Ventas de Tokens ICO Realidad Virtual

Colaboración: Nuestra Mejor Defensa Contra los Estafadores

Ventas de Tokens ICO Realidad Virtual
Collaboration is our best defence against scammers

Un reciente descenso en las pérdidas por fraudes en Australia indica que las iniciativas de colaboración entre sectores están resultando efectivas en la lucha contra los estafadores. A través de alianzas entre bancos, telecomunicaciones y plataformas tecnológicas, se han desarrollado herramientas innovadoras para detectar y prevenir estafas.

En un mundo cada vez más interconectado, la amenaza de los estafadores se ha convertido en un desafío global que afecta a millones de personas. Sin embargo, la buena noticia es que, en Australia, una reciente disminución en las pérdidas por estafas indica que las iniciativas de defensa colectiva están empezando a dar resultados. El poder de la colaboración se ha consolidado como la mejor estrategia para combatir este flagelo. Durante más de una década, las pérdidas financieras causadas por estafas han aumentado de forma alarmante, alcanzando cifras récord. Sin embargo, en 2023, este patrón se ha visto interrumpido, ya que las pérdidas reportadas por los australianos cayeron un sorprendente 13% a $2.

7 mil millones de dólares, según datos de la Comisión Australiana de Competencia y Consumidores (ACCC) y su Centro Nacional Antiestafas (NASC). Esta tendencia, aunque aún preocupante, sugiere que las soluciones innovadoras antiestafas están brindando una mayor protección a los ciudadanos. James Roberts, gerente general del grupo de fraude de CommBank, subraya que, a pesar de que las pérdidas siguen siendo inaceptables, la reducción en las cifras es un indicativo de que los esfuerzos combinados están funcionando. Durante el último año fiscal, las pérdidas por estafas entre los clientes de CommBank se redujeron a más de la mitad, lo que resalta la efectividad de sus iniciativas antiestafas, que incluyen desde políticas diseñadas para detener pagos a cuentas de criptomonedas fraudulentas hasta herramientas tecnológicas como la verificación de llamadas CallerCheck. Sin embargo, Roberts enfatiza que el trabajo no ha terminado.

La colaboración debe ir más allá, involucrando no solo a los bancos, sino también a empresas de telecomunicaciones, plataformas tecnológicas, organismos gubernamentales y fuerzas del orden. "Todos somos parte del ecosistema", dice Roberts. "La presión debe aplicarse en toda la estructura, para que haya menos dinero que enviar a los estafadores y, por lo tanto, los australianos estén más seguros". Este enfoque colaborativo ya ha comenzado a rendir frutos. Por ejemplo, la asociación entre CommBank y Quantium Telstra para desarrollar una herramienta de IA llamada Scam Indicator ha sido un avance significativo en la detección de estafas por teléfono.

Esta herramienta ha mostrado un éxito particular al identificar estafas de acceso remoto y es un testimonio de lo que se puede lograr cuando diferentes sectores trabajan juntos. Además, el desarrollo de la tecnología Call Stop, creada por Optus, ha resultado en la eliminación de más de 470,000 estafas de suplantación de identidad bancaria, gracias a la cooperación entre CommBank y las telecomunicaciones. La inteligencia compartida entre CommBank y Vodafone ha demostrado ser efectiva en bloquear pagos fraudulentos en tiempo real y ayuda a interrumpir la propagación de estafas. La visión de un entorno más seguro se ha ampliado aún más con la formación de bucles de inteligencia antiestafa coordinados por la Australian Financial Crimes Exchange (AFCX), que fue financiado por los cuatro grandes bancos del país. Este mecanismo busca acelerar el intercambio de información entre los diferentes actores del ecosistema.

Por ejemplo, cuando un cliente de un banco informa sobre un enlace sospechoso, esa información puede ser compartida de inmediato con una empresa de telecomunicaciones para bloquear el contenido, con grandes empresas tecnológicas para eliminar el acceso a sitios fraudulentos y con el NASC para desmantelar la estafa. Roberts recalca que ya varias organizaciones se han inscrito en este circuito de intercambio de información, incluyendo a la red social Meta, pero aún queda mucho por hacer. El objetivo es integrar estos procesos en tiempo real, utilizando interfaces de programación de aplicaciones (APIs), eliminando así los retrasos en el manejo de la información sobre estafas. "CommBank fue el primer banco en integrar el circuito de inteligencia y hemos compartido más de 1500 enlaces de SMS y perfiles de redes sociales sospechosos", comenta Roberts. "A medida que más organizaciones, especialmente en la telecomunicación y las redes sociales, hagan lo mismo, el intercambio de información aumentará, lo que afectará negativamente la rentabilidad de los estafadores".

