El mercado bursátil de Estados Unidos cerró el viernes con una jornada positiva que ha captado la atención de inversores y analistas a nivel mundial. Tesla, el fabricante de vehículos eléctricos, experimentó un aumento notable del 9%, impulsando así el optimismo en el sector tecnológico y entre los principales índices bursátiles. Paralelamente, el índice S&P 500 logró su cuarta sesión consecutiva de ganancias, consolidando la racha ganadora más larga desde enero y elevando la confianza en el comportamiento del mercado tras semanas de incertidumbre. Este crecimiento responde a varios factores convergentes, entre los cuales sobresalen las expectativas favorables respecto a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, además de señales alentadoras por parte de la Reserva Federal sobre posibles reducciones en las tasas de interés a partir del verano. Estas medidas podrían incentivar la inversión y el consumo, afectando positivamente al mercado bursátil y la economía en general.
Tesla se ha destacado durante la jornada debido a múltiples noticias que avivaron el interés del mercado en torno a la compañía. Además del fuerte aumento en el precio de sus acciones, la empresa mostró avances importantes en su estrategia internacional, especialmente con vistas a su posible entrada en el mercado indio. La firma envió un correo a quienes reservaron temprano el Model 3 en India, informando un reembolso, lo que sugirió planes cercanos para ingresar a este mercado estratégico, aunque ha enfrentado desafíos previos debido a los altos aranceles de importación de automóviles. Sumado a esto, la reciente flexibilización de las reglas sobre vehículos autónomos en Estados Unidos por parte del Departamento de Transporte ha impulsado aún más la valorización de las acciones de Tesla. Estas nuevas regulaciones se enmarcan en una agenda que busca acelerar la innovación tecnológica y posicionar a Estados Unidos en una competencia directa con China por el liderazgo en esta industria emergente.
El S&P 500, que agrupa a las 500 empresas más grandes del país, mostró una consolidación significativa con una ganancia semanal de más del 4%, mientras que el Nasdaq Composite, orientado hacia el sector tecnológico, finalizó la semana con avanzadas superiores al 6%. Este ascenso reafirma la confianza en el sector tecnológico, un motor clave para el crecimiento económico y la creación de valor en el mercado alemán. Entre las acciones que destacaron positivamente en el índice Nasdaq se encuentra Nvidia, el fabricante de chips para inteligencia artificial y procesamiento avanzado, cuyas acciones subieron casi un 4%. La empresa continúa capitalizando la demanda global de tecnología avanzada para centros de datos y computación en la nube, factores esenciales para la transformación digital que atraviesan múltiples sectores. En contraste, algunas empresas mostraron resistencia o pérdidas.
Intel, aunque superó las expectativas de ganancias, sufrió una caída del 5% en su valor bursátil tras emitir un panorama prudente para los próximos trimestres, atribuido a la incertidumbre económica global. Las acciones de compañías como T-Mobile y Skechers también enfrentaron caídas, en parte debido a las preocupaciones generadas por los efectos iniciales de los aranceles impuestos en la guerra comercial. La dinámica del mercado sigue siendo sensible a las declaraciones oficiales relativas a la guerra comercial. El presidente Trump reiteró que no levantará los aranceles a China sin obtener concesiones significativas, aunque al mismo tiempo, informes indicaron que Pekín podría suspender temporalmente ciertos aranceles del 125% sobre productos estadounidenses, lo que generó un respiro en la negociación comercial y un impacto positivo en la confianza del mercado. El comportamiento del mercado también se ve influenciado por las expectativas en torno a las políticas monetarias.
Algunos oficiales de la Reserva Federal han señalado la posibilidad de realizar recortes en las tasas de interés ya durante el próximo verano, lo cual es interpretado como un gesto hacia la flexibilización financiera para estimular una economía que presenta desafíos por la presión inflacionaria y las tensiones comerciales. Estos anuncios equilibran las preocupaciones que existen por el efecto inflacionario de los aranceles, los cuales, según declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, podrían elevar temporalmente los precios pero están bajo vigilancia para evitar que se conviertan en un problema persistente. Por otro lado, otras áreas del mercado reflejan una perspectiva variada. El índice Dow Jones Industrial, que representa a empresas con mayor enfoque en sectores tradicionales, tuvo ganancias modestas esta semana, reflejando tanto avances como retrocesos en industrias específicas. Los inversionistas también están atentos al calendario económico, dado que la próxima semana se espera la publicación de resultados trimestrales relevantes de gigantes tecnológicos como Microsoft, Meta, Apple y Amazon, cuyas cifras pueden ofrecer nuevas señales sobre la salud y dirección del sector.
En el mercado de criptomonedas, bitcoin continúa destacándose al superar los 95,000 dólares, ganando más del 11% en los últimos cinco días, una recuperación que se contrapone a la volatilidad de los mercados bursátiles tradicionales y que atrae la atención de quienes buscan diversificación de activos. El aumento en las tasas hipotecarias en abril, impulsado por la venta masiva de bonos del Tesoro, es otro elemento que influye en la economía y el mercado financiero. La tasa promedio de las hipotecas a 30 años subió a 6.73%, un incremento que podría reflejarse en la vivienda y el consumo, variables fundamentales para la estabilidad económica. Las fluctuaciones en los precios del oro también fueron notables.