Terraform Labs, la compañía detrás del colapso del ecosistema Terra, ha abierto una ventana crucial para que los acreedores afectados puedan reclamar sus pérdidas en criptomonedas. Tras el desplome de TerraUSD (UST) y Luna (LUNA) en 2022, miles de inversores vieron cómo sus inversiones perdían valor de forma abrupta, causando un impacto económico considerable. La empresa, en acuerdo con la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), lanzará un portal de reclamos desde el 31 de marzo hasta el 30 de abril de 2025 para que los afectados puedan iniciar el proceso de recuperación financiera. La importancia de esta oportunidad radica en que quienes no presenten sus reclamaciones antes del plazo perderán el derecho a posibles compensaciones, lo que hace imprescindible actuar cuanto antes. El portal, gestionado por Kroll Restructuring Administration, ha sido diseñado para facilitar y transparentar el proceso a los acreedores.
Se requerirá que los solicitantes presenten pruebas detalladas de sus pérdidas, lo que incluye evidencias de las tenencias y transacciones realizadas antes del colapso. Para aquellos activos cifrados en redes compatibles, se implementará una verificación automática basada en datos on-chain que agiliza el trámite. En cambio, los usuarios con activos en redes no compatibles tendrán que presentar documentación adicional manualmente, como extractos de cuentas, registros de transacciones o incluso claves de solo lectura de APIs. La verificación rigurosa garantiza que solo los reclamantes legítimos puedan acceder al proceso y proseguirá en un período posterior con revisiones y determinaciones iniciales que se emitirán en un plazo no mayor a 90 días. El colapso del ecosistema Terra en mayo de 2022 marcó uno de los capítulos más dramáticos en la historia de las criptomonedas.
TerraUSD, una stablecoin que inicialmente mantenía un valor cercano al dólar estadounidense, perdió su peg drop en un breve lapso, cayendo de 0.98 dólares a niveles aún más bajos, desencadenando una caída de cerca de 40 mil millones de dólares en la capitalización del mercado. Terraform Labs intentó estabilizar la situación a través de la emisión masiva de tokens LUNA, pero esa medida fue insuficiente para detener el desplome. Posteriormente, se revelaron actividades irregulares, incluyendo la supuesta coordinación entre Terraform Labs y partes externas para comprar grandes cantidades de UST de forma secreta y mantener artificialmente su precio. Frente a esta crisis, la SEC inició acciones legales contra Terraform Labs, acusándola de falsear la estabilidad del UST y engañar a los inversores.
Como resultado, Do Kwon, cofundador de Terraform Labs, fue condenado a pagar 110 millones de dólares y otros 14.3 millones en intereses previos a la sentencia. A finales de 2023 y comienzos de 2024, Terraform Labs declaró formalmente bancarrota bajo el Capítulo 11 en Estados Unidos, con activos y pasivos estimados entre 100 y 500 millones de dólares. Para septiembre de 2024, la empresa logró la aprobación judicial para iniciar el proceso de liquidación de sus operaciones, tras alcanzar un acuerdo millonario con la SEC por más de 4.4 mil millones de dólares.
Una de las cláusulas más significativas del acuerdo con la SEC establece que la recaudación del pago regulatorio solamente podrá llevarse a cabo una vez que los acreedores afectados hayan sido compensados. Esto otorga prioridad a los inversionistas en la cadena de pagos y significa que los fondos para multas y sanciones son secundarios frente a la devolución de pérdidas a afectados. En este contexto, los acreedores deben asegurarse de presentar sus reclamaciones a tiempo, evitando así perder la posibilidad de recibir pagos proporcionales según sus pérdidas acumuladas. No todos los activos estarán habilitados para las reclamaciones. Por ejemplo, los tokens Luna 2.
0 del nuevo ecosistema Terra 2.0 y las criptomonedas con un volumen on-chain inferior a 100 dólares no serán consideradas para el proceso de compensación. Esto subraya la importancia de revisar cuidadosamente las condiciones y los activos elegibles antes de presentar una reclamación. Además, los pagos se realizarán de forma proporcional, lo que indica que las compensaciones estarán en relación directa con el total aprobado y la magnitud de las pérdidas individuales comprobadas. Para presentar una reclamación exitosa, el acreedor debe reunir evidencias claras que respalden sus pérdidas.
Este paso es fundamental para el proceso de validación y, por ende, para ser incluido en la lista de beneficiarios de la compensación. El portal ofrece recursos para facilitar este procedimiento, funcionando también como punto de consulta para resolver dudas y aclarar pasos relacionados. Es recomendable que los inversionistas afectivos lean con detenimiento los términos y requisitos establecidos para evitar errores o papeles incompletos, que podrían invalidar su reclamo. El colapso de Terra no solo tuvo repercusiones financieras, sino que también ha servido como una lección para el mercado de las criptomonedas y sus reguladores. Ha resaltado la importancia de la transparencia, supervisión y la necesidad de mecanismos efectivos para proteger a los inversionistas.
La apertura de este portal y el acuerdo con la SEC representan un paso hacia la rectificación de daños causados. Sin embargo, la recuperación total puede no ser posible para todos, dada la magnitud de las pérdidas y la complejidad del caso. Asimismo, el precio del token LUNC, sucesor de LUNA en la cadena Terra Classic, muestra volatilidad continua en el mercado. Aunque presentó un pequeño repunte en algunas jornadas, también ha sufrido caídas significativas en volumen de transacciones, reflejando la incertidumbre y el desinterés persistente en ciertos segmentos del ecosistema. Para los inversores y acreedores, este proceso es una oportunidad valiosa para intentar recuperar al menos parte de su inversión dañada.