Arte Digital NFT

Investigadores Chinos Logran Romper Algoritmos de Encriptación con un Ordenador Cuántico: Un Paso Hacia el Futuro de la Ciberseguridad

Arte Digital NFT
Chinese Researchers Reportedly Crack Encryption Algorithms Using Quantum Computer

Investigadores chinos han anunciado un avance significativo en el campo de la encriptación, afirmando haber crackeado algoritmos utilizados comúnmente en la banca y las criptomonedas mediante una computadora cuántica. Liderados por Wang Chao de la Universidad de Shanghái, el equipo aplicó la técnica de recocido cuántico para abordar métodos de encriptación fundamentales.

Investigadores chinos afirman haber quebrado algoritmos de cifrado utilizando una computadora cuántica En un avance que podría tener profundas implicaciones para la seguridad digital en todo el mundo, un equipo de investigadores de la Universidad de Shanghái ha afirmado haber logrado el hito de descifrar algoritmos de cifrado que son fundamentales para la seguridad de la banca y las criptomonedas. Este desarrollo, liderado por el profesor Wang Chao, se ha hecho posible gracias al uso de una computadora cuántica, que permite un enfoque completamente nuevo para resolver problemas complejos que, hasta ahora, eran considerados prácticamente imposibles de abordar con computadoras convencionales. La noticia, que fue difundida por el South China Morning Post, reveló que la computadora cuántica utilizada en este proceso fue desarrollada por la empresa canadiense D-Wave Systems. El ataque fue llevado a cabo empleando una técnica conocida como recocido cuántico (quantum annealing), un método que se centra en encontrar el estado de energía más bajo, permitiendo resolver problemas de manera más eficiente. Este enfoque se diferencia de los algoritmos tradicionales, que suelen probar todas las rutas posibles para encontrar una solución.

El equipo de Wang dirigió su atención a varios algoritmos de cifrado, entre los que se encuentran Present, Gift-64 y Rectangle, esenciales en la estructura de red de sustitución-permutación (SPN, por sus siglas en inglés). Esta estructura forma la columna vertebral del Estándar de Cifrado Avanzado (AES), que es uno de los métodos más utilizados para asegurar billeteras de criptomonedas. Aunque AES-256 se considera uno de los estándares de cifrado más seguros en la actualidad, el descubrimiento de Wang y su equipo ha generado serias preocupaciones sobre la capacidad de la computación cuántica para amenazar los protocolos de cifrado actuales. La investigación realizada por el equipo no solo muestra que es posible romper estos métodos de cifrado, sino que también implica que las computadoras cuánticas podrían representar una amenaza real para la seguridad de la información cifrada, incluyendo contraseñas y claves privadas utilizadas en las criptomonedas. En el documento de investigación, Wang explica que el recocido cuántico funciona de manera similar a los algoritmos de inteligencia artificial, optimizando soluciones a nivel global.

Esto permite que las computadoras cuánticas pasen a través de barreras que las computadoras convencionales no pueden superar, encontrando soluciones de manera más eficiente y potencialmente vulnerando sistemas que se creían invulnerables. “El hecho de que esta sea la primera vez que una computadora cuántica real representa una amenaza sustancial para múltiples algoritmos estructurados en SPN es un hito”, declaró el equipo de Wang. La magnitud de este avance es especialmente crítica para sectores que dependen de la seguridad de los datos, como la industria de las criptomonedas. Un escenario donde una computadora cuántica puede romper algoritmos de cifrado permitiría a los hackers acceder rápidamente a grandes volúmenes de fondos de usuarios. Sin embargo, los investigadores también hicieron hincapié en que, a pesar de este avance, la tecnología cuántica aún no es lo suficientemente avanzada para realizar ataques a gran escala.

Factores como limitaciones ambientales, restricciones de hardware y la complejidad de diseñar un ataque que pueda vulnerar varios sistemas simultáneamente representan obstáculos significativos. Aunque el ataque no reveló contraseñas específicas, los investigadores creen que desarrollos futuros podrían descubrir más vulnerabilidades en los sistemas de cifrado existentes. Las preocupaciones sobre el impacto potencial de la computación cuántica en la seguridad de la información no son nuevas. En 2017, un grupo de investigadores, entre ellos Divesh Aggarwal y Gavin Brennen, ya advertían que el esquema de firma de curva elíptica utilizado por Bitcoin podría ser completamente quebrantado por una computadora cuántica para 2027, según las estimaciones más optimistas. La cantidad de qubits necesarios para romper la seguridad de las criptomonedas se elucida en miles, si no millones.

Actualmente, las máquinas más avanzadas poseen alrededor de 1000 qubits, lo que las deja lejos de ser una amenaza inminente. Ante este escenario de incertidumbre, el cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha propuesto una solución. Sugirió que las redes blockchain podrían mitigar el riesgo de ataques cuánticos implementando un hard fork y requiriendo que los usuarios descarguen nuevo software de billetera. Buterin enfatizó en un post de marzo que esta infraestructura debería desarrollarse de manera anticipada para proteger los fondos de los usuarios. Un aspecto fundamental a considerar es cómo la comunidad tecnológica y financiera reaccionará ante estos avances.

