Noticias de Intercambios Startups Cripto

AWS impulsa la transformación digital en Chile con una inversión de 4.000 millones de dólares en infraestructura cloud

Noticias de Intercambios Startups Cripto
AWS to invest $4B in cloud infrastructure in Chile, its 3rd Latam region

Amazon Web Services anuncia una millonaria inversión en Chile para establecer su tercer centro de datos en Latinoamérica, fortaleciendo la infraestructura tecnológica regional y potenciando el uso de energías renovables en el sector cloud.

Amazon Web Services (AWS) ha confirmado una inversión sin precedentes de 4.000 millones de dólares para el desarrollo de infraestructura de computación en la nube en Chile. Este movimiento estratégico posiciona a Chile como la tercera región de AWS en Latinoamérica, tras Brasil y México, consolidando al país sudamericano como un polo fundamental para la expansión tecnológica de la región. La nueva región de AWS en Chile está prevista para estar operativa en la segunda mitad de 2026, según declaraciones oficiales de Juan Pablo Estévez, jefe de AWS para el sur de América Latina. La importancia de esta inversión radica no solo en la magnitud del capital destinado, sino también en las implicaciones que tiene para la economía digital y la innovación en Chile y sus países vecinos.

Construir los primeros data centers de AWS en territorio chileno permitirá ofrecer servicios de cloud computing con menor latencia y mayor confiabilidad a empresas locales y regionales, facilitando la adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial generativa, análisis de big data, y soluciones avanzadas de ciberseguridad. Chile enfrenta desde hace más de quince años una crisis hídrica que ha impulsado un debate intenso sobre el impacto ambiental de la construcción de grandes centros de datos. Por ello, AWS ha desarrollado un enfoque sostenible para operar su infraestructura en el país. Según Estévez, el nuevo centro utilizará tecnologías innovadoras que limitarán el uso de agua para la refrigeración de servidores a solo un 4% del año. Para el resto del tiempo, se emplearán sistemas de enfriamiento por aire y evaporación, lo que equivale a un consumo de agua comparable al de ocho hogares durante un período de quince años.

Esta estrategia apunta a minimizar el impacto sobre los delicados recursos hídricos en Chile mientras se asegura un funcionamiento eficiente y escalable. Otra faceta destacada en el compromiso ambiental de AWS es la utilización de energía 100% renovable para alimentar sus operaciones, un objetivo que la compañía ha alcanzado desde 2023. Esto representa un paso fundamental en la reducción de la huella de carbono de sus centros de datos y se alinea con las políticas globales de sostenibilidad que promueven el uso responsable de recursos energéticos. La dinámica del mercado cloud en Chile revela un crecimiento acelerado y un interés creciente de empresas de variados sectores en migrar sus servicios a la nube. Grandes actores locales, como el minorista Cencosud y el gigante del comercio electrónico MercadoLibre, ya utilizan servicios AWS en otras regiones para optimizar operaciones, almacenamiento y seguridad remota.

Además, industrias intensivas en tecnología y datos, como la minería, empiezan a apostar por soluciones digitales potentes que solo la infraestructura cloud avanzada puede ofrecer. La inversión de AWS también llega en un momento donde la competencia en el mercado de servicios cloud en Chile se intensifica. Microsoft ha anunciado que su centro de computación Azure en Chile estará activo durante 2025, y Google ha enfrentado desafíos legales y ambientales para poder implementar su propio centro de datos en el país, lo cual ejemplifica la complejidad y demanda regulatoria que estos proyectos enfrentan. El auge de los centros de datos tiene un impacto directo en la economía tecnológica regional, no solo por la creación de empleos especializados vinculados al desarrollo, mantenimiento y operación de estas infraestructuras, sino también por la generación de un ecosistema digital capaz de atraer inversiones y fomentar la innovación local. Esto abre una ventana importante para que empresas pequeñas y medianas puedan acceder a servicios tecnológicos de punta que antes solo estaban al alcance de grandes corporaciones.

