Tecnología Blockchain Eventos Cripto

Bitcoin y el desafío tras el FOMC: ¿caída a $90K o impulso hacia los $100K?

Tecnología Blockchain Eventos Cripto
Bitcoin Rejects at $97.7K Post-FOMC: 'No Progress If Tariffs Stay,' Says Powell—Is $90K Next or $100K?

Bitcoin enfrenta resistencias críticas tras la última reunión del FOMC, en un contexto donde las declaraciones de Jerome Powell sobre tarifas y política monetaria impactan en la dirección del mercado. Analizamos las perspectivas técnicas y fundamentales para entender si la criptomoneda bajará hacia los $90,000 o intentará romper la barrera de los $100,000.

El mercado de Bitcoin está experimentando una fase crucial luego del último anuncio del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) y las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Tras un repunte que llevó la criptomoneda a un máximo intradía cercano a los 97,700 dólares, Bitcoin no pudo superar esta zona de resistencia y retrocedió, quedando en torno a los 96,300 dólares. Este nivel representa una barrera técnica importante que ha frenado permanentemente el avance del precio durante casi una semana, lo que genera inquietud y expectativas en los inversores y analistas. El retroceso no implica habitualmente una ruptura decidida del sentimiento alcista, pues Bitcoin todavía se encuentra por encima del soporte clave en 93,360 dólares, que marca el mínimo semanal y un pivote técnico relevante. Mantener este nivel es fundamental para preservar la estructura alcista en el mercado, especialmente en un contexto macroeconómico que, en general, sigue siendo adverso y caracterizado por la aversión al riesgo.

En un escenario donde la confianza se ve afectada constantemente por decisiones de política económica, mantener esta zona recurrente es una señal que alienta a los optimistas. Entre los niveles que existen en el corto plazo, destaca una zona de rechazo entre 96,900 y 97,900 dólares. Esta área ha sido un punto de fricción desde el 2 de mayo y ha registrado múltiples reversiones intradía, confirmando la existencia de una oferta sólida y cierta cautela por parte de los compradores para impulsar el precio por encima sin contar con condiciones macroeconómicas más favorables. La resistencia psicológica y técnica en este rango hace que la siguiente ruptura hacia alza tenga pesos significativos, ya que se trata de un punto donde se concentran órdenes de venta importantes. Si Bitcoin logra superar y cerrar por encima de esta franja en temporalidades mayores, podría activar un movimiento alcista con objetivos claramente definidos.

En ese caso, la atención se centraría en los 100,185 dólares, un precio psicológico que no solo atrae a los traders sino que también representa barreras técnicas importantes que llevan tiempo en el radar de los alcistas. Más allá de ese nivel, la siguiente meta de gran relevancia son los máximos históricos situados cerca de los 110,000 dólares. Superar esta última resistencia definiría un nuevo ciclo alcista con un impacto significativo en la confianza y en la percepción del mercado respecto al potencial de valorización de Bitcoin a mediano plazo. No obstante, la cautela está justificada teniendo en cuenta las recientes declaraciones del presidente Jerome Powell, quien expresó que no se logrará progreso en la política económica si las tarifas actuales se mantienen. Este comentario se percibe como una reafirmación de una postura de endurecimiento cuantitativo (QT), justo en un momento donde los mercados de activos de alto riesgo como Bitcoin esperaban indicios más suaves o una eventual reversión hacia la expansión monetaria.

El QT es un factor que pesa significativamente sobre Bitcoin, dado que históricamente la criptomoneda ha prosperado en entornos de política monetaria expansiva, donde la liquidez global es abundante y el costo del dinero es bajo. La ausencia de señales optimistas y la decisión de mantener la postura restrictiva generan incertidumbre en la demanda de activos considerados riesgosos y con mayor volatilidad, llevando a un escenario de consolidación o retroceso en el corto plazo. En caso de que la resistencia en la franja mencionada continúe impidiendo avances, los niveles de soporte se vuelven relevantes para anticipar posibles caídas. El primer nivel de soporte clave se encuentra en 92,846 dólares, que corresponde al mínimo de la semana anterior. Perder esa referencia podría activar ventas adicionales y ampliar la brecha bajista.

