Billeteras Cripto

Soluciones integrales para financiar a las PYMEs: Más allá de la reforma MREL y el papel ampliado del British Business Bank

Billeteras Cripto
Fixing SME finance needs more than MREL reform – it needs a bigger role for the British Business Bank

El mercado de financiación para las pequeñas y medianas empresas en el Reino Unido enfrenta desafíos profundos que no se resuelven únicamente con reformas regulatorias como las del MREL. Es fundamental considerar un papel más activo y ampliado del British Business Bank para mejorar el acceso al capital y fortalecer el ecosistema financiero para las PYMEs.

El financiamiento de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) constituye un pilar fundamental para la economía de cualquier país, especialmente en el Reino Unido, donde estas empresas representan una parte significativa del tejido empresarial y generan un empleo considerable. Sin embargo, pese a su importancia, el acceso al capital para estas organizaciones sigue siendo un reto persistente. En los últimos años, la pandemia del COVID-19 ha acentuado estas dificultades, evidenciando que las reformas regulatorias centradas únicamente en aspectos como el MREL no son suficientes para remediar las carencias del mercado financiero dedicado a las PYMEs. El MREL, siglas en inglés para Minimum Requirement for Own Funds and Eligible Liabilities, fue instaurado en el Reino Unido en 2016 siguiendo una línea de reformas globales tras la crisis financiera mundial de 2008. Su objetivo fue asegurar que los bancos posean un volumen adecuado de capital y pasivos elegibles que puedan absorber pérdidas, garantizando así su capacidad de ser reestructurados o liquidados sin que ello recurra a fondos públicos.

Si bien esta medida es crucial para la estabilidad financiera general, el modo en que fue implementada en el Reino Unido ha generado efectos menos deseables para ciertas entidades bancarias, en particular aquellas que sirven a las PYMEs. El principal problema radica en el umbral establecido por el Reino Unido para la aplicación de requisitos adicionales de capital, fijado en 15 mil millones de libras esterlinas en activos. Este valor es considerablemente más bajo que las referencias en otras jurisdicciones, como Estados Unidos y la Unión Europea, donde esta cifra oscila alrededor de los 100 mil millones. Al situar un límite tan exiguo, los bancos de tamaño medio y los especializados, que suelen ser pilares para el financiamiento de pequeñas empresas, se ven penalizados con incrementos abruptos en sus obligaciones de capital si superan el umbral, sin importar si representan o no un riesgo sistémico genuino. Tal situación desalienta a estos bancos a crecer, limitando su capacidad para competir eficazmente por el mercado de las PYMEs.

La consecuencia directa es una concentración del sector bancario en pocas grandes entidades, que muchas veces no están tan orientadas a las necesidades específicas de las pequeñas empresas, generando rigidez, repliegue crediticio y condiciones menos flexibles en los préstamos. La experiencia reciente confirma este panorama: desde el inicio de la pandemia, las tasas de aprobación de créditos para PYMEs han disminuido notablemente. Empresarios reportan la falta de respuesta adecuada de los bancos y términos demasiado rígidos que dificultan el acceso al financiamiento. Estas dificultades afectan la supervivencia y el crecimiento de las empresas pequeñas y medianas, impactando negativamente el desarrollo económico y la innovación. Frente a este escenario, las discusiones políticas han girado principalmente en torno a ajustes técnicos del marco MREL.

Se contempla elevar el umbral, ampliar los instrumentos elegibles para cumplir los requisitos o extender los plazos de adecuación. No obstante, esta mirada enfocada únicamente en la regulación bancaria obvia un actor con gran potencial para intervenir en el problema: el British Business Bank (BBB). Este organismo público tiene el mandato de mejorar el acceso al financiamiento para las PYMEs mediante diferentes esquemas, como las garantías de préstamos y colaboraciones con entidades privadas. En la práctica, el BBB actúa como un facilitador para que los pequeños negocios cuenten con opciones crediticias más accesibles y confiables. Sin embargo, dadas las actuales condiciones del mercado, con capital regulatorio cada vez más demandante, una concentración bancaria acentuada y la volatilidad en la financiación mayorista, el papel del British Business Bank podría y debería ser ampliado estratégicamente.

Más allá de simplemente reducir el riesgo de los préstamos, el BBB podría convertirse en un facilitador de acceso al capital para bancos no sistémicos que se encuentran limitados por MREL pero no representan un riesgo global significativo. Esta función ampliada permitiría que bancos medianos y especialistas aumenten su capacidad de prestar a PYMEs, incentivando la competencia y, en última instancia, beneficiando a los pequeños empresarios con mejores condiciones y mayor disponibilidad de crédito. Varios expertos, incluido Paragon Bank, han señalado que la implementación actual del MREL en Reino Unido afecta de manera desproporcionada a estas instituciones, reduciendo su préstamo potencial en decenas de miles de millones de libras en los próximos años. El involucramiento reforzado del BBB en la facilitación directa del capital para estos bancos podría aliviar esta carga y permitir un crecimiento más balanceado del sector bancario que favorezca la diversidad y la especialización en la oferta crediticia. Adicionalmente, fortalecería la resiliencia de las PYMEs ante crisis futuras, impulsando la innovación y el emprendimiento.

