las tarifas de transacción, lo que a su vez ha provocado que la cantidad de ETH quemados para disminuir la oferta se haya reducido a niveles cercanos a cero. Este cambio influye directamente en la dinámica de oferta y demanda de ETH y puede debilitar su narrativa como activo deflacionario.

Por otro lado, el interés institucional en Ethereum también está mostrando señales de enfriamiento. El volumen de ETH en staking ha disminuido desde su máximo histórico alcanzado en noviembre de 2024, cayendo de 35.02 millones a cerca de 34.4 millones de ETH. Esta reducción puede interpretarse como una búsqueda de liquidez por parte de los inversores o como una redistribución del capital hacia otros activos o estrategias ante un entorno de mercado menos favorable.

Además, las reservas de ETH en productos de inversión como fondos y ETFs también han disminuido, perdiendo aproximadamente 400,000 ETH desde principios de 2025. Este declive en la demanda institucional es un indicio claro de una menor confianza en el rendimiento a corto y mediano plazo de la criptomoneda. Mientras tanto, Bitcoin continúa mostrando fortaleza, incluso en un entorno macroeconómico desafiante. Su papel como activo refugio ante incertidumbres económicas ha sido reforzado, alcanzando cifras cercanas a los 110,000 dólares en junio de 2025. Esta consolidación de Bitcoin puede explicar en parte el desplazamiento relativo de interés y capital desde Ethereum hacia el rey de las criptomonedas.

Para muchos inversores, Bitcoin se mantiene como la opción más segura dentro del mercado cripto, mientras que ETH, pese a su potencial tecnológico, enfrenta obstáculos de adopción y dinámicas económicas internas. En este contexto, el futuro inmediato de ETH depende de múltiples variables. La perspectiva de que el ratio ETH/BTC esté en mínimos históricos abre la posibilidad de un repunte importante, ya que la subvaloración relativa suele atraer compradores que buscan maximizar el retorno ajustado al riesgo. Sin embargo, la ausencia de crecimiento en la actividad de red y los cambios en mecanismos clave como la quema de tokens podrían limitar la capacidad del mercado para consolidar un rally prolongado. Adicionalmente, la competencia en el ecosistema del blockchain sigue intensificándose.

Proyectos rivales y cadenas de bloques alternativas ponen presión competitiva sobre Ethereum, destacando la necesidad de que ETH mejore no solo sus métricas de precio, sino también su utilidad y adopción real. Los desarrolladores e inversores estarán atentos a futuras actualizaciones, innovaciones y a la evolución de las soluciones en capas superiores, que pueden influir sustancialmente en la salud y valoración de la red principal. Los inversores deben ser cautelosos y considerar la complejidad del panorama actual. Aunque la subvaloración señalada por el ratio ETH/BTC es una alerta histórica para posibles movimientos al alza, las señales mixtas provenientes del mercado de staking, la actividad de red y la oferta monetaria hacen que la estrategia de inversión en ETH requiera un análisis profundo y una gestión activa del riesgo. En resumen, la relación entre Ether y Bitcoin está enviando alertas claras sobre la existencia de un potencial desfase en la valoración de ETH que podría corregirse favorablemente en el futuro.

No obstante, esta oportunidad está acompañada de desafíos significativos que emanan tanto de la dinámica dentro de la red Ethereum como del contexto macroeconómico y del mercado de criptomonedas en general. Mantenerse informado sobre las actualizaciones tecnológicas y los indicadores de demanda institucional será fundamental para cualquier persona interesada en el camino que tomará ETH en los próximos meses.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
 Bitcoin DeFi sees surge in mining participation despite drop in TVL
el jueves 12 de junio de 2025 El auge de la minería en Bitcoin DeFi pese a la caída del TVL: un análisis profundo del ecosistema Rootstock en 2025

Explora el crecimiento significativo en la participación minera en el ecosistema DeFi de Bitcoin a través de la plataforma Rootstock, a pesar de una reducción notable en el valor total bloqueado (TVL) y la actividad de los usuarios durante el primer trimestre de 2025. Descubre cómo estas dinámicas impactan la seguridad, la adopción y el futuro del Bitcoin DeFi.

Coinbase agrees to acquire Deribit in landmark $2.9 billion deal – WSJ
el jueves 12 de junio de 2025 Coinbase amplía su imperio con la adquisición de Deribit por $2.9 mil millones, marcando un hito en el mercado de derivados criptográficos

La compra de Deribit por parte de Coinbase representa una estrategia clave para dominar el mercado global de derivados de criptomonedas, aprovechando un entorno regulatorio más favorable y fortaleciendo su oferta de productos para inversores institucionales y profesionales.

Visa Boosts Stablecoin Push with Strategic Investment in BVNK
el jueves 12 de junio de 2025 Visa Impulsa el Uso de Stablecoins con una Inversión Estratégica en BVNK

Visa avanza en la integración de las stablecoins en el ecosistema financiero global al realizar una inversión clave en BVNK, una startup londinense especializada en infraestructura de pagos con stablecoins. Esta alianza promete transformar la gestión de pagos digitales, garantizando cumplimiento regulatorio y fomentando la adopción masiva de criptomonedas estables en negocios alrededor del mundo.

Zillow Stock Falls Despite Earnings Beat. ‘It’s Not Like the Housing Market Is Helping.’
el jueves 12 de junio de 2025 Quiebra en el mercado inmobiliario: Caída de las acciones de Zillow a pesar de superar ganancias

El desempeño financiero de Zillow frente a las dificultades del mercado inmobiliario refleja una compleja realidad donde beneficios reportados no evitan la caída en bolsa, evidenciando los desafíos que enfrenta la industria hoy en día.

GE Aerospace (GE): Among Billionaire Chris Hohn’s Stock Picks with Huge Upside Potential
el jueves 12 de junio de 2025 GE Aerospace (GE): Una de las Inversiones Destacadas del Multimillonario Chris Hohn con Gran Potencial de Crecimiento

Explora cómo GE Aerospace (NYSE: GE) se posiciona como una de las principales apuestas del inversionista multimillonario Chris Hohn, analizando su estrategia de inversión y las razones por las cuales esta compañía ofrece un atractivo significativo para los inversores que buscan oportunidades con alto potencial de valorización.

What Makes Guidewire Software (GWRE) a Lucrative Investment?
el jueves 12 de junio de 2025 ¿Por qué Guidewire Software (GWRE) es una Inversión Rentable en 2025?

La destacada evolución de Guidewire Software en el sector del software para seguros de propiedad y accidentes, su exitosa transición a la nube y su sólido desempeño financiero la posicionan como una opción atractiva para inversores que buscan crecimiento y rentabilidad en el mercado tecnológico.

Groupon Posts Surprize Q1 Profit, Raises Annual Outlook
el jueves 12 de junio de 2025 Groupon Sorprende con Beneficio en el Primer Trimestre y Mejora su Perspectiva Anual

Groupon ha anunciado resultados financieros sorprendentes para el primer trimestre, superando las expectativas del mercado con una ganancia inesperada y elevando su previsión de crecimiento anual. Este informe detalla el desempeño financiero reciente de la empresa, los factores que han impulsado su recuperación y lo que esto significa para inversores y consumidores.