Impuestos y Criptomonedas

La CEO de Custodia critica la política de la Fed por favorecer a los grandes bancos en el mercado de stablecoins

Impuestos y Criptomonedas
Custodia CEO slams Fed policy for giving big banks preferential treatment in stablecoins

Las recientes decisiones de la Reserva Federal mantienen una política que beneficia a los grandes bancos en la emisión de stablecoins, generando preocupación por la equidad y la innovación en el sector cripto.

En el dinámico mundo de las criptomonedas y las finanzas digitales, la regulación y las políticas gubernamentales juegan un papel crucial para moldear el futuro de la economía digital. Recientemente, Caitlin Long, CEO de Custodia Bank, ha pronunciado una crítica contundente contra la política que mantiene la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), señalando que esta decisión favorece de manera indirecta a los grandes bancos en el competido mercado de las stablecoins. Este debate refleja una tensión creciente entre las iniciativas regulatorias tradicionales y la innovación tecnológica que impulsa el ecosistema cripto. Custodia Bank, una institución financiera con sede en Wyoming, diseñada para crear un puente entre el sistema financiero tradicional y el mundo de los activos digitales, ha estado a la vanguardia de la integración de criptomonedas con la banca regulada. Caitlin Long, con una amplia experiencia de más de dos décadas en Wall Street y una profunda implicación en el ecosistema blockchain desde 2012, ha seguido de cerca las políticas de la Fed respecto a las criptomonedas y las stablecoins, especialmente las que regulan la participación de bancos en este espacio.

La polémica surge porque, a pesar de que la Fed anunció la eliminación de varias directrices restrictivas hacia las criptomonedas, ha mantenido una regla clave desde enero de 2023 que limita severamente la capacidad de los bancos para interactuar directamente con criptoactivos. Esta normativa prohíbe que las instituciones bancarias posean criptomonedas en sus propios balances, aun cuando sea para fines técnicos tan simples como cubrir las tarifas variables necesarias para operar en redes blockchain públicas. Este detalle puede parecer menor, pero en la práctica representa un obstáculo significativo para que los bancos puedan ofrecer servicios eficientes de custodia y soporte para activos digitales. Para entender la relevancia de esta situación, es importante comprender qué son las stablecoins y cómo funcionan en el ecosistema financiero. Las stablecoins son criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable, generalmente vinculado a una moneda fiduciaria como el dólar estadounidense.

Son fundamentales para las operaciones dentro de los mercados cripto, facilitando transacciones rápidas, eficientes y de bajo costo sin la volatilidad característica de otros tokens como Bitcoin o Ethereum. La capacidad de emitir stablecoins y operarlas en redes públicas como Ethereum es esencial para garantizar transparencia, seguridad y accesibilidad a los usuarios. Sin embargo, la política vigente de la Fed, al impedir que los bancos utilicen blockchains públicas para emitir estas monedas digitales, está incentivando el uso de redes privadas y permisos limitados controlados mayoritariamente por grandes instituciones financieras. Este tipo de blockchains privadas no tienen las mismas cualidades de descentralización y acceso abierto que las redes públicas, lo que plantea preocupaciones sobre la concentración del poder y la posible creación de un oligopolio financiero en este mercado. Caitlin Long ha expresado que esta postura de la Fed representa una clara ventaja para los grandes bancos frente a otras instituciones financieras más pequeñas o emergentes, que desean innovar en el espacio de stablecoins bajo un marco de competencia justa.

Según sus declaraciones, la reserva precisa de la Fed se ha presentado bajo un prisma de apertura regulatoria, pero en realidad mantiene barreras técnicas y legales que frenan la incorporación plena de las criptomonedas en el sistema bancario tradicional. Este escenario afecta también la innovación en redes blockchain privadas, que, aunque tienen aspectos atractivos para ciertos usos institucionales, no pueden replicar algunas de las características fundamentales que han permitido a las redes públicas revolucionar la forma en que se gestionan y transfieren los activos digitales. La falta de acceso total y la prohibición de gestionar operaciones desde cuentas bancarias impide que muchos servicios puedan optimizar costos, agilidad y seguridad, elementos indispensables para la adopción masiva de stablecoins y otros activos digitales. La crítica de Long no está aislada. La senadora Cynthia Lummis, conocida por su postura pro-crypto y representante del estado de Wyoming, ha manifestado preocupaciones similares, calificando las recientes acciones de la Fed como un mero "juego de relaciones públicas" sin un compromiso real hacia la modernización financiera.

La senadora ha advertido sobre el riesgo reputacional que la Fed impone a las instituciones que desean incursionar en activos digitales, al considerar que estos todavía representan una amenaza "insegura e insostenible" para el sistema bancario, a pesar de la evolución tecnológica y la creciente aceptación regulatoria a nivel global. Vale destacar que durante la administración del expresidente Donald Trump se impulsaron ciertos avances para crear un entorno más amigable con la innovación en criptomonedas, sin embargo, la resistencia de algunos reguladores federales ha mantenido un freno considerable para el desarrollo de un mercado libre y competitivo de stablecoins. La influencia de figuras vinculadas a políticas de restricción desde 2018 y el miedo percibido a riesgos tecnológicos y reputacionales han determinado en gran medida la continuidad de un enfoque conservador frente a la adopción cripto en la banca tradicional. Este contexto genera un debate fundamental sobre la dirección que debería tomar la regulación de stablecoins y criptoactivos en Estados Unidos. Por un lado, está el aspecto de la seguridad, la protección del consumidor y la integridad del sistema financiero, que justifican el interés de la Fed en controlar y limitar potenciales riesgos.

