Noticias Legales

Kristalina Georgieva del FMI: 'Es vital combatir la inflación sin obstaculizar la recuperación económica'

Noticias Legales
IMF's Kristalina Georgieva: “We must fight inflation without impairing the recovery

La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, enfatiza la importancia de combatir la inflación sin obstaculizar la recuperación económica global. Durante una reunión virtual del G20, destacó la necesidad de cooperación internacional y políticas ajustadas a las circunstancias de cada país, mientras se enfrenta a desafíos como el aumento de la deuda y las tensiones geopolíticas.

La Lucha Contra la Inflación y la Recuperación Global: Un Desafío Compartido En un contexto global marcado por desafíos económicos sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, subrayó la importancia de abordar la inflación sin comprometer la recuperación económica. En su reciente intervención durante una reunión virtual de los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20, Georgieva planteó un discurso que resonó con los líderes de todo el mundo, enfatizando la necesidad de una respuesta coordinada y equilibrada para sortear las incertidumbres que persisten en el horizonte económico. A medida que el mundo emergió de las profundidades de la crisis provocada por la pandemia de COVID-19, economías enteras se vieron forzadas a lidiar con la inflación. Esta situación no es solo un problema de las economías emergentes y en desarrollo; países avanzados también enfrentan presiones inflacionarias, lo que plantea un dilema sobre cómo establecer políticas monetarias que garanticen una transición suave a la normalidad económica. El desafío, según Georgieva, radica en combatir la inflación sin ahogar el crecimiento.

Recuperación y Riesgos Inflacionarios En sus declaraciones, Georgieva destacó la recuperación económica global como un proceso que ha tomado impulso, pero que se ha visto afectado por varios factores complicados. “Tres semanas atrás, bajamos nuestras previsiones de crecimiento global a un saludable 4.4% debido a la reevaluación de las perspectivas de crecimiento en Estados Unidos y China”, afirmó. Este ajuste en las proyecciones refleja la realidad de un entorno donde la recuperación no es uniforme, y donde el regreso a la normalidad económica está siendo obstaculizado por variantes del virus y disrupciones persistentes en las cadenas de suministro. La directora del FMI también hizo hincapié en la relevancia de implementar políticas que aborden lo que ella describe como “COVID económico”, donde las secuelas de la pandemia siguen golpeando las economías de diversas maneras.

Según las proyecciones, las pérdidas económicas derivadas de la COVID-19 podrían alcanzar la asombrosa cifra de 13.8 billones de dólares a finales de 2024. Este escenario plantea un claro llamado a la acción: garantizar un acceso equitativo a herramientas contra la pandemia, que no se limiten solo a las vacunas, sino que incluyan pruebas y tratamientos eficaces. Políticas Monetarias y Cooperación Internacional Georgieva también abordó la necesidad de políticas monetarias específicas a las circunstancias de cada país. A medida que las economías inician ciclos de ajuste monetario, la fórmula no es sencilla.

En medio de este panorama, es fundamental que las naciones establezcan medidas que eviten cualquier efecto dominó que pudiera afectar a países en desarrollo y mercados emergentes, que son particularmente vulnerables a la volatilidad. La urgencia de la cooperación internacional quedó clara, subrayando que la agilidad en las políticas será esencial para navegar la complejidad del actual “itinerario de obstáculos” en 2022. La lucha contra la inflación, un fenómeno que ha generado preocupación a nivel global, debe ser una prioridad, pero no a expensas del crecimiento. Georgieva resaltó que la clave radica en encontrar un equilibrio que no frene las dinámicas de recuperación, especialmente en un momento en que las economías deben reconstruirse y fortalecerse después del colapso. Prioridades Fiscales y Sostenibilidad Otro de los puntos cruciales en la intervención de Georgieva fue la fiscalidad.

Los niveles de deuda alcanzaron cifras históricas tras los esfuerzos fiscales sin precedentes llevados a cabo para mitigar los efectos de la crisis. En 2020, el mundo vio un aumento récord en la deuda global, que alcanzó los 226 billones de dólares. Esta situación está generando un creciente riesgo de crisis de deuda, especialmente en países de bajos ingresos, donde la proporción de naciones en alto riesgo o ya en crisis de deuda ha aumentado del 30% al 60% en solo seis años. El FMI propone un enfoque proactivo en este sentido, solicitando una reestructuración de la deuda que asistirá a los países que lo necesiten y fomentando iniciativas como el Marco Común del G20, destinado a facilitar procesos claros y eficientes para la reestructuración de deudas. De este modo, se busca no solamente proporcionar un alivio inmediato, sino también fomentar una recuperación económica más sólida y sostenible.

