El director financiero de Epoch Times, Bill Guan, fue arrestado el 4 de junio de 2024 en relación con una presunta conspiración de lavado de dinero que involucra la asombrosa suma de 67 millones de dólares. Esta noticia ha sacudido no solo a la comunidad periodística, sino también a los seguidores del medio, conocido por su postura conservadora y sus posiciones críticas hacia el Partido Comunista Chino. Epoch Times, fundado en el año 2000, comenzó como un pequeño periódico gratuito en Nueva York. Desde entonces, ha crecido significativamente, consolidándose como uno de los principales actores dentro de la esfera de los medios de comunicación conservadores en Estados Unidos. La publicación ha sido criticada por difundir teorías de conspiración y desinformación, pero también cuenta con un sólido grupo de seguidores que apoyan su lucha contra lo que consideran la opresión del régimen chino.
La acusación contra Guan fue presentada por fiscales federales, quienes afirman que él desempeñó un papel crucial en un esquema global para lavar más de 67 millones de dólares en efectivo proveniente de actividades ilegales. Este escándalo pone en tela de juicio la integridad financiera de Epoch Times y arroja dudas sobre la fuente de sus recientes incrementos de ingresos, los cuales, según informes internos, se dispararon un 410 por ciento de 2019 a 2020, pasando de 15 millones a aproximadamente 62 millones de dólares. Según la acusación, Guan lideraba el equipo de "Hacer dinero en línea" del periódico, que supuestamente utilizaba criptomonedas para adquirir millones en ganancias ilícitas a precios de descuento. La estrategia implicaba transferir estos fondos a cuentas bancarias asociadas con Epoch Times, donde luego se realizaban miles de transacciones en un esfuerzo por ocultar el origen del dinero. Fuentes indican que Guan habría engañado a los bancos al afirmar que el dinero provenía de donaciones, cuando en realidad formaba parte de un elaborado esquema de lavado.
Este escándalo ha suscitado interrogantes sobre la forma en que Epoch Times ha operado a lo largo de los años y su transparencia financiera. La declaración oficial del medio indica que tienen la intención de cooperar plenamente con cualquier investigación relacionada con las acusaciones contra Guan. Sin embargo, no se han ofrecido detalles claros sobre el equipo de "Hacer dinero en línea", lo que ha generado más especulaciones y dudas sobre las operaciones del medio. El gobierno federal ha presentado cargos de conspiración para cometer lavado de dinero y fraude bancario en contra de Guan. Si es declarado culpable, podría enfrentar más de 30 años de prisión.
Esto plantea un futuro incierto no solo para él, sino también para la organización que diría representar. La comunidad conservadora ve esto como un momento sombrío para Epoch Times, ya que su reputación podría verse dañada por este escándalo financiero. La historia de Epoch Times es, en muchos sentidos, emblemática de la polarización en el panorama mediático estadounidense. Fundado por estadounidenses de origen chino afines al movimiento espiritual Falun Gong, el periódico ha utilizado su plataforma para criticar al gobierno chino, pero también ha utilizado tácticas de marketing agresivas y, a veces, engañosas para atraer lectores en el mercado estadounidense. Con este nuevo giro en la historia del medio, también surgen preguntas sobre la ética del periodismo y la financiación de los medios.
La manipulación de fondos y la creación de estructuras financieras complejas para ocultar el origen del dinero plantean serias preocupaciones sobre cómo se financian ciertos tipos de medios de comunicación y qué tipo de narrativas pueden promover con base en sus necesidades económicas. El aumento exponencial de los ingresos de Epoch Times coincide con el periodo en que se comenzaron a implementar estas tácticas ilícitas. Esto deja a los analistas cuestionándose la transparencia de los informes financieros del medio. Muchos sugieren que, si el dinero efectivamente proviene de una actividad delictiva, esto podría haber influenciado su cobertura editorial y su independencia. Este caso no es solo un asunto interno de la empresa.
También tiene ramificaciones políticas, dado que Epoch Times se ha posicionado activamente en el debate público, apoyando varias narrativas de derecha que encuentran eco entre las bases conservadoras. La revelación del lavado de dinero podría debilitar la credibilidad del medio, afectando no solo su base de lectores, sino también su influencia en el discurso político. Algunas voces críticas han señalado que este escándalo podría ayudar a reavivar la discusión sobre la regulación de los medios de comunicación y la importancia de la transparencia financiera en una era donde las fronteras entre el periodismo legítimo y la desinformación son cada vez más difusas. La cuestión de cómo se financian los medios y qué tipo de información se produce con esos fondos se vuelve vital en un mundo donde la verdad parece ser un recurso cada vez más escaso. Mientras tanto, la respuesta de Epoch Times ante estas acusaciones será clave para su futuro.
La decisión de suspender a Bill Guan y la promesa de cooperación con las investigaciones son pasos en la dirección correcta, pero los periodistas y analistas observan de cerca los próximos movimientos del medio. ¿Podrán recuperar la confianza del público? ¿O este escándalo será el comienzo de un derrumbe monumental que cuestionará la viabilidad de una de las voces conservadoras más prominentes en América? A medida que el caso se desarrolla y más detalles surgen, queda claro que la corrupción y el lavado de dinero pueden afectar incluso a las instituciones más inesperadas. Epoch Times ha cultivado una imagen de oposición al autoritarismo, pero el hecho de que esté en el centro de un escándalo financiero plantea preguntas sobre la integridad de sus operaciones y la veracidad de su narración. Sin duda, esta historia aún tiene mucho que revelar.