Altcoins

Casa de West Philly que mina criptomonedas se vende por $237k: ¿El verdadero significado de 'asequible' en medio de la gentrificación?

Altcoins
West Philly house that can mine crypto sells for $237k, sparking debate over gentrification and what 'affordable' means - Billy Penn

Una casa en West Philly, capaz de minar criptomonedas, se vende por $237,000, lo que genera un debate sobre la gentrificación y el verdadero significado de "asequible". Este caso resalta las tensiones en la comunidad y el acceso a la vivienda en un contexto de transformación urbana.

En el corazón de West Philadelphia, un evento ha captado la atención de la comunidad y de los medios de comunicación por igual: una casa que no solo proporciona un techo, sino que también tiene la capacidad de minar criptomonedas, ha sido vendida por la sorprendente suma de 237,000 dólares. Este fenómeno no solo plantea preguntas sobre la viabilidad económica de las criptomonedas, sino que también ha reavivado un acalorado debate sobre la gentrificación y lo que realmente significa “asequible” en una ciudad que está en constante cambio. La propiedad en cuestión, situada en un barrio que ha visto un aumento en los precios de la vivienda en los últimos años, fue adquirida con la idea única de que, además de ser un hogar, podría generar ingresos a través de la minería de criptomonedas. La minería, que requiere un consumo considerable de energía y hardware especializado, ha quedado atrapada en la discusión más amplia sobre la sostenibilidad y el impacto ambiental de las criptomonedas. Sin embargo, para muchos, es el signo de una nueva era de oportunidades económicas, en la que incluso los hogares pueden convertirse en fuentes de ingresos passivos.

Desde la llegada de las criptomonedas, como Bitcoin y Ethereum, las discusiones sobre la gentrificación han tomado un nuevo giro. La gentrificación se refiere al proceso de transformación de un barrio, donde el aumento de los precios de la vivienda y la llegada de nuevos residentes de mayores ingresos desplazan a la población original, a menudo de bajos ingresos. Con la venta de esta casa, que parece ser una combinación de un activo inmobiliario tradicional y un inversión en tecnología moderna, la conversación ahora no solo gira en torno a quién puede permitirse vivir en West Philly, sino también a quién se beneficiará de las oportunidades que ofrecen estas nuevas tecnologías. Los defensores de la venta argumentan que la minería de criptomonedas podría ofrecer a los residentes de West Philly una vía para mejorar su situación económica. En una ciudad donde el costo de vida sigue aumentando, la posibilidad de que una casa funcione como un generador de ingresos es atractiva.

Sin embargo, los críticos advierten que este tipo de inversiones puede no ser la respuesta que la comunidad necesita. En vez de ayudar a los vecinos, podría contribuir a acelerar el proceso de gentrificación, haciendo que las propiedades sean aún menos asequibles para quienes más las necesitan. Además, la noción de “asequible” ha sido desafiada en esta discusión. Un precio de 237,000 dólares puede parecer razonable en comparación con otras partes de Filadelfia, pero para muchos en West Philly, ese costo sigue siendo prohibitivamente alto. Muchos residentes aún viven con salarios bajos y el aumento de los precios, combinado con el cambio en la demografía del área, está empujando a las comunidades de familias de muchos años, a dejar la zona.

El debate sobre la asequibilidad se extiende a toda la ciudad, donde los precios de las viviendas han aumentado considerablemente en la última década. Las áreas que alguna vez fueron vistas como accesibles están siendo rediseñadas y remodeladas, convirtiéndose en zonas para los de mayores ingresos. Sin lugar a dudas, se ha producido un fenómeno de "modernización" en el que las empresas emergentes y las viviendas elegantes están atrayendo a un nuevo tipo de residente, a menudo a expensas de la población original. Las comunidades también han comenzado a organizarse para luchar contra esta gentrificación. Reuniones en centros comunitarios y diálogo entre líderes comunitarios han surgido, buscando formas de preservar el carácter del barrio y proteger a los residentes de los efectos adversos del desarrollo.

Programas de vivienda asequible, así como iniciativas para que las voces de los residentes sean escuchadas en la formulación de políticas, son algunos de los esfuerzos que están surgiendo en respuesta a estas preocupaciones. Por otro lado, hay quienes han comenzado a ver la llegada de la criptominería y el talento tecnológico como una oportunidad para revitalizar la economía local. A medida que el mundo se digitaliza, también lo hace la economía de los barrios. La minería de criptomonedas podría, en teoría, atraer a jóvenes emprendedores y programadores, trayendo consigo nuevas habilidades y potencialmente nuevos negocios que generan empleo. La venta de esta casa ha iluminado la contradicción inherente en el rostro de la gentrificación.