Para que esta visión pueda concretarse, se requiere voluntad política e innovación en las políticas públicas financieras. Es vital establecer mecanismos que flexibilicen el cumplimiento regulatorio para bancos no sistémicos sin comprometer la estabilidad del sistema, así como dotar al British Business Bank de instrumentos y recursos suficientes para que pueda cumplir este nuevo rol. En suma, la solución para los desafíos en la financiación de las PYMEs en el Reino Unido demanda ir más allá de simples reformas en la regulación bancaria. La integración de un British Business Bank más empoderado y comprometido en facilitar el acceso al capital para bancos especializados es clave para desbloquear el potencial económico de las pequeñas y medianas empresas. Como motores esenciales de empleo y crecimiento, las PYMEs merecen un entorno financiero que promueva su desarrollo sostenible y acceso justo a recursos financieros.

En un contexto global donde las PYMEs enfrentan crecientes retos y competencia, el Reino Unido tiene la oportunidad histórica de modernizar su arquitectura financiera de manera que estas empresas tengan el respaldo necesario para innovar, expandirse y contribuir al bienestar económico del país en las próximas décadas.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
The FreeBSD-native-ish home lab and network
el jueves 19 de junio de 2025 Laboratorio en Casa y Red Nativa de FreeBSD: Una Guía Completa para Entusiastas y Profesionales

Explora cómo montar y administrar un laboratorio en casa y una red basada en FreeBSD, aprovechando la potencia de los jails, VLANs, IPv6 y software de código abierto para optimizar recursos y seguridad en un entorno doméstico.

Claude Code as one-shot MCP server
el jueves 19 de junio de 2025 Claude Code como servidor MCP one-shot: optimizando la inteligencia artificial para el desarrollo de código

Explora cómo Claude Code funciona como un servidor MCP one-shot, facilitando la interacción avanzada con inteligencia artificial para tareas de codificación, edición de archivos y control de versiones, mejorando la eficiencia y productividad en entornos de desarrollo.

Jim Cramer Says CrowdStrike (CRWD) Is Terrific – But Is It Too Big to Buy Now?
el jueves 19 de junio de 2025 Jim Cramer y CrowdStrike: ¿Una Inversión Prometedora o Demasiado Grande para Comprar Ahora?

Analizamos la opinión de Jim Cramer sobre CrowdStrike Holdings, una empresa líder en ciberseguridad, y exploramos si su tamaño actual representa una oportunidad de inversión o un riesgo para quienes consideran comprar sus acciones.

Tower Defense: Cache Control
el jueves 19 de junio de 2025 Tower Defense: Control de Caché para Optimizar el Rendimiento Web

Explora las estrategias efectivas de control de caché aplicadas en sitios web estáticos, dinámicos y autenticados para mejorar la velocidad, reducir costos y proteger recursos en entornos de alta demanda de tráfico.

Analyst Highlights ‘Distrubing and Dissappointing” Development for Apple (AAPL)
el jueves 19 de junio de 2025 Análisis Profundo de una Desarrollo Preocupante y Decepcionante para Apple (AAPL) tras Últimos Resultados Trimestrales

Exploramos las recientes señales preocupantes para Apple (AAPL) tras su informe financiero más reciente, destacando la ausencia de guía en servicios y las implicaciones para inversores y mercado.

Google Search Engineer Rants on DOJ's Anti-Trust Case
el jueves 19 de junio de 2025 Ingeniero de Búsqueda de Google Critica Caso Antimonopolio de la DOJ: Revelaciones desde el Interior

Ryan Moulton, ingeniero de búsquedas de Google con 18 años de experiencia, expone discrepancias técnicas y cuestiona fundamentos del caso antimonopolio presentado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos contra Google.

As US vuln-tracking falters, EU enters with its own security bug database
el jueves 19 de junio de 2025 La Unión Europea Lanza la EUVD: Una Nueva Era en el Seguimiento de Vulnerabilidades en Seguridad Informática

La Unión Europea presenta la European Vulnerability Database (EUVD), una plataforma innovadora que mejora el seguimiento y gestión de vulnerabilidades informáticas en un contexto donde Estados Unidos enfrenta problemas en sus sistemas tradicionales. Este desarrollo fortalece la seguridad cibernética europea y ofrece un modelo eficiente en la lucha contra amenazas digitales.