Es probable que se produzcan discusiones intensas sobre la necesidad de actualizar los sistemas de cifrado actuando de manera proactiva. Los medios de comunicación especializados y expertos en seguridad informática ya están comenzando a abordar el impacto que estos desarrollos cuánticos podrían tener en la encriptación y la seguridad de la información. La presión para adoptar nuevas tecnologías que fortalezcan la seguridad será más intensa mientras tanto. El impacto de este hito podría dar lugar a una carrera por adelantarse a la tecnología cuántica y asegurar sistemas que han sido utilizados y confiados durante años. Las empresas de criptomonedas y los bancos tendrían que revaluar sus protocolos de seguridad y considerar actualizaciones o incluso cambios radicales en su infraestructura para prevenir la explotación de las vulnerabilidades que las computadoras cuánticas pueden presentar.

A medida que la investigación en computación cuántica avanza, la idea de que un algoritmo de cifrado que alguna vez se consideró “inquebrantable” podría sucumbir ante una tecnología emergente plantea no solo desafíos técnicos, sino también éticos. ¿Cómo deberían las instituciones manejar la transición hacia una era donde la seguridad digital esté amenazada por las capacidades de la computación cuántica? Y lo más importante, ¿cómo se puede asegurar que los usuarios y las empresas estén protegidos en un mundo que cambia rápidamente? La situación actual exige una vigilancia constante y una adaptación rápida a medida que se desarrollan nuevas tecnologías. Los investigadores, desarrolladores de software y expertos en seguridad tendrán que trabajar juntos para garantizar que la seguridad del futuro no se vea comprometida. La computación cuántica tiene el potencial de cambiar radicalmente la forma en que protegemos nuestra información, pero también presenta riesgos significativos que no deben ser subestimados. En conclusión, mientras que el avance de los investigadores chinos en el ámbito del cifrado es fascinante y alarmante por igual, marca un nuevo capítulo en la historia de la tecnología y la seguridad digital.

La carrera hacia el futuro de la criptografía y la seguridad cibernética ha comenzado, y el tiempo dirá cómo responderá la comunidad ante estos desarrollos cuánticos.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
USDT Dominance Chart and Ideas - TradingView
el miércoles 01 de enero de 2025 Dominio de USDT: Análisis y Perspectivas en TradingView

El gráfico de dominancia de USDT en TradingView muestra la influencia creciente del Tether en el mercado de criptomonedas. Este análisis permite a los inversores evaluar tendencias y tomar decisiones informadas sobre sus activos digitales, destacando la importancia de la estabilidad que ofrece USDT en un entorno volátil.

Japan's Largest Telco NTT Digital Joins Injective as the Latest Validator: Guest Post by BSCN - CoinMarketCap
el miércoles 01 de enero de 2025 NTT Digital de Japón se Une a Injective como el Último Validador: Un Nuevo Horizonte en la Tecnología Blockchain

NTT Digital, la mayor empresa de telecomunicaciones de Japón, se une a Injective como su nuevo validador. Esta colaboración refuerza la infraestructura de la red y destaca el compromiso de NTT con la innovación en el ámbito de blockchain y criptomonedas.

CYBRO Predicted to Soar 2200% and Reach $1 Soon, Outpacing Litecoin and Shiba Inu’s Combined Performance - CoinMarketCap
el miércoles 01 de enero de 2025 CYBRO: ¡Se Predice un Asombroso Aumento del 2200% y Alcanzará $1, Superando a Litecoin y Shiba Inu!

Se prevé que CYBRO experimente un impresionante aumento del 2200%, alcanzando un precio de $1 en un futuro cercano, superando el rendimiento combinado de Litecoin y Shiba Inu, según CoinMarketCap.

What post-halving slump? Bitcoin price holds $66k as hashrate hits new record high - Kitco NEWS
el miércoles 01 de enero de 2025 ¿Qué descenso post-halving? Bitcoin se mantiene en $66k mientras la tasa de hash alcanza un nuevo récord

Bitcoin mantiene un precio sólido de $66,000, desafiando las expectativas de una caída tras la reducción a la mitad de las recompensas. Además, la tasa de hash de la red alcanza un nuevo récord histórico, lo que sugiere una creciente confianza y actividad en el ecosistema criptográfico.

Michael Saylor Reveals MicroStrategy Endgame: World’s Leading Bitcoin Bank - The Coin Republic
el miércoles 01 de enero de 2025 Michael Saylor Desvela la Estrategia Final de MicroStrategy: Camino hacia el Banco de Bitcoins Líder Mundial

Michael Saylor ha revelado la estrategia final de MicroStrategy, que busca posicionarse como el principal banco de Bitcoin del mundo. La empresa se enfoca en la adopción y gestión de criptomonedas, consolidando su liderazgo en el mercado.

Bank of India Q3 net profit surges over five-fold to Rs541 crore | Company Business News - Mint
el miércoles 01 de enero de 2025 ¡Éxito Financiero! El Banco de la India Multiplica por Más de Cinco su Beneficio Neto en el Tercer Trimestre, Alcanzando los 541 Crores de Rupias

El Bank of India reportó un aumento de más de cinco veces en su beneficio neto del tercer trimestre, alcanzando los 541 crore de rupias. Este notable crecimiento refleja la sólida recuperación y el desempeño financiero de la entidad en el último período.

Web3 part of a ‘new capitalism’ says Japan PM Kishida - CryptoSlate
el miércoles 01 de enero de 2025 El Web3 como Pilar del 'Nuevo Capitalismo', Afirma el Primer Ministro Kishida de Japón

El Primer Ministro de Japón, Fumio Kishida, ha declarado que Web3 es una parte fundamental de un 'nuevo capitalismo'. En un contexto donde la tecnología blockchain y las criptomonedas están tomando protagonismo, Kishida enfatiza la importancia de adoptar estas innovaciones para impulsar el crecimiento económico y mejorar la competitividad del país.