Los siguientes soportes inmediatos para observar son los 91,700 dólares, un mínimo significativo técnico que puede actuar como zona de rebote, seguido por los 90,705 dólares, que representa un «gap» alcista roto en gráficos de temporalidad inferior. Analistas y operadores están atentos a cómo se desenvuelve Bitcoin frente a estos niveles para determinar si la tendencia predominante continuará siendo alcista, con un rompe resistencias hacia los $100,000, o si se impondrá una corrección más pronunciada con espacio para una caída hacia la zona de los $90,000. El panorama actual sugiere que, aunque el impulso técnico existe y el atractivo del activo permanece, el resultado dependerá en gran medida del contexto macroeconómico y del manejo de las políticas comerciales y monetarias, especialmente en relación con el conflicto de tarifas que aún genera incertidumbre en los mercados. En el caso de un escenario positivo, un cierre por encima de la resistencia recientemente probada puede desencadenar un movimiento de subida que revitalice la confianza y facilite la búsqueda de nuevos máximos. Sin embargo, cualquier indicio de que la administración de los riesgos macroeconómicos se mantenga rígida o se intensifique podría trasladar una mayor presión vendedora hacia Bitcoin y sus pares de criptomonedas.

Por último, resulta indispensable que los inversores y traders tengan presente que, aunque las señales técnicas y fundamentales ofrecen indicios sobre posibles direcciones, la volatilidad intrínseca del mercado de criptomonedas obliga a una gestión cuidadosa del riesgo, sobre todo ante la presencia de factores externos tan influyentes como las decisiones de la Fed o la evolución de las tensiones comerciales globales. En resumen, Bitcoin evalúa críticamente su capacidad de superar una franja clave de resistencia después del anuncio del FOMC. El equilibrio entre la continuidad del repunte hacia los $100,000 o una corrección hacia los $90,000 dependerá de variables técnicas y macroeconómicas. Los inversores deben monitorizar de cerca los niveles mencionados y el contexto global para tomar decisiones informadas.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
In-Memory Ferroelectric Differentiator
el lunes 16 de junio de 2025 Diferenciador Ferroeléctrico en Memoria: Revolucionando el Cálculo y la Visión Artificial en Tiempo Real

La innovación en dispositivos ferroeléctricos ha permitido la creación de diferenciadores en memoria que optimizan el cálculo diferencial y el procesamiento visual, incrementando la eficiencia energética y acelerando aplicaciones en inteligencia artificial y computación en el borde.

US and China agree to drastically roll back tariffs
el lunes 16 de junio de 2025 EE.UU. y China acuerdan reducir drásticamente los aranceles: un giro decisivo en la guerra comercial

El histórico acuerdo entre Estados Unidos y China para reducir sustancialmente los aranceles marca un nuevo capítulo en las relaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo, generando expectativas positivas para el comercio global y los mercados financieros.

Joint Statement on China-U.S. Economic and Trade Meeting in Geneva
el lunes 16 de junio de 2025 Declaración Conjunta sobre la Reunión Económica y Comercial China-Estados Unidos en Ginebra: Un Nuevo Capítulo en las Relaciones Bilaterales

Análisis detallado sobre la reciente reunión económica y comercial entre China y Estados Unidos en Ginebra, destacando los compromisos asumidos, las medidas arancelarias acordadas y el impacto potencial sobre las economías globales y bilaterales.

Show HN: Fastlist, an Agentic Craigslist
el lunes 16 de junio de 2025 FastList: La Revolución de los Clasificados con Inteligencia Artificial

FastList representa la nueva generación de sitios de clasificados en línea, que ofrece una experiencia intuitiva e integrada con asistentes de inteligencia artificial para publicar, encontrar y gestionar anuncios de manera rápida y eficiente.

Tech CEOs: Who's the meanest of them all
el lunes 16 de junio de 2025 Los CEOs tecnológicos más duros: ¿Quién es el más implacable de todos?

Exploramos la transformación de los líderes tecnológicos en figuras cada vez más autoritarias, analizando cómo sus decisiones afectan a empleados, cultura laboral y el futuro de la industria tecnológica.

HTML Time Tags and DRY (HARC Stack)
el lunes 16 de junio de 2025 Optimizando la web con etiquetas de tiempo HTML y el principio DRY en HARC Stack

Explora cómo la integración de etiquetas de tiempo HTML semánticas y el principio DRY en el HARC Stack revolucionan el desarrollo web moderno, mejorando la accesibilidad, SEO y la eficiencia en el código servidor-cliente.

I developed a cool anime wallpaper made by AI
el lunes 16 de junio de 2025 Descubre Cómo Crear Fondos de Pantalla de Anime Increíbles con Inteligencia Artificial

Explora cómo la inteligencia artificial está revolucionando la creación de fondos de pantalla anime personalizados, permitiéndote expresar tu estilo único con imágenes de alta calidad y diseños únicos adaptados a tus gustos.