Por otro lado, la innovación tecnológica demanda un marco normativo flexible que permita la competencia, la inclusión financiera y el desarrollo de nuevas tecnologías que podrían revolucionar los servicios financieros, ofreciendo mayor eficiencia y acceso a millones de usuarios. La postura de líderes como Caitlin Long y Cynthia Lummis sugiere que el camino hacia un equilibrio adecuado requerirá una revisión profunda de las reglas vigentes, facilitando la participación de bancos más allá de las grandes entidades y permitiendo el uso de blockchains públicas para emisión y operación de stablecoins. La apertura a modelos híbridos que combinen elementos de regulación prudente con innovación también aparece como una salida viable para mantener la confianza en el sistema financiero a la vez que se fomenta la transformación digital. Además, la competencia internacional es un factor que no se puede ignorar. Países como Suiza, Singapur y ciertos estados dentro de la Unión Europea están desarrollando marcos regulatorios que integran de forma más natural los activos digitales y las stablecoins dentro de sus sistemas financieros, captando inversiones y talento que podrían migrar o quedar excluidos del mercado estadounidense si la regulación permanece demasiado restrictiva.

En conclusión, la crítica de la CEO de Custodia Bank hacia la política de la Reserva Federal refleja las tensiones y desafíos inherentes a la regulación contemporánea de las stablecoins y las criptomonedas. Mientras la Fed mantiene posiciones que limitan la interacción plena de los bancos con criptomonedas, grandes instituciones financieras continúan consolidando su posición en un mercado en rápida evolución, dejando a innovadores y jugadores más pequeños en una situación de desventaja. El camino hacia una regulación equilibrada que promueva tanto la seguridad como la innovación será decisivo para el futuro del sistema financiero digital en Estados Unidos y su liderazgo en el ámbito mundial de las tecnologías blockchain y las monedas digitales.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
2 Cathie Wood Stocks Down 20% or More to Buy on The Dip
el domingo 18 de mayo de 2025 Acciones de Cathie Wood con Caídas del 20% o Más: Oportunidades para Invertir en la Bajada

Explora las razones por las que dos acciones clave de Cathie Wood, Block y Roku, han caído más del 20% y por qué representan una oportunidad atractiva para inversionistas que buscan aprovechar las caídas del mercado y obtener ganancias a largo plazo.

Senate Confirms Paul Atkins as SEC Chair
el domingo 18 de mayo de 2025 Senado de EE.UU. confirma a Paul Atkins como presidente de la SEC en un momento crucial para la regulación financiera

La confirmación de Paul Atkins como presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) marca un cambio significativo en la regulación financiera de Estados Unidos, especialmente en el ámbito de las criptomonedas y la colaboración interagencial. Su liderazgo esperado promete claridad y dirección en un sector caracterizado por la incertidumbre y la rápida evolución tecnológica.

Show HN: Infrabase: Prompt-Ops for AWS
el domingo 18 de mayo de 2025 Infrabase: Revolucionando la Gestión de AWS con Prompt-Ops para Impulsar la Eficiencia en la Nube

Explora cómo Infrabase implementa Prompt-Ops para optimizar la administración de infraestructuras en AWS, facilitando operaciones ágiles, seguras y eficientes en entornos en la nube.

Crypto Funds Attract $3.4 Billion in Weekly Inflows: CoinShares
el domingo 18 de mayo de 2025 Fondos Cripto Atraen 3.4 Millones de Dólares en Ingresos Semanales, Según CoinShares

El informe de CoinShares revela un fuerte aumento en las inversiones en fondos digitales, destacando el liderazgo de Bitcoin y el renovado interés en Ethereum, impulsados por factores macroeconómicos y mayor confianza política.

 Bitcoin price consolidation likely as US Core PCE, manufacturing, and jobs reports print this week
el domingo 18 de mayo de 2025 La consolidación del precio de Bitcoin ante la publicación de datos económicos clave en EE.UU.

La semana se presenta crucial para el precio de Bitcoin debido a la publicación de importantes informes macroeconómicos en Estados Unidos, como el índice Core PCE de inflación, los datos manufacturados del ISM y los reportes de empleo. El análisis de estos indicadores revela un posible período de consolidación en el mercado de Bitcoin, donde los inversores estarán atentos a la evolución de la economía estadounidense y su impacto en las criptomonedas.

XRP Holders Prepare for Major Impact Ahead of Crucial SEC Meeting Today
el domingo 18 de mayo de 2025 Incertidumbre y Oportunidad: XRP y la Expectativa por la Reunión Crucial con la SEC

La comunidad de XRP se encuentra en un momento decisivo con la reunión privada de la SEC, cuya resolución podría influir significativamente en el precio y desarrollo del token dentro del ecosistema Ripple. Este análisis profundiza en los posibles escenarios y factores que rodean a este acontecimiento clave.

3 Key Signs You’re Keeping Too Much Money in Your Savings Account
el domingo 18 de mayo de 2025 Señales Clave de Que Estás Guardando Demasiado Dinero en tu Cuenta de Ahorros

Descubre cómo identificar si tienes demasiado dinero almacenado en tu cuenta de ahorros y cómo optimizar tus finanzas invirtiendo y ahorrando estratégicamente para maximizar tus rendimientos y seguridad financiera.