El 18 de septiembre de 2024, la Fundación Unitas realizó un anuncio trascendental que marca un nuevo hito en el desarrollo de su protocolo. La organización presentó la segunda fase de Unitas Protocol, que ahora está activa en la red principal (mainnet). Este avance no solo trae consigo la introducción de proveedores de seguros, también se da a conocer el innovador token 4REX, ambos elementos fundamentales para la evolución de la economía de stablecoins en mercados emergentes. Unitas Foundation, fundación sin fines de lucro creada en 2022, ha estado trabajando incansablemente para desarrollar un mecanismo de stablecoin que sirva como una solución accesible para los problemas económicos que enfrentan muchos países en desarrollo. Su enfoque se centra en la creación de stablecoins respaldadas por activos que permitirán a estos países superar la escasez de dólares, una situación común en economías con limitaciones de liquidez.
Según lo explicado por Sun Huang, cofundador y CTO de la Fundación Unitas, la innovación más reciente permite que cualquier persona pueda 'unitizar' USDT (Tether) en una unidad monetaria local específica. Este sistema de estabilización es particularmente relevante dado el contexto económico actual. La volatilidad de las monedas locales y la inestabilidad económica han llevado a muchas naciones emergentes a buscar alternativas que protejan su valor. Con la posibilidad de convertir USDT en monedas locales como el INR, AED, VND y USD, Unitas Protocol ofrece una solución atractiva que facilita tanto transacciones como pagos transfronterizos. De acuerdo con Wayne Huang, cofundador y director de la junta de la Fundación Unitas, el enfoque de la organización no solo se centra en finalizar el mecanismo de stablecoin respaldado por USDT; también contempla futuras expansiones.
La próxima etapa del proyecto implicará la creación de un ecosistema respaldado por Tether Gold (XAUt). Este movimiento hacia un sistema respaldado por oro se considera un avance emocionante para el movimiento de stablecoins. Este plan representa una colaboración entre Unitas Foundation, Tether, y el grupo XREX, una institución financiera habilitada para blockchain, con el objetivo de lanzar el XAU1, una stablecoin vinculada al USD que estará sobre-reservada con XAUt. El interés por el oro como respaldo de activos digitales ha crecido considerablemente, especialmente en un contexto donde la inflación sigue siendo una amenaza para economías en todo el mundo. La entrada de Unitas en este espacio demuestra un compromiso por ofrecer a los usuarios alternativas más estables y confiables para proteger su poder adquisitivo.
La fase recién lanzada también introduce lo que han denominado proveedores de seguros (IPs). Estos proveedores jugarán un papel crucial al prestar USDT a Unitas Protocol, lo que permitirá un modelo de sobre-colateralización. Este paso es significativo porque no solo proporciona una mayor seguridad a los usuarios, sino que también fomenta una mayor participación de la comunidad de inversores. Los IPs se beneficiarán mediante un sistema de tokenomics asociado al nuevo 4REX token, que incluirá subastas, reparto de ganancias y beneficios relacionados con los proveedores de seguros. El lanzamiento del 4REX token se puede interpretar como un esfuerzo por fomentar una economía más participativa y descentralizada en el entorno de las stablecoins.
Al integrar elementos de gamificación como subastas, Unitas Protocol no solo incentiva la participación de los usuarios, sino que también mejora la viabilidad del sistema en su conjunto. El ecosistema de Unitas está diseñado para facilitar la inversión extranjera y el acceso global a mercados que tradicionalmente han estado excluidos del capital internacional. En este sentido, las stablecoins unitizadas que ofrece Unitas sirven como una vía para desbloquear el potencial de los mercados emergentes, permitiendo a las empresas acceder a un ancho espectro de oportunidades económicas. La Fundación Unitas está comprometida a utilizar la tecnología blockchain para crear un camino hacia la inclusión financiera. A través de su sistema de stablecoins, busca conectar a las comunidades con soluciones que aborden los desafíos económicos específicos que enfrentan.
En la próxima edición de la cumbre de stablecoins que se llevará a cabo el 20 de septiembre en Singapur, se revelarán más detalles sobre el avance del protocolo y cómo Unitas planea implementar su visión en el futuro cercano. Es importante señalar que todas estas innovaciones llegan en un momento donde la preocupación por la seguridad y la regulación de las criptomonedas está en aumento. La Fundación Unitas ha sido clara en comunicar que sus stablecoins no están aseguradas ni auditadas por terceros, lo que implica que los usuarios deben asumir ciertos riesgos relacionados con liquidez, ciberseguridad y regulación. La preocupación por la falta de supervisión externa podría ser un obstáculo en la adopción generalizada de su protocolo. Sin embargo, el equipo de Unitas está trabajando arduamente para mitigar estos riesgos y ofrecer un producto confiable y accesible.