Lo que se está formando en Australia no es solo un enfoque fragmentado o un esfuerzo aislado; es un movimiento hacia una defensa integral y coordinada contra estafas. La colaboración representativa y activa entre bancos, telecomunicaciones, plataformas tecnológicas y organismos gubernamentales no solo promueve un ecosistema más seguro, sino que también actúa como un fuerte mensaje disuasorio para los estafadores. A medida que la tecnología avanza, también lo hacen las tácticas de los estafadores, lo que significa que la lucha contra el fraude y las estafas debe ser constante y dinámica. Es por eso que las iniciativas de educación al consumidor son tan cruciales. Los bancos y las organizaciones están invirtiendo en programas de sensibilización que empoderan a las personas con la información y las herramientas necesarias para reconocer y evitar las estafas.

El futuro parece prometedor si se mantienen y amplían estas iniciativas colaborativas. La creación de una comunidad consciente y alerta puede servir de escudo protector para los ciudadanos. A través de la información compartida y la cooperación efectiva, Australia puede señalar un camino hacia adelante en la lucha contra el crimen organizado y las estafas. En resumen, la colaboración es el mejor recurso en la batalla contra los estafadores. El intercambio de información y la creación de alianzas estratégicas entre diversos sectores son pasos cruciales para desmantelar las operaciones de estos criminales, haciendo que Australia sea un lugar menos atractivo para las estafas.

Con cada esfuerzo conjunto, el país se acerca más a un futuro donde la seguridad financiera pueda garantizarse para todos. La colaboración no sólo protege a los ciudadanos, sino que también crea un tejido social más fuerte en la guerra contra la delincuencia, demostrando que juntos, somos más fuertes.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Weekly Recap: Fed Rate Cuts, SBF’s Appeal, Trump’s Crypto Push - Unchained
el viernes 29 de noviembre de 2024 Resumen Semanal: Recortes de Tipos de Interés de la Fed, la Apelación de SBF y el Impulso Cripto de Trump

En el resumen semanal de Unchained, se destacan los recientes recortes de tasas de la Reserva Federal, la apelación de Sam Bankman-Fried (SBF) y los esfuerzos del expresidente Trump por impulsar las criptomonedas. Estos eventos están moldeando el panorama financiero y cripto en EE.

Weekly Recap: CZ’s Guilty Plea, Do Kwon’s Extradition - Unchained
el viernes 29 de noviembre de 2024 Resumen Semanal: La Declaración de Culpa de CZ y la Extradición de Do Kwon - Crónicas Desencadenadas

En este resumen semanal, se aborda la declaración de culpabilidad de CZ y la extradición de Do Kwon, dos acontecimientos significativos en el mundo de las criptomonedas que están generando gran atención mediática y debate sobre la regulación en la industria.

Ripple vs. SEC: What Are the Chances of an SEC Appeal Victory
el viernes 29 de noviembre de 2024 Ripple vs. SEC: ¿Cuáles son las probabilidades de que la SEC gane en su apelación?

La SEC de EE. UU.

Dogecoin (DOGE) Price Plummets, Becomes Worst-Performing Coin in Top 10 - BeInCrypto
el viernes 29 de noviembre de 2024 Dogecoin (DOGE) se desploma: la criptomoneda peor clasificada entre las 10 principales

Dogecoin (DOGE) ha experimentado una drástica caída en su precio, convirtiéndose en la peor moneda en el top 10 del mercado. Este desplome refleja la volatilidad y los desafíos que enfrenta la criptomoneda en un entorno competitivo.

52 Million XRP in 13 Hours – What's Going On? - U.Today
el viernes 29 de noviembre de 2024 ¿Qué Está Sucediendo? ¡52 Millones de XRP Movidos en Solo 13 Horas!

En un sorprendente movimiento del mercado, se transfirieron 52 millones de XRP en solo 13 horas, lo que ha generado especulaciones sobre las razones detrás de esta actividad. Analistas y entusiastas de las criptomonedas se preguntan si esto podría indicar un cambio significativo en la tendencia del valor de XRP.

Ripple v. SEC: Approximate XRP Trial Date Becomes Known - U.Today
el viernes 29 de noviembre de 2024 Ripple vs. SEC: Se Revela la Fecha Aproximada del Juicio sobre XRP

El juicio de Ripple contra la SEC tiene una fecha tentativa, lo que genera gran expectativa en el mundo de las criptomonedas. Esta información, compartida por U.

100 Million XRP Leave Ripple Address, Going to Mysterious Wallet: Details - U.Today
el viernes 29 de noviembre de 2024 ¡Impactante Movimiento! 100 Millones de XRP Abandonan la Dirección de Ripple Rumbo a una Billetera Misteriosa

Un total de 100 millones de XRP han salido de una dirección de Ripple y se han transferido a una billetera misteriosa. Este movimiento ha generado interés y especulaciones en la comunidad de criptomonedas.