Minería y Staking Impuestos y Criptomonedas

El Vicepresidente de la Fed Modera Propuestas para Nuevas Regulaciones Bancarias

Minería y Staking Impuestos y Criptomonedas
US Fed vice chair tones down proposals for fresh banking regulations

El vicegobernador de la Reserva Federal de EE. UU.

El vicepresidente de supervisión de la Reserva Federal de Estados Unidos, Michael Barr, ha presentado recientemente una serie de propuestas que marcan un cambio significativo en la regulación bancaria. En un contexto financiero que ha estado bajo un intenso escrutinio desde la crisis económica de 2007, Barr ha atenuado las regulaciones que podrían haber impactado considerablemente a las instituciones financieras más grandes del país. El anuncio se realizó en una audiencia de supervisión ante el Senado, donde Barr destacó la importancia de adaptar las nuevas reglas de capital para abordar las inquietudes expresadas por la industria bancaria. Las propuestas iniciales, emitidas el año pasado, habían sido recibidas con críticas severas de sectores del público y de grupos de interés, quienes argumentaron que los cambios propuestos serían demasiado costosos y podrían limitar la capacidad de los bancos para operar eficazmente. Las regulaciones propuestas se dirigían principalmente a los bancos que gestionan activos por valor de al menos 100 mil millones de dólares.

Con el fin de crear un marco financiero más robusto, la Fed había buscado aumentar los requerimientos de capital que las instituciones deben mantener para protegerse contra potenciales pérdidas. Sin embargo, las reacciones negativas llevaron a Barr a reconsiderar y ajustar sus propuestas. Durante su testimonio, Barr sugirió que este nuevo enfoque aborda los puntos de vista de aquellos que se oponen a las propuestas anteriores, permitiendo un equilibrio entre la necesidad de supervisión más estricta y la viabilidad operacional de las instituciones financieras. Una de las modificaciones más significativas incluye una reducción del requisito de capital para los bancos que son considerados Global Systemically Important Banks (G-SIBs) desde un 19% a un 9%. Este cambio notable refleja un intento de la Reserva Federal por reducir la presión sobre los bancos más grandes sin comprometer la estabilidad del sistema financiero.

Además, se plantearon nuevos requerimientos para todos los bancos con activos de al menos 250 mil millones de dólares. Los bancos de gran tamaño verían un incremento de su requerimiento de capital de entre un 3% y un 4% a largo plazo. Por otro lado, los bancos más pequeños, aquellos con activos entre 100 y 250 mil millones, no se verían afectados por las nuevas reglas en su mayoría, a excepción de la necesidad de reconocer las ganancias y pérdidas no realizadas de sus valores en el capital regulatorio. La decisión de modificar las propuestas también ha sido bien recibida por la Asociación Americana de Banqueros (ABA), cuyo presidente, Rob Nichols, se expresó de manera positiva respecto a la re-propuesta de las nuevas reglas de capital. Nichols mencionó que la ABA revisaría las nuevas modificaciones junto con sus miembros, indicando una apertura al diálogo y colaboración entre la industria bancaria y los reguladores.

La reacción a estas modificaciones refleja un panorama más amplio por parte de los reguladores en su intento de reforzar la estabilidad financiera mientras se consideran las preocupaciones que tienen las instituciones sobre los costos operativos. Estos cambios no solo son relevantes en el contexto actual, sino que también forman parte de una tendencia más amplia a nivel mundial, donde se busca fortalecer la resiliencia del sistema bancario tras las lecciones aprendidas durante la crisis financiera global. Es notable que Barr y su equipo han estado trabajando en conjunto con otros reguladores bancarios de Estados Unidos para formular estas propuestas, lo que sugiere que existe un consenso general sobre la dirección que deben tomar las regulaciones financieras. Sin embargo, aún queda por ver cómo se implementarán estas regulaciones en la práctica y cómo afectarán las operaciones futuras de los bancos. El ambiente financiero en Estados Unidos sigue siendo un tema candente de discusión, especialmente con las elecciones presidenciales chaque año tras el notable impacto que tuvo la crisis de 2007-2008 en la economía del país.

La colaboración entre reguladores y la industria bancaria será fundamental para garantizar que se logre un equilibrio adecuado entre un sistema financiero seguro y la capacidad de las instituciones para prosperar. Con las nuevas medidas en curso, es crucial que los bancos se adapten a este nuevo entorno regulatorio. De modo que, observar cómo se desarrollan las discusiones en torno a estas propuestas será vital para entender el futuro del sistema financiero en Estados Unidos. El testimonio de Barr ante el Senado también pone de relieve la creciente importancia de la supervisión del sistema bancario en un mundo donde las dinámicas económicas pueden cambiar rápidamente. La Reserva Federal no solo tiene la responsabilidad de regular, sino también de ser un pilar de confianza y estabilidad en el sistema financiero nacional.