Iniciativas Globales y el Compromiso G20 La directora del FMI también abogó por la importancia de mantener un enfoque colectivo hacia el bien común, donde el G20 desempeñará un papel vital en esta misión. Al respecto, mencionó la necesidad de canalizar los Derechos Especiales de Giro (DEGs) de forma que beneficien a los países más vulnerables. Este fondos, que forman parte de los esfuerzos del FMI para generar liquidez en tiempos de crisis, pueden ser cruciales para abordar la pobreza y fomentar el crecimiento en economías que enfrentan desafíos considerables. Además, la creación del nuevo Fideicomiso de Resiliencia y Sostenibilidad (RST) se encuentra en la agenda del FMI con el objetivo de establecer un mecanismo que apoye a los países en sus esfuerzos de alinearse con los desafíos estructurales, desde el cambio climático hasta la preparación ante futuras pandemias. Conclusión: Una Llamada a la Acción Coordinada En resumen, el mensaje de Kristalina Georgieva se puede definir como un llamado a la acción coordinada entre las naciones del mundo.

Combatir la inflación y asegurar una recuperación económica sólida son dos caras de la misma moneda, que requieren atención y responsabilidad conjunta. Los métodos para lograr estos objetivos deben ser inclusivos y globales, reconociendo que en un mundo interconectado, el bienestar de un país está ligado al de otros. La tarea no es fácil, pero el compromiso del FMI, a través de su liderazgo y sus iniciativas, refleja una voluntad de enfrentar los desafíos de forma eficaz. En tiempos de incertidumbre, la cooperación y la prudencia serán más necesarias que nunca, subrayando el hecho de que el mundo debe unirse para superar no solo la crisis presente, sino también para edificar un futuro más resiliente y sostenible para todos.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Financial Repression Redux
el martes 07 de enero de 2025 Reaparición de la Represión Financiera: Estrategias Gubernamentales para Manejar la Deuda en Tiempos de Crisis

Reprensión Financiera Redux" explora cómo los gobiernos en economías avanzadas están reanudando políticas de manipulación del mercado para reducir costos de financiamiento de deuda. A través de medidas como tasas de interés artificialmente bajas y regulaciones que fomentan el financiamiento gubernamental, la reestructuración de la deuda pública se convierte en una estrategia clave frente a niveles históricos de deuda.

Global government borrowing is set to top $100 trillion — and shows no signs of slowing down - Business Insider
el martes 07 de enero de 2025 El Endeudamiento Global de los Gobiernos Superará los $100 Billones: ¿Un Futuro Sin Límites?

El endeudamiento global de los gobiernos alcanzará los 100 billones de dólares y no muestra señales de desaceleración. Este incremento constante plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas y el futuro económico mundial.

IMF projects that global public debt will reach $100 trillion by year end: Guest Post by Cryptopolitan_News - CoinMarketCap
el martes 07 de enero de 2025 El FMI advierte: La deuda pública global alcanzará los $100 billones al cierre del año

El FMI proyecta que la deuda pública global alcanzará los 100 billones de dólares para fin de año, según un artículo invitado de Cryptopolitan_News en CoinMarketCap. Esta cifra refleja las crecientes preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal y el impacto económico a nivel mundial.

Wait Until You See the Price of Gold in Venezuela Right Now - U.S. Global Investors - Commentaries - Advisor Perspectives
el martes 07 de enero de 2025 ¡Increíble! Lo Que Debes Saber sobre el Precio del Oro en Venezuela Hoy

El precio del oro en Venezuela ha alcanzado niveles sorprendentes debido a la crisis económica y la alta inflación que afecta al país. Este artículo explora las implicaciones de esta situación y cómo afecta a la economía local y a los inversores.

Three Major Altcoin Projects Unite! Prices Soar!: Guest Post by DT News - CoinMarketCap
el martes 07 de enero de 2025 ¡Alianza Épica en el Mundo Cripto! Tres Proyectos Altcoin se Unen y los Precios Despegan

Tres importantes proyectos de altcoins se han unido, lo que ha provocado un aumento significativo en los precios del mercado. Esta colaboración promete potenciar el desarrollo y la adopción de estas criptomonedas, generando optimismo entre los inversores y analistas.

Debt Explosion: Why the World Must Act Fast to Stop a $100 Trillion Problem - Influencer Magazine UK
el martes 07 de enero de 2025 Explosión de Deuda: ¿Por Qué el Mundo Debe Actuar Rápido para Frenar un Problema de $100 Billones?

La explosión de la deuda representa un desafío crítico para la economía global, alcanzando niveles alarmantes de 100 billones de dólares. Este artículo de Influencer Magazine UK destaca la urgente necesidad de que los líderes mundiales actúen rápidamente para frenar esta creciente crisis financiera antes de que tenga consecuencias devastadoras para las naciones y sus ciudadanos.

KAIA staking is now available on NEOPIN Web: Guest Post by NEOPIN - CoinMarketCap
el martes 07 de enero de 2025 ¡Impulsa tus Inversiones! KAIA Staking Llega a NEOPIN Web

KAIA ahora ofrece staking en NEOPIN Web, permitiendo a los usuarios potenciar su inversión de manera sencilla y segura. Esta nueva funcionalidad promete mejorar la experiencia de los inversores en la plataforma.