Estévez ha señalado que, aunque en el primer trimestre de 2025 las cifras de ingresos en la nube de AWS fueron ligeramente inferiores a las expectativas globales, la región latinoamericana, y especialmente Chile, muestran un pronóstico de crecimiento sólido y constante. De acuerdo con estimaciones, el mercado cloud chileno crecerá a un ritmo anual del 20,3% hasta 2028. En cifras concretas, el mercado pasó de un tamaño aproximado de 1.5 mil millones de dólares en 2024 a proyectados 1.9 mil millones en este 2025.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
AI Agatha Christie on Writing
el miércoles 18 de junio de 2025 Descubre los secretos de Agatha Christie para escribir novelas de misterio inolvidables

Sumérgete en las técnicas y enseñanzas de Agatha Christie, la reina del crimen, para aprender a construir tramas sólidas, personajes fascinantes y giros inesperados que cautivan a los lectores en el género de la novela policiaca.

Printing Everything and Owning Nothing
el miércoles 18 de junio de 2025 Imprimiendo Todo y Poseyendo Nada: El Futuro de la Producción y el Consumo

Explora cómo la impresión 3D está transformando la manera en que fabricamos, consumimos y poseemos productos, y cómo modelos de negocio basados en la impresión bajo demanda están revolucionando la economía y la vida diaria.

Uniswap Embraces Sony’s Soneium to Power Next-Gen DeFi Trading
el miércoles 18 de junio de 2025 Uniswap y Sony Soneium: La Alianza que Revoluciona el Comercio DeFi de Próxima Generación

Uniswap ha integrado la innovadora tecnología blockchain de Sony, Soneium, para potenciar el intercambio descentralizado y facilitar una experiencia fluida en el ecosistema DeFi. Esta colaboración promete transformar la forma en que usuarios interactúan con activos digitales y tokens, a pesar de la reacción mixta del mercado hacia el token UNI.

Is Palantir Technologies (PLTR) the Best Stock to Buy According to Jim Simons’ Renaissance Technologies?
el miércoles 18 de junio de 2025 ¿Es Palantir Technologies (PLTR) la Mejor Acción para Comprar Según Renaissance Technologies de Jim Simons?

Análisis profundo sobre la relevancia de Palantir Technologies (PLTR) como acción recomendada por Renaissance Technologies, el fondo cuantitativo fundado por el legendario Jim Simons, explorando su estrategia de inversión, desempeño y las implicaciones para inversores actuales y futuros.

Molina Healthcare, Inc. (MOH): Among Michael Burry Stocks with Huge Upside Potential
el miércoles 18 de junio de 2025 Molina Healthcare, Inc. (MOH): Un Titán con Gran Potencial Según Michael Burry

Análisis detallado sobre Molina Healthcare, Inc. (MOH), destacada como una de las acciones favoritas de Michael Burry con un amplio potencial de crecimiento, explorando su posición en el mercado, estrategias de inversión y las razones detrás del interés del legendario inversor.

Is United Therapeutics (UTHR) the Best Stock to Buy According to Jim Simons’ Renaissance Technologies?
el miércoles 18 de junio de 2025 ¿Es United Therapeutics (UTHR) la Mejor Acción para Comprar Según Renaissance Technologies de Jim Simons?

Explora el análisis y rendimiento de United Therapeutics (UTHR) en el contexto de las estrategias de inversión cuantitativa de Renaissance Technologies liderada por Jim Simons, y descubre qué hace a esta acción una potencial opción atractiva en el mercado actual.

FedRAMP 20x – One Month in and Moving Fast
el miércoles 18 de junio de 2025 FedRAMP 20x: Un Mes de Avances Rápidos hacia la Modernización en Seguridad en la Nube

Explora la evolución acelerada de FedRAMP 20x, una iniciativa clave para modernizar la autorización de servicios en la nube del gobierno estadounidense, enfocándose en la seguridad práctica y la innovación privada, mientras impulsa la colaboración entre agencias y la comunidad tecnológica.