Impersonadores se Aprovechan Mientras los Trump Tardan en Revelar su Proyecto Cripto En un contexto donde la emoción por las criptomonedas sigue creciendo, la familia Trump ha estado generando expectativas en torno a su próximo proyecto cripto llamado "World Liberty Financial". Sin embargo, a medida que los días pasan sin una revelación clara, han surgido impersonadores y estafadores intentando sacar ventaja de la confusión y el vacío informativo. Durante el último mes, Donald Trump Jr. y Eric Trump han intensificado sus esfuerzos en las redes sociales, prometiendo una "revolución" en el mundo de las criptomonedas. Las publicaciones de la familia, que han sido enigmáticas y poco informativas, han avivado el interés y la especulación.
Eric Trump manifestó en una publicación en X que ha encontrado su verdadera pasión en el cripto, mientras que Donald Jr. dejó entrever que estaban a punto de "sacudir el mundo de las criptomonedas", instando a sus seguidores a no quedarse atrás. El 22 de agosto, Donald Trump, el ex presidente y actual candidato a la presidencia, también entró en la conversación a través de Truth Social, afirmando: "Durante demasiado tiempo, el estadounidense promedio ha sido aplastado por los grandes bancos y los élites financieros. Es hora de que tomemos una posición, juntos". Aunque estas declaraciones generaron un gran revuelo, no se ofrecieron detalles concretos sobre el funcionamiento o propósito de "World Liberty Financial".
Con el telón de fondo de esta ambigüedad, terceros deshonestos han aprovechado la situación para promover tokens cripto falsos. Un anuncio surgió en el canal de Telegram asociado con el proyecto, el cual había sido publicitado como el "ÚNICO lugar para obtener noticias oficiales". Este anuncio ofrecía un sorteo de tokens cripto inauténticos. La imagen acompañante mostraba a Donald Trump en una pose heroica, luciendo un disfraz de Superman. La promesa de ganar hasta 15,000 dólares en tokens cripto incentivó a muchos a involucrarse, aun cuando no había validación oficial del proyecto.
El 29 de agosto, el canal de Telegram de "World Liberty Financial" lanzó una advertencia a sus más de 200,000 suscriptores. La publicación informaba sobre los anuncios fraudulentos y aseguraba que no estaban realizando airdrops ni vendiendo tokens en ese momento. Sin embargo, el anuncio engañoso seguía activo y había atraído a decenas de miles de usuarios a un canal de Telegram alternativo. Hasta la fecha, no se tiene claridad sobre cuánto dinero, si es que se ha recaudado alguno, ha sido sustraído de estas actividades fraudulentas. Por si fuera poco, el 3 de septiembre, las cuentas de X de Lara Trump, esposa de Eric, y de Tiffany Trump, hija del ex presidente, supuestamente fueron hackeadas.
Los hackers usaron estas cuentas para promocionar otro token cripto relacionado con "World Liberty Financial". Aunque los mensajes fueron eliminados, se estima que llegaron a ser vistos por más de 200,000 personas. Datos de análisis de tokens indicaron que alrededor de 2,000 personas compraron un total de 1.8 millones de dólares en el token falso. Ante esta situación, el canal de Telegram volvía a advertir: "Las cuentas de Lara y Tiffany Trump han sido hackeadas.
NO hagan clic en ningún enlace ni compren tokens compartidos desde sus perfiles". Estas maniobras fraudulentas plantean un desafío significativo para la familia Trump, que intenta presentar una imagen de innovación en la industria cripto. El nuevo proyecto es parte de un esfuerzo más amplio de la familia Trump para atraer al sector cripto, cuyos miembros han mostrado un respaldo considerable hacia su campaña presidencial. En julio, durante una conferencia en Nashville, Trump se comprometió a convertir a EE. UU.
en "la capital cripto del planeta". Sin embargo, esta ineficacia en la ejecución y la abundancia de estafas podrían perjudicar sus esfuerzos, aumentando la percepción de que la industria de las criptomonedas es un terreno fértil para fraudes y engaños. Según un informe de la plataforma de medios cripto CoinDesk, basado en un supuesto documento filtrado, "World Liberty Financial" planea ofrecer servicios de préstamo y préstamo entre pares, utilizando un concepto conocido como "finanzas descentralizadas" o DeFi. Se prevé que la familia Trump lance un token cripto junto con la plataforma que otorgaría a los poseedores el derecho a votar sobre su desarrollo futuro. Esta propuesta ha despertado tanto optimismo como recelo dentro de la industria de DeFi.
Los operadores establecidos agradecen la publicidad, pero sienten preocupación por el daño reputacional que podría surgir si el proyecto falla o si ocurre algún tipo de hackeo. Brad Harrison, CEO de Venus Protocol, una plataforma de servicios de préstamos, expresó: "Doy la bienvenida a cualquier esfuerzo por llevar DeFi al mainstream, pero como el piloto automático en un Tesla, DeFi puede parecer simple, aun cuando sus mecanismos internos son complejos. Sin un entendimiento sólido en manos de tecnólogos y ingenieros financieros experimentados, una nueva plataforma corre el riesgo de convertirse más en un ejercicio de branding que en una contribución sustantiva y segura al espacio". Con la presencia pública masiva de la familia Trump y el gran apoyo partidista que poseen, su proyecto tiene una valiosa ventaja de marketing. "World Liberty Financial se está lanzando con la mayor publicidad gratuita que cualquier empresa cripto podría desear", comentó Zach Hamilton, fundador de Sarcophagus y socio de la firma de capital de riesgo Venture51.
No obstante, la notoriedad de "World Liberty Financial" ya está atrayendo la atención no deseada. La incapacidad de revertir transacciones de cripto hace que la situación se vuelva aún más crítica, ya que aquellos que caen en estas estafas pueden perder grandes sumas de dinero. "Las personas deben tener mucho cuidado", advirtió Harrison. "Puedes perder tu dinero. La gente ha perdido su dinero".