En un escenario financiero en constante evolución, los fondos cotizados en bolsa (ETFs, por sus siglas en inglés) han atraído la atención de los inversores y analistas por igual, especialmente aquellos relacionados con criptomonedas. Recientemente, BlackRock, uno de los gigantes más grandes de gestión de activos del mundo, lanzó su propio ETF de Ethereum, conocido como ETHA. Sin embargo, a pesar de la gran reputación de la firma, la respuesta del mercado no ha sido tan entusiasta como lo fue para su ETF de Bitcoin, lo que ha suscitado la preocupación de sus ejecutivos, en particular del jefe de activos digitales de BlackRock, Robert Mitchnick. Durante su intervención en la conferencia Messari Mainnet en Nueva York, Mitchnick abordó la realidad de la situación actual del ETF de Ethereum. Reconoció que los volúmenes y flujos de capital para el ETHA son considerablemente más bajos en comparación con su predecesor de Bitcoin, el IBIT.
Este último, que se lanzó en enero de este año, logró recaudar la asombrosa suma de 2 mil millones de dólares en tan solo 15 días. Por otro lado, el ETF de Ethereum, que debutó en julio, acumuló aproximadamente 1 mil millones de dólares en el transcurso de un mes, lo que, aunque es un inicio prometedor, palidece en comparación. Mitchnick no se mostró desalentado. Destacó que iluminar el panorama para los inversores es una parte essencial del trabajo que están realizando. “Es muy raro ver que un ETF llegue a mil millones de dólares en activos bajo gestión (AUM) en solo siete semanas; ETHA lo logró.
En la mayoría de los casos, lleva años, si es que alguna vez se alcanza eso para un nuevo ETF”, comentó. Sin embargo, su mensaje no ocultaba la realidad de que el ETF de Ethereum enfrenta un desafío narrativo considerable. El reto que mencionó Mitchnick parece estar relacionado con la manera en que los inversores perciben y entienden el valor de Ethereum en comparación con Bitcoin. A medida que el interés por las criptomonedas ha crecido, el mercado ha demostrado una fuerte inclinación hacia Bitcoin, no solo por su primacía como la primera criptomoneda, sino también por su percepción como "oro digital". En cambio, la narrativa en torno a Ethereum, que ofrece numerosas aplicaciones a través de contratos inteligentes y una plataforma para el desarrollo de aplicaciones descentralizadas, es más complicada y menos entendida por el público general.
Mitchnick aseguró que parte de su compromiso se centra en la educación de sus clientes sobre el potencial y las ventajas que ofrece Ethereum. “Con Ethereum, creo que la historia de inversión y la narrativa es un poco menos fácil de digerir para muchos inversores, así que eso es una gran parte de por qué estamos tan comprometidos con la jornada educativa que estamos llevando a cabo con muchos de nuestros clientes”, expresó. La falta de comprensión de los principios tecnológicos que sustentan Ethereum puede estar decepcionando a los inversores, quienes pueden no ver el mismo potencial en ETHA como lo hacen con el ETF de Bitcoin. A pesar de estos retos, la contundente respuesta a los ETFs de Bitcoin y su atractivo en el mercado no se puede ignorar. Desde el lanzamiento de los ETFs de Bitcoin, se han acumulado más de 61 mil millones de dólares en nuevos activos, con BlackRock, Fidelity y ARK Invest liderando el camino.
El reciente éxito de estos instrumentos financieros ha facilitado que un mayor número de inversores se acerque a las criptomonedas. En contraste, los ETFs de Ethereum, que han captado aproximadamente 7 mil millones de dólares desde su lanzamiento, aún tienen un largo camino por recorrer para alcanzar el nivel de popularidad de los ETFs de Bitcoin. La situación actual plantea interesantes preguntas sobre la dirección futura de los mercados de criptomonedas y el papel que jugarán los ETFs en la normalización de estas inversiones en la corriente principal. Mientras que Bitcoin puede ser visto como una inversión más segura y estable, Ethereum está en el centro de discusiones sobre la próxima generación de tecnología blockchain y su utilidad en una variedad de campos, desde las finanzas hasta la cadena de suministro. El crecimiento del interés en finanzas descentralizadas (DeFi) y tokenización, áreas en las que Ethereum lidera el camino, puede ser un punto focal para impulsar la narrativa del criptomoneda.
Mitchnick también abordó la importancia de estos temas y su potencial para atraer una nueva ola de inversores más curiosos. “Con la evolución de DeFi y la tokenización, creo que hay un camino claro hacia un mayor interés en Ethereum”, afirmó. Sin embargo, este impulso hacia el futuro debe ir acompañado de un esfuerzo significativo por parte de las entidades financieras para simplificar y clarificar la propuesta de valor que Ethereum traen a la mesa. La confusión acerca de la tecnología, junto con las preocupaciones sobre la regulación y la volatilidad, puede actuar como obstáculos adicionales que los inversores deben superar antes de comprometerse con su capital en los ETFs de Ethereum. Mitchnick concluyó su intervención en la conferencia subrayando que BlackRock sigue comprometido en navegar estos retos narrativos y educativos.