Crypto.com ha tomado una medida audaz al presentar una demanda contra la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC, por sus siglas en inglés) tras recibir un Wells Notice, que es una notificación que indica que se recomienda una acción de ejecución en su contra. Este movimiento legal ocurre en un clima de creciente tensión entre las empresas de criptomonedas y el regulador de valores más influyente del país, en un momento en el que muchas otras firmas similares también están enfrentando situaciones similares, siendo demandadas o recibiendo notificaciones de Wells.
La decisión de Crypto.com de emprender acciones legales se fundamenta en la intención de "proteger el futuro de la industria de las criptomonedas en EE. UU.", tal y como explicaron en un comunicado en su blog oficial. Este enfoque se alinea con una tendencia más amplia, donde varios actores del mercado están defendiendo su posición y desafiando lo que consideran la regulación errada de una agencia federal que supuestamente actúa "más allá de su autorización" según las leyes aplicables.
El contexto en el que se da esta demanda es notable. A pesar de que la SEC ha continuado con lo que Crypto.com califica como una campaña de "regulación mediante la ejecución", ha habido indicios bipartidistas de que la próxima administración podría adoptar un enfoque más constructivo hacia el apoyo de las criptomonedas en el país. En este sentido, Crypto.com menciona que las acciones "impropias" de la SEC parecen ser parte del proceso de operar un negocio legítimo y con licencia dentro de este sector emergente.
Lo que hace que esta acción legal sea particularmente significativa es el argumento que presenta Crypto.com: sostiene que la SEC ha expandido unilateralmente su jurisdicción más allá de los límites establecidos por la ley. En específico, la compañía argumenta que la SEC ha establecido una regla ilegal que categoriza las transacciones en casi todos los activos criptográficos como transacciones de valores, independientemente de cómo sean vendidas, mientras que transacciones idénticas en Bitcoin (BTC) y Ether (ETH) no caen bajo esta clasificación. Este punto plantea interrogantes importantes sobre la consistencia y la equidad de la regulación actual. Crypto.
com también alega que esta regla no pasó por el proceso de notificación y comentario que típicamente exige la Ley de Procedimiento Administrativo, lo que refuerza su posición de que la aplicación por parte de la SEC es "arbitraria" y "caprichosa". La firma destaca que muchos activos criptográficos tienen características prácticamente "indistinguibles" de Bitcoin y Ether, lo cual debería llevar a un tratamiento regulatorio uniforme. De esta manera, buscan detener las acciones “ilegales” de la SEC que, según ellos, exceden su autoridad y violan la ley federal. Además de la demanda, Crypto.com también se ha movido para solicitar claridad adicional sobre la regulación de productos derivados de criptomonedas.
Su afiliado, Crypto.com | Derivatives North America (CDNA), presentó una petición conjunta ante la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC) y la SEC, pidiendo una interpretación conjunta sobre si ciertos productos derivados de criptomonedas están regulados únicamente por la CFTC. Esto, dicen, es parte de su compromiso continuo de buscar certeza y claridad en el marco regulatorio bajo el cual operan. Bajo las reglas conjuntas, las agencias tienen un plazo de 120 días para emitir una interpretación aprobada o decidir denegar la petición, en cuyo caso deben proporcionar razones por escrito de su rechazo. Este proceso podría llevar a un desarrollo significativo en la forma en que se regulan los productos derivados de criptomonedas en el futuro y, potencialmente, establecer un precedente para otros casos de regulación en la industria.
La postura de Crypto.com se fundamenta en su compromiso por cumplir con todas las regulaciones pertinentes. En EE. UU., la compañía está registrada como un negocio de servicios monetarios con la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN) y posee más de 40 licencias de transmisor de dinero a nivel estatal, así como registros relevantes ante la CFTC.
Estas licencias comunican su dedicación al cumplimiento normativo, así como a la seguridad, pilares fundamentales que, según la empresa, son necesarios para una adopción masiva del criptoactivo. A pesar de ser un movimiento sin precedentes, Crypto.com afirma que no tuvieron otra opción que presentar esta demanda en respuesta a las acciones de la SEC hacia la industria. Expresan confianza en que su posición, respaldada por un compromiso de cumplimiento que ha sido una prioridad desde su fundación en 2016, los coloca en una posición competitiva para desafiar las acciones "injustas" de la SEC. Mientras tanto, la compañía confía en que la rama judicial de EE.
UU. ofrecerá el control necesario sobre las acciones "arbitrarias" de la actual administración de la SEC y validará sus reclamos. El éxito de esta demanda no solo significaría un avance para Crypto.com, sino que también podría reafirmar su operación conformada y, en consecuencia, beneficiar a sus clientes y al sector de las criptomonedas en Estados Unidos en su conjunto. Finalmente, el futuro de la regulación de las criptomonedas en EE.
UU. está en juego en este enfrentamiento entre Crypto.com y la SEC. Con múltiples otras empresas en situaciones similares, el resultado de esta demanda podrá tener repercusiones significativas no solo para Crypto.com, sino para toda la industria.
Se observa un interesante cruce de caminos donde la innovación y las regulaciones chocan, invitando a un debate más amplio sobre el papel de las criptomonedas en el sistema financiero actual y cómo deben ser reguladas para equilibrar la protección del consumidor y la promoción de la innovación tecnológica. La intersección de la ley, la regulación y la tecnología seguirá siendo un área de intenso escrutinio mientras las organizaciones luchan por definir el futuro del criptoespacio en Estados Unidos.