A medida que la Reserva Federal trabaja para afinar las directrices regulatorias, es probable que continúen las conversaciones sobre la forma en que los bancos deben balancear la rentabilidad con la responsabilidad. Las reformas anunciadas por Barr son solo una parte de un panorama más complejo que requerirá colaboración en múltiples frentes. Al final, lo que parece claro es que la Reserva Federal está buscando una vía que permita no solo una regulación más estricta, sino también un enfoque más matizado que tome en consideración las complejidades del sistema bancario actual. La tensión histórica entre la regulación y la innovación en el sector bancario no desaparecerá en el corto plazo, pero los movimientos realizados por Barr y su equipo podrían abrir la puerta para un diálogo constructivo que beneficie tanto a los bancos como a la economía en general. En conclusión, la reciente decisión de la Reserva Federal de suavizar las propuestas de regulación bancaria refleja un intento consciente de encontrar un equilibrio entre la supervisión necesaria y la sostenibilidad del sector bancario.

Con el cambio en los requisitos de capital, se espera que estas nuevas regulaciones faciliten un entorno financiero más estable, permitiendo a los bancos adaptarse y prosperar sin poner en riesgo la estabilidad del sistema en su totalidad. Mientras tanto, el diálogo entre las instituciones y los reguladores seguirá siendo clave para navegar este complejo panorama económico.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
LEGAL OUTLOOK: A Comparison Between Decentralized Autonomous Organizations (DAOs) and Limited Liability Companies (LLCs) - bitcoinke.io
el domingo 27 de octubre de 2024 Perspectivas Legales: Comparando Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAOs) y Compañías de Responsabilidad Limitada (LLCs)

En este artículo, se analiza la perspectiva legal de las Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAOs) en comparación con las Compañías de Responsabilidad Limitada (LLCs). Se exploran las diferencias clave en su estructura, regulación y funcionamiento, ofreciendo una visión completa sobre cómo estas entidades se posicionan en el panorama empresarial actual.

Bitcoin Critic Peter Schiff Regrets Missing Out On BTC Investment In Early Days: 'I Would Have Bought It Just Betting On Other People Being Dumb' - Benzinga
el domingo 27 de octubre de 2024 Peter Schiff, el crítico de Bitcoin, se arrepiente de no haber invertido en BTC: 'Lo haría apostando a que otros son tontos'

El crítico de Bitcoin, Peter Schiff, lamenta no haber invertido en BTC en sus inicios, afirmando: "Lo habría comprado solo apostando a que otras personas fueran ingenuas". Esta reflexión revela su reconocimiento tardío del potencial del criptomercado.

Congressman Accuses US SEC of Misusing SAB 121 to Target Crypto Custody Providers - CoinGape
el domingo 27 de octubre de 2024 Un Congresista Acusa a la SEC de EE. UU. de Abusar del SAB 121 para Perseguir a Proveedores de Custodia de Criptoactivos

Un congresista de EE. UU.

Visa and Transak enhance MetaMask with fiat off-ramp capabilities - Crypto Briefing
el domingo 27 de octubre de 2024 Visa y Transak Potencian MetaMask con Nuevas Opciones de Salida Fiat

Visa y Transak han mejorado MetaMask al incorporar capacidades de intercambio de fiat, facilitando a los usuarios la conversión de criptomonedas a moneda tradicional. Esta alianza simplifica el acceso a las finanzas digitales y amplía las posibilidades de uso para los usuarios de MetaMask.

BNY Mellon Approved by SEC for Crypto Custody Beyond ETFs, Gensler Says - Bloomberg
el domingo 27 de octubre de 2024 BNY Mellon Gana Aprobación de la SEC para Custodia de Criptoactivos Más Allá de los ETFs, Asegura Gensler

BNY Mellon ha recibido la aprobación de la SEC para ofrecer servicios de custodia de criptomonedas más allá de los fondos cotizados en bolsa (ETFs), según declaraciones de Gary Gensler. Esta medida marca un avance significativo en la integración de activos digitales en el sistema financiero tradicional.

BNY Plans to Dive Into Crypto ETF Custody Business - Cryptonews
el domingo 27 de octubre de 2024 BNY se Prepara para Invertir en el Negocio de Custodia de ETFs Cripto

BNY Mellon planea incursionar en el negocio de custodia de ETFs de criptomonedas, según un informe de Cryptonews. Este movimiento refleja el creciente interés de las instituciones financieras en el espacio cripto y busca proporcionar servicios de guardia segura para productos de inversión relacionados con criptomonedas.

Coinbase launches blockchain-based institutional platform - Crypto Briefing
el domingo 27 de octubre de 2024 Coinbase Revoluciona el Mercado: Lanza Plataforma Institucional Basada en Blockchain

Coinbase ha lanzado una plataforma institucional basada en blockchain, diseñada para facilitar a las instituciones la participación en el mercado de criptomonedas. Esta nueva iniciativa promete mejorar la seguridad y eficiencia de las transacciones, fortaleciendo así la infraestructura digital para los inversores institucionales.