El universo de los juegos cripto continúa experimentando transformaciones notorias, especialmente en la forma en que grandes franquicias y títulos clásicos interactúan con la tecnología blockchain y los activos digitales. Los últimos días han estado marcados por anuncios trascendentales que reflejan tanto los retos como las oportunidades que presenta esta industria emergente. Dos noticias en particular han captado la atención: la decisión de Gala Games de cerrar su juego "The Walking Dead: Empires" y el relanzamiento del popular juego móvil "Flappy Bird" en una versión sin ninguna integración de criptoactivos. Además, otras actualizaciones relacionadas con lanzamientos y planes de futuras integraciones están dando forma a un ecosistema en constante evolución. Gala Games y la muerte de "The Walking Dead: Empires" representan un capítulo importante en la historia reciente de los juegos NFT.
Este título, basado en la popular serie de televisión, permitía a los jugadores explorar un escenario de supervivencia mientras poseían y comercializaban activos digitales respaldados por Ethereum. Durante el boom de los NFT en 2021, algunos recursos digitales del juego llegaron a alcanzar precios exorbitantes, con armas, suministros y títulos de propiedad cotizando hasta en 67,000 dólares. Sin embargo, a pesar del entusiasmo inicial, Gala ha comunicado que el juego cesará sus operaciones el 31 de julio de 2025. Esta noticia ha generado diversas reacciones en la comunidad, desde decepción hasta cuestionamientos sobre el valor futuro de los NFT relacionados con este universo. Para mitigar el impacto en los usuarios actuales, Gala ha anunciado que realizará una compensación entregando NFTs con “funcionalidad equivalente” provenientes de otros títulos dentro de su catálogo.
No obstante, algunos jugadores han expresado sus dudas y críticas en redes sociales respecto a si los activos compensatorios realmente equivalen a lo perdido, tanto en funcionalidad como en valor. Cabe señalar que "The Walking Dead: Empires" estuvo en un estado de beta abierta aproximadamente durante un año, lo que sugiere que el proyecto no logró consolidarse con suficiente fuerza para convertirse en un éxito duradero dentro del mercado competitivo de juegos blockchain. Por otro lado, el caso de "Flappy Bird" es un ejemplo de cómo algunos desarrolladores están optando por cerrar la puerta a funciones basadas en criptomonedas debido a la resistencia que esta categoría ha generado en ciertos sectores de la comunidad gamer tradicional. El título original, conocido mundialmente por su sencilla pero adictiva mecánica de tap para volar, lanzó recientemente una versión para Android a través de la Epic Games Store, esta vez sin características vinculadas a criptomonedas o NFTs. El juego ofrece ahora un modo de misiones acompañado por anuncios y compras dentro de la aplicación, una elección pragmática que busca apelar a una audiencia más amplia e inclusiva.
El intento previo de integrar una tokenización vinculada al juego en una versión para Telegram fue mal recibido, lo que llevó a que el proyecto terminara siendo cerrado a principios de abril de 2025. Sin embargo, el mismo equipo desarrollador no descarta del todo el futuro con cripto, pues en una llamada comunitaria reciente vía Telegram afirmaron que la marca "Flappy Bird pertenece a la comunidad", dando pie a especulaciones sobre posibles experimentos o colaboraciones futuras en el espacio Web3, si bien con mayor cautela y una nueva estrategia. Este giro estratégico en "Flappy Bird" es indicativo de un debate mayor que gira en torno a la aceptación y adopción de activos digitales dentro de los videojuegos. Muchos proyectos cripto, sobre todo los que apostaron tempranamente por la gamificación de NFTs, han enfrentado problemas para equilibrar la integración de tecnologías descentralizadas con la experiencia y expectativas de los jugadores tradicionales. Este reto obliga a desarrolladores y plataformas a repensar modelos de negocio y engagement que no solo atraigan a usuarios familiarizados con blockchain, sino que también logren una aceptación masiva.
Además de estas dos noticias centrales, la industria de juegos blockchain no se detiene y sigue mostrando señales de expansión y diversificación. Nexpace, por ejemplo, lanzará "MapleStory N", un nuevo título basado en la popular franquicia MapleStory que integrará activos cripto a través de la blockchain Avalanche. Este juego 2D side-scroller es un claro ejemplo de cómo los grandes conglomerados de la industria del gaming, como Nexon, están adoptando tecnologías descentralizadas para ofrecer nuevas experiencias y ampliar posibilidades económicas para sus usuarios. "MapleStory N" no solo permitirá poseer y comerciar activos en cadena, sino que además operará sobre una red dedicada, llamada Henesys, que se lanzó recientemente, apuntando a un ecosistema más eficiente y escalable. Otra iniciativa que está llamando la atención es la propuesta de Playtron con su stablecoin Game Dollar, un token diseñado especialmente para el ecosistema de juegos que opera sobre la blockchain Sui.
Este activo estable pretende facilitar desde compras y suscripciones hasta recompensas dentro de plataformas y dispositivos como la consola portátil SuiPlay0X1. La particularidad de Game Dollar radica en su capacidad de programación para incentivar comportamientos específicos, lo que abre un abanico nuevo en modelos económicos dentro del juego que buscan no solo competir, sino redefinir la interacción entre jugadores, desarrolladores y comunidades. También vale la pena destacar casos de proyectos emergentes que amplían su alcance, como Claynosaurz, un juego de NFTs basado inicialmente en Solana que ahora expande su presencia hacia Sui, integrándose además con hardware dedicado para juegos de blockchain. En paralelo, se observa un movimiento hacia la interoperabilidad con la colaboración de Ubisoft y la plataforma LayerZero para facilitar la transferencia de activos digitales entre diferentes redes blockchain, una apuesta fundamental para superar la fragmentación actual del sector. El panorama actual evidencia que mientras algunas licencias y conceptos enfrentan obstáculos y ajustes importantes –como el cierre de "The Walking Dead: Empires" y las dudas sobre juegos con fuerte dependencia de tokens–, otros proyectos encuentran nuevas vías para innovar y atraer tanto a entusiastas de cripto como a jugadores tradicionales.