La tecnología blockchain ha dejado de ser un concepto exclusivo del mundo de las criptomonedas para convertirse en un motor de transformación en numerosos sectores económicos. A medida que crece su adopción, cada vez más empresas integran esta innovadora tecnología en sus operaciones, lo que abre un abanico de oportunidades para los inversores. En un mercado donde la volatilidad puede ser alta, apostar por acciones sólidas relacionadas con blockchain puede ofrecer un equilibrio entre potencial de crecimiento y estabilidad. A continuación, exploramos siete de las mejores acciones vinculadas a blockchain que vale la pena considerar en 2025 y sus fundamentos clave. El gigante tecnológico Nvidia es reconocido principalmente por sus unidades de procesamiento gráfico (GPU), componentes esenciales no solo para videojuegos sino también para aplicaciones avanzadas como inteligencia artificial y vehículos autónomos.
Sin embargo, un aspecto menos conocido pero fundamental es la importancia de sus GPUs en el proceso de minería de criptomonedas, donde se requieren potentes equipos para validar transacciones en la red blockchain. Nvidia continúa produciendo chips específicos para minería, aunque estos representan una fracción menor ahora, su influencia en el ecosistema blockchain permanece relevante. Además, Nvidia domina sectores tecnológicos de alto crecimiento, posicionándola como una acción atractiva para quienes buscan exposición indirecta a blockchain con respaldo en un negocio diversificado y líder. Block, la empresa fintech anteriormente conocida como Square, es otra protagonita destacado en el panorama blockchain. Su plataforma Cash App ha revolucionado la accesibilidad para compra y venta de Bitcoin, generando más de 10.
000 millones de dólares en transacciones de esta criptomoneda solo en 2024. Pero Block va más allá del intercambio de criptomonedas; su proyecto Bitkey ofrece una cartera de autogestión para usuarios, mientras que la suite Proto desarrolla productos para minería de Bitcoin. La empresa también impulsa iniciativas de código abierto mediante su equipo Spiral en apoyo al ecosistema Bitcoin. La integración multifacética de la tecnología blockchain en los servicios de Block la convierte en una opción sólida para inversores portadores de una visión a largo plazo. IBM es una empresa que ha sabido adaptarse a las tendencias tecnológicas emergentes, y su participación en blockchain es una prueba de ello.
A través de IBM Blockchain, la compañía ha desarrollado soluciones para mejorar la eficiencia y trazabilidad en cadenas de suministros de importantes clientes como Home Depot y Renault. Estas aplicaciones industriales de blockchain apuntan hacia una robusta transformación digital, donde la inmutabilidad y seguridad de los registros son vitales. El potencial de crecimiento para IBM en este sector deriva de la expansión continua de la demanda empresarial por soluciones blockchain que optimicen procesos y estrategias de gestión. Mastercard, un pilar en la industria de pagos globales, ha identificado en blockchain una vía para innovar especialmente en las transacciones transfronterizas que suelen ser lentas y costosas. La empresa ha establecido asociaciones con compañías tecnológicas de blockchain y ha lanzado programas que facilitan el uso de criptomonedas a través de sus tarjetas de pago.
Además, Mastercard enfatiza la seguridad con su plataforma Crypto Credential y ofrece consultoría especializada en criptografía para instituciones financieras y gobiernos. Este enfoque estratégico hacia la convergencia del mundo tradicional de pagos con el ecosistema blockchain demuestra un compromiso firme que puede traducirse en un crecimiento sólido. Amazon, conocido principalmente por su dominio en comercio electrónico y servicios en la nube con Amazon Web Services (AWS), también está impulsando su apuesta por blockchain. Aunque la tecnología blockchain representa una parte mínima de sus ingresos actualmente, AWS ofrece Amazon Managed Blockchain, una plataforma que permite a clientes construir aplicaciones Web3 tanto públicas como privadas. Esta infraestructura facilita la adopción de blockchain por empresas de diversos sectores, mientras que en el ecosistema de comercio electrónico de Amazon las futuras aplicaciones podrían optimizar procesos como la gestión de inventarios o la autenticidad de productos.
La escala y capacidad de innovación de Amazon hacen que su evolución en blockchain sea una tendencia a seguir de cerca. Coinbase es la mayor plataforma de intercambio de criptomonedas en el mundo, ofreciendo acceso a más de 150 activos digitales y contando con más de 108 millones de usuarios verificados a nivel global. Su volumen anualizado de transacciones supera 1.7 billones de dólares y almacena activos que superan los 400 mil millones. Para inversores interesados en la expansión del ecosistema blockchain, Coinbase es particularmente atractivo porque su modelo de negocio está directamente vinculado al crecimiento del mercado de criptomonedas.
Incluso ante la volatilidad del mercado digital, su posición dominante y su alcance internacional la convierten en una acción esencial para quienes buscan exposición directa a la industria blockchain. Finalmente, para aquellos inversores que prefieren diversificar y no arriesgarse con la selección individual de acciones, el Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) Global X Blockchain presenta una alternativa práctica. Fundado en 2021, este ETF invierte en una cartera de aproximadamente 25 empresas relacionadas con blockchain, incluyendo muchas de las mencionadas previamente, así como otras firmas significativas en el sector. Con una tasa de manejo anual razonable del 0.50%, este fondo permite acceder a empresas en distintas etapas de adopción tecnológica y diversos segmentos del mercado.
Al incluir holdings relevantes como Coinbase, Mara Holdings y Riot Platforms, ofrece exposición equilibrada para quienes apuestan al crecimiento a largo plazo de esta tecnología disruptiva. En conclusión, el impulso de la tecnología blockchain está remodelando sectores como las finanzas, la tecnología, el comercio y la logística, entre otros. Sin embargo, la adopción masiva aún está en una fase inicial, por lo que los inversores deben optar por empresas que no solo tengan exposición a blockchain, sino que también mantengan negocios sólidos y probados. Estas siete acciones representan una combinación de innovadores disruptivos y líderes industriales consolidados, que pueden brindar tanto crecimiento como estabilidad en carteras de inversión diversificadas. Invertir en blockchain no solo significa apostar por la evolución tecnológica, sino también por un futuro donde la transparencia, seguridad y descentralización juegan un papel fundamental.
La clave para aprovechar este potencial está en entender las diferentes facetas de la industria y elegir aquellas compañías con modelos de negocio robustos que puedan navegar tanto en escenarios optimistas como en tiempos de incertidumbre. Así, estas siete opciones brindan un punto de partida valioso para todo aquel que quiera posicionarse en el mundo de las inversiones en blockchain durante 2025 y los años venideros.