En los últimos años, las criptomonedas han ganado una popularidad sorprendente, atrayendo la atención de inversores y curiosos por igual. Sin embargo, en medio del estallido de las criptomonedas más conocidas como Bitcoin y Ethereum, existe un vasto océano de criptomonedas menos conocidas que ofrecen un potencial impresionante. En este artículo, exploraremos las 15 criptomonedas subestimadas que podrían sorprender a todos con sus ganancias futuras, según Securities.io. En primer lugar, es esencial comprender por qué muchas criptomonedas quedan fuera del radar de los inversores.
A menudo, la falta de marketing efectivo, el escaso desarrollo de la comunidad o incluso la simple novedad de un proyecto pueden llevar a que grandes oportunidades sean pasadas por alto. Sin embargo, esta misma undervaluación puede hacer que estas criptomonedas sean algunas de las más lucrativas en el futuro. Uno de los primeros nombres que ha surgido en este contexto es VeChain (VET). Con un enfoque en la logística y la gestión de la cadena de suministro, VeChain busca revolucionar cómo las empresas manejan sus productos. Su tecnología blockchain permite el seguimiento y la verificación de bienes, lo que facilita la transparencia y la seguridad.
A medida que más empresas se preocupen por la sostenibilidad y la transparencia, VeChain podría jugar un papel crucial y, por ende, ver un aumento significativo en su valor. Otro proyecto que ha captado la atención es Holochain (HOT). A diferencia de otras plataformas, Holochain no utiliza la tecnología de blockchain tradicional, sino que se basa en un marco diverso que permite aplicaciones descentralizadas. Su enfoque único para la creación de aplicaciones podría colocarlo en una posición privilegiada en el creciente mercado de DApps, lo que podría traducirse en importantes ganancias para sus inversores. Theta Network (THETA) es otra criptomoneda que podría sorprender a muchos.
Esta plataforma descentralizada de transmisión se centra en el contenido de video y busca revolucionar la manera en que se distribuye este contenido. Con el auge del streaming, la necesidad de soluciones eficientes y descentralizadas es más relevante que nunca. Theta no solo ofrece una solución robusta, sino que también recompensará a los usuarios que compartan ancho de banda, lo que podría traducirse en un crecimiento significativo en su adopción y, en consecuencia, en su valor. La siguiente moneda en nuestra lista es Zilliqa (ZIL), que se destaca por su capacidad para escalar. A diferencia de muchas criptomonedas que enfrentan problemas de congestión, Zilliqa utiliza una técnica conocida como sharding, que permite que su red procese miles de transacciones por segundo.
Esto la convierte en una opción atractiva para desarrolladores y empresas que buscan una plataforma eficiente; por lo tanto, su valor podría aumentar a medida que más proyectos elijan construir en la red de Zilliqa. Algorand (ALGO) es otro proyecto prometedor que se centra en la velocidad y la eficiencia. Con un diseño innovador, Algorand ha logrado crear una plataforma que facilita transacciones casi instantáneas. Dado que la velocidad y la escalabilidad son cruciales para la adopción generalizada de criptomonedas, Algorand podría posicionarse bien en este mercado competitivo. Pasando a otro desarrollo interesante, encontramos a Elrond (EGLD), un proyecto que busca mejorar la interoperabilidad entre diferentes blockchains.
A medida que el ecosistema cripto continúe creciendo, la capacidad de las diferentes cadenas para comunicarse aumentará en importancia, lo que convierte a Elrond en una opción atractiva para quienes busquen diversificación y oportunidades en un mundo interconectado. KuCoin Token (KCS) merece también una mención. El token nativo de la plataforma de intercambio KuCoin ha visto un crecimiento impresionante, pero sigue siendo relativamente desconocido en comparación con otros tokens de intercambio más populares. Sin embargo, su modelo de recompensas para los poseedores de tokens y su crecimiento en la plataforma hacen que sea un activo a tener en cuenta para el futuro. En la lista también figura PancakeSwap (CAKE), que ha atraído la atención por su modelo innovador de intercambio descentralizado en la Binance Smart Chain.
A pesar de la competencia de plataformas más grandes como Uniswap, el enfoque de PancakeSwap en tarifas bajas y transacciones rápidas podría llevar a un aumento considerable en su uso, lo que sería beneficioso para su token. Polygon (MATIC) ha sido durante mucho tiempo considerado como una solución de escalado para Ethereum. Su capacidad para permitir la creación de redes de capa 2 que brindan transacciones más rápidas y económicas ha aumentado su popularidad. A medida que más usuarios busquen alternativas a los altos costos de gas en Ethereum, Polygon puede seguir creciendo y beneficiándose enormemente. Por otro lado, Celo (CELO) enfrenta el desafío de proporcionar servicios financieros a los desbancarizados en todo el mundo.
Su enfoque en la inclusión financiera y su capacidad para facilitar pagos desde teléfonos móviles lo convierten en una opción atractiva, especialmente a medida que el uso de criptomonedas aumente en regiones donde los servicios bancarios son limitados. Otra opción interesante es Harmony (ONE), que se centra en la escalabilidad de las DApps y proporciona un entorno de desarrollo robusto que puede atraer a desarrolladores y usuarios. La capacidad de Harmony para procesar transacciones rápidamente sin sacrificar la seguridad puede ser un factor clave para su adopción futura. Basic Attention Token (BAT) ha buscado revolucionar la publicidad digital al permitir que los usuarios hagan uso de su atención a través de la plataforma Brave. A medida que la privacidad y la transparencia en la publicidad se vuelven más importantes para los usuarios, el token BAT podría experimentar un aumento significativo en su valor y adopción.