Por un lado, la tecnología y la innovación son herramientas poderosas que pueden empoderar a un barrio. Por otro lado, estos mismos avances pueden llevar al desplazamiento de sus residentes originales, quienes a menudo son excluidos de los beneficios de la revitalización. West Philly, con su rica historia cultural y su diversidad, enfrenta ahora un futuro incierto, lleno de posibilidades pero también de desafíos. La llegada de esta nueva era de tecnología y las criptomonedas podrían abrir puertas que antes estaban cerradas, pero es esencial que los residentes actuales tengan voz en ese proceso. De lo contrario, la historia de West Philly podría ser aquella en la que la gentrificación silencia a las comunidades, transformando un lugar vibrante en un espacio homogéneo y despojado de su esencia.

El futuro de la casa que puede minar criptomonedas es solo un capítulo en una narrativa más grande sobre cómo las ciudades evolucionan y cambian. Si bien es emocionante considerar lo que puede ofrecer la tecnología, es crucial abordar las preocupaciones sobre el acceso y la equidad. La verdadera pregunta que queda es: ¿podrán los residentes de West Philly beneficiarse de estas nuevas oportunidades, o quedarán por fuera de la conversación, viendo cómo su comunidad se transforma ante sus ojos? En una era donde la tecnología puede ser la llave para la prosperidad económica, es fundamental que también se asegure que esa llave esté disponible para todos, no solo para unos pocos.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Metaverse Property Sold for $2.43 Million, More Than Most Homes in NYC - Markets Insider
el viernes 15 de noviembre de 2024 ¡Increíble! Propiedad en el Metaverso Vendida por $2.43 Millones, Superando el Precio de Muchos Hogares en NYC

Una propiedad en el metaverso se vendió por 2. 43 millones de dólares, superando el precio de muchas viviendas en Nueva York.

Can You Buy A Home With Cryptocurrency? - Bankrate.com
el viernes 15 de noviembre de 2024 ¿Es Posible Comprar una Casa con Criptomonedas? Descubre la Verdadera Realidad

¿Se puede comprar una casa con criptomonedas. Este artículo de Bankrate explora la viabilidad de utilizar criptomonedas para la adquisición de propiedades, incluyendo desafíos legales, opciones de financiamiento y ejemplos de transacciones exitosas.

Is Colorado’s housing market ready for crypto transactions? - Colorado Newsline
el viernes 15 de noviembre de 2024 ¿Está el mercado inmobiliario de Colorado preparado para transacciones en criptomonedas?

¿Está listo el mercado inmobiliario de Colorado para transacciones con criptomonedas. Este artículo de Colorado Newsline explora la viabilidad y el impacto de integrar pagos en criptomonedas en el sector inmobiliario de Colorado, analizando beneficios y desafíos en un entorno económico en constante cambio.

Christine Quinn And Husband List Los Angeles Home For $8 Million, Or The Crypto Equivalent, On Their Platform, RealOpen - Forbes
el viernes 15 de noviembre de 2024 Christine Quinn y su Esposo Ponen a la Venta su Casa en Los Ángeles por 8 Millones de Dólares, ¡o su Equivalente en Criptomonedas!

Christine Quinn y su esposo han puesto a la venta su casa en Los Ángeles por 8 millones de dólares, o su equivalente en criptomonedas, a través de su plataforma RealOpen, según Forbes. Esta propiedad destaca por su ubicación y lujosas características.

5 Cities That Let You Buy Real Estate with Bitcoin - Cointelegraph
el viernes 15 de noviembre de 2024 5 Ciudades donde Puedes Comprar Inmuebles con Bitcoin: La Revolución del Mercado Inmobiliario Digital

En este artículo de Cointelegraph, se exploran cinco ciudades donde es posible adquirir bienes raíces utilizando Bitcoin. La tendencia de aceptar criptomonedas en transacciones inmobiliarias está creciendo, ofreciendo nuevas oportunidades para inversores y compradores en el mercado global.

Beeple digital art sale doesn't reflect the underground crypto community - The Washington Post
el viernes 15 de noviembre de 2024 Beeple y el arte digital: La desconexión entre el mercado y la comunidad cripto subterránea

La reciente venta de arte digital de Beeple ha generado controversia al no reflejar la esencia de la comunidad cripto underground. Según un artículo de The Washington Post, muchos consideran que este evento no representa a los verdaderos artistas y creadores que operan en el ámbito descentralizado de las criptomonedas.

Panicked Ripple Investors Rush to Sell as Co-Founder Transfers $40M XRP, Exiting Funds Spotted Flowing into Rival Token Under $0.08
el viernes 15 de noviembre de 2024 Inversores de Ripple en Pánico: Co-Fundador Transfiere $40 Millones en XRP y los Fondos Fluyen Hacia un Rival en Expansión

Inversores de Ripple entran en pánico y venden sus activos tras la transferencia de $40 millones en XRP por parte del cofundador Chris Larsen. Mientras los holders desesperados buscan salir, fondos se dirigen hacia el nuevo token rival Rexas Finance, que cotiza por debajo de $0.