Michael Sanders, cofundador de Horizon Blockchain Games, ha ido ganando notoriedad en el ecosistema de Web3 y el gaming basado en blockchain. En el episodio 231 de Cryptonews, Sanders comparte su visión acerca del futuro de los videojuegos, la tecnología detrás de ellos y un curioso vínculo con el ayahuasca, una planta visionaria que ha capturado la atención de muchos en la cultura contemporánea. Horizon Blockchain Games ha sido pionera en la creación de experiencias de juego que integran la tecnología de blockchain, la cual promete transformar la manera en que los jugadores interactúan con los videojuegos. En un mundo donde la propiedad digital se vuelve cada vez más relevante, Sanders expone cómo su compañía está a la vanguardia de esta revolución. El concepto de Web3 se refiere a la próxima generación de internet, donde los usuarios tienen más control sobre sus datos y experiencias en línea.
A diferencia de la Web2, en la que las plataformas dominantes controlan gran parte de los datos de los usuarios, Web3 promete devolver el poder a los individuos. Para Sanders, esto significa que los jugadores no solo serán consumidores pasivos, sino que podrán ser propietarios reales de los activos digitales que adquieren dentro de los juegos. Uno de los proyectos más emblemáticos de Horizon es "Skyweaver", un juego de cartas coleccionables que utiliza la tecnología blockchain para garantizar la propiedad de las cartas. Esto permite a los jugadores comerciar y vender sus cartas con total libertad, algo que no era posible en los juegos tradicionales. La incorporación de tecnología blockchain no solo añade una capa de propiedad, sino que también solventa problemas comunes como el fraude y la escasez digital, proporcionando un entorno más seguro y justo para todos.
En su conversación en Cryptonews, Sanders recalca que, además de la propiedad, los juegos basados en blockchain pueden ofrecer nuevas formas de monetización tanto para desarrolladores como para jugadores. “Imagina un mundo donde los jugadores puedan ganar dinero real jugando, no solo a través de inversiones, sino por su habilidad y dedicación”, menciona. Esta nueva economía de juego abre un abanico de oportunidades, no solo para los jugadores, sino también para los desarrolladores que buscan innovar. Sin embargo, como con cualquier tecnología emergente, hay desafíos que superar. Uno de los principales obstáculos es la curva de aprendizaje que implica la adopción de estas nuevas tecnologías.
Para muchos jugadores, la noción de poseer activos digitales puede resultar confusa. Sanders enfatiza la importancia de la educación y la simplicidad en la experiencia del usuario. En Horizon, trabajan constantemente para hacer que la integración de blockchain en sus juegos sea lo más fluida posible. A medida que profundiza en los aspectos técnicos de su empresa y del sector, Sanders también se detiene en un tema más personal y profundo: el impacto del ayahuasca en su vida y filosofía. Para aquellos que no están familiarizados, el ayahuasca es una bebida ceremonial de la Amazonía que ha sido utilizada durante siglos por comunidades indígenas con fines espirituales y medicinales.
Sanders comparte su experiencia transformadora con esta planta, señalando que le ha brindado una nueva perspectiva sobre la vida, el trabajo y la comunidad. “Con el ayahuasca, he aprendido la importancia de la conexión, no solo con uno mismo, sino con los demás y el entorno. En Horizon, tratamos de reflejar eso en nuestra cultura empresarial”, explica. Esta conexión se manifiesta en su enfoque en la creación de una comunidad inclusiva dentro de sus juegos, donde todos los jugadores se sientan bienvenidos y valorados. La intersección entre la tecnología y experiencias espirituales puede parecer inusual, pero para Sanders representa una forma de alinear valores personales con propósitos laborales.
En un mundo donde el hastío y la desconexión son cada vez más comunes, encontrar un propósito puede ser una tarea difícil. Sin embargo, en Horizon, el objetivo es claro: construir un ecosistema que no solo sea innovador, sino que también empodere a las personas y fomente una comunidad sólida. La visión de Sanders para el futuro del gaming es audaz. Él y su equipo imaginan un entorno donde los jugadores y desarrolladores trabajen juntos para crear juegos que no solo sean técnicamente avanzados, sino que también cuenten con una narrativa profunda y significativa. En lugar de jugar solo para ganar, los jugadores pueden embarcarse en viajes llenos de descubrimiento y aprendizaje.
Su mensaje se ha vuelto cada vez más relevante en el contexto actual, donde la industria de los videojuegos está en constante evolución. Con el avance de la tecnología y el crecimiento de la demanda por experiencias digitales auténticas, el potencial de la Web3 es inmenso. Sanders cree firmemente que estamos solo al principio de esta transformación. El interés en el gaming y blockchain también ha atraído la atención de inversores y desarrolladores que ven el valor en la creación de experiencias más interactivas y, sobre todo, más transparentes. La disrupción que trae el blockchain a esta industria no solo está cambiando la forma en que consumimos entretenimiento, sino también la forma en que construimos comunidades en línea.
En resumen, Michael Sanders y Horizon Blockchain Games están en la cúspide de un cambio significativo en la forma en que concebimos los videojuegos y su papel en la vida digital. Al combinar una innovadora tecnología como la blockchain con un enfoque en la comunidad y valores fundamentales, su misión de redefinir el gaming para la era de Web3 parece más cercana que nunca. Con una mirada al futuro y un pie en experiencias transformadoras como el ayahuasca, la visión de Sanders es un faro de esperanza para una industria que busca evolucionar en sintonía con las necesidades y deseos